Modalidad: Online
200 horas, 8 ECTS
Modalidad Abierta
✓El objetivo del curso técnico Coordinador de seguridad y salud en la construcción estudiar y analizar el funcionamiento del sistema de prevención de riesgos laborales en la empresa, y aprender los principios, procedimientos y pautas para elaborar y presentar el informe de auditoría de prevención de riesgos laborales de una obra de construcción.
El sector de la construcción es el que cuenta con mayor incidencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Además, las particularidades de los agentes que conforman el sector, así como las características propias de sus riesgos laborales, hace necesario contar con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales en general, y en particular, con una formación específica en seguridad y salud para obras de construcción.
La designación de un coordinador de seguridad y salud, tanto en fase de redacción del proyecto como de ejecución de obra, está regulada por la legislación específica, y debe recaer sobre un técnico competente con formación en prevención de riesgos laborales. SEAS Imparte el Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción, regulado por la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción y por lo tanto, habilita a quien lo supere a asumir el puesto más importante en materia de seguridad y salud de una obra de construcción, ya sea referente a edificación u obra civil.
Una vez superado con éxito el Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción, recibirás el título universitario propio expedido directamente por la Universidad San Jorge.
Puestos en empresas consultoras de ingeniería y constructoras que les prestan servicios
Coordinador de seguridad y salud en una obra de construcción
Redactor de estudios o planes de seguridad y salud de cualquier proyecto
Con el Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción podrás:
Conocer los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
Ejercer de coordinador de seguridad y salud en una obra de construcción
Entender el marco jurídico de la prevención de riesgos laborales.
Gestionar un sistema preventivo en una empresa y en una obra de construcción
Analizar las condiciones de implantación de una obra
Analizar los riesgos de una obra civil y de edificación así como proponer medidas preventivas y protectoras
Planificar medidas de protección colectiva y equipos de protección individual para cualquier obra de construcción
Conocer otras especialidades preventivas importantes para una obra como son la higiene, la ergonomía y psicosociología y la vigilancia de la salud
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El trabajo y la salud. Las condiciones de trabajo. Identificación y evaluación de riesgos. Clasificación de riesgos laborales. Relación de condiciones de trabajo y riesgos que generan. Estadísticas de siniestralidad laboral.
EL COORDINADOR EN MATERIAL DE SEGURIDAD Y SALUD
Perfil profesional. Fase de proyecto. Fase de obra.
ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Marco normativo.
GESTIÓN DE PREVENCIÓN
Gestión en la empresa. Gestión documental. Documentación básica de prevención. Gestión en la construcción.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN
Promoción de la prevención. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Riesgos y medidas preventivas. Instalaciones y sus riesgos. Señalización en las obras. Riesgos especiales.
EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Los lugares de trabajo. Equipos de trabajo. Medios auxiliares. Protección colectiva. Protección individual.
CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN
Fase de actuaciones previas. Demoliciones y derribos. Movimiento de tierras. Hormigonado de muros, pilares y jácenas. Cimentaciones. Estructuras de hormigón. Encofrados. Estructuras de hormigón. Ferrallado. Montaje de estructuras metálicas. Cerramientos ¿ andamio colgante. Cerramientos ¿ andamio tubular. Cerramientos ¿ andamios de borriquetas. Cubiertas inclinadas. Cubiertas planas. Albañilería. Alicatados. Enfoscados y enlucidos. Solados. Carpintería de madera y metálica o cerrajería. Montaje de vidrio. Pintura y barnizado. Instalaciones de fontanería de aparatos sanitarios, de calefacción y de aire acondicionado. Instalaciones de electricidad. Instalación de ascensores. Instalación de antenas y pararrayos. Instalación de persianas. Protecciones personales en instalaciones.
CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES
Tipos de Obra Civil. Obras de fábrica y estructuras en obra civil. Carreteras. Vaciados, zanjas y galerías. Maquinaria de movimiento de tierras. Maquinaria de obra pública. Obras subterráneas. Túneles. Otras obras.
OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS
Higiene industrial. Ergonomía. Psicosociología. Vigilancia de la salud. Actuaciones especiales.