Online
4 años
Marzo
La Carrera Universitaria también lo puedes hacer de forma presencial en toda España y modalidad ONLINE
La psicología es una disciplina científica que estudia la influencia de los procesos psicológicos sobre la realidad humana, con el fin de promover la salud y prevenir la enfermedad en diferentes ámbitos de la vida.
El Grado en Psicología se imparte en modalidad Online, con prácticas presenciales, al final del grado tendrás los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano y los procesos mentales, y dotarles con las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual, social y comunitario, con el fin de promover y mejorar la salud, la calidad de vida y el nivel de bienestar de todos aquellos que requieran de sus servicios.
Innovación tecnológica al servicio de tu progreso
Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
El egresado del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia podrá acceder, entre otros, a los ámbitos profesionales siguientes:
¿Qué hace a este Grado único?
Nuestro compromiso con tu progreso incluye el reconocimiento de tu esfuerzo anterior y por eso somos la única Universidad Online que te ofrece un estudio previo de Reconocimiento de Créditos sin ningún tipo de coste. Si has finalizado otra titulación universitaria o estás cursándola en otra universidad, si estás en posesión de un ciclo formativo superior o si tienes experiencia profesional relacionada con el título universitario, puedes solicitar este trámite sin coste alguno.
Programa de aceleración de la formación sanitaria
La crisis provocada por el COVID-19 ha puesto de evidencia la necesidad de acelerar la transformación del sector sanitario, una tarea en que el factor humano es fundamental. Aspectos como la gestión del envejecimiento, la cronicidad, humanización o el desarrollo y aplicación de la investigación biomédica, claves en esta transformación, dependen de la existencia de profesionales que cuenten con los conocimientos y habilidades para implementarlos en el sector sanitario, y llevar a cabo ya los cambios que éste necesita. Por ello en la Universidad Internacional de Valencia hemos creado el “Programa de aceleración de la formación sanitaria”: una serie de ayudas económicas destinadas a promover la formación de profesionales sanitarios, dotándolos de herramientas, competencias y conocimientos prácticos de inmediata aplicación para promover de esta manera la necesaria transformación del sector.
Personas que tengan inquietud por la Psicología, especialmente la relacionada con el ámbito de las ciencias de la salud, con una actitud de respeto, responsabilidad, tolerancia, empatía y espíritu de trabajo colaborativo, que sean críticas con las situaciones del entorno, capacidad para analizar los contextos y capacidad de crear propuestas eficaces.
El objetivo general del programa es proporcionarte los conocimientos científicos necesarios para observar, evaluar, analizar e interpretar comportamientos humanos en los diferentes contextos de interacción psicosocial en que se producen. Obtendrás la mención de Psicología de la Salud y tendrás la opción de especializarte en dos ámbitos diferenciados cursando otra mención, podrás elegir entre Evaluación e Intervención Psicológica o Psicología de la Intervención Psicosocial y la Práctica Jurídica y Forense.
Nuestros objetivos también apuntan a que:
PRIMER AÑO
Fundamentos de Estadística
Estadística Aplicada a las Ciencias de la Conducta
Psicología del Aprendizaje
Bases Biológicas del Comportamiento
Psicofisiología
Psicología Social
Psicología de la Atención y Percepción
Psicología de la Memoria
Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia
Psicología del Desarrollo. Edad Adulta y Vejez
SEGUNDO AÑO
Motivación, Cognición y Emoción
Psicología Educativa
Psicología Diferencial del Comportamiento
Psicología de Trabajo y las Organizaciones
Psicología de la Interacción Social
Psicología de la Personalidad
Evaluación Psicológica
Psicometría
TERCER AÑO
Psicología: Historia, Ciencia y Profesión
Pensamiento y Lenguaje
Psicopatología
Psicología Clínica
Psicología Jurídica y del Testimonio
Psicología de la Intervención Social y Comunitaria
Psicología de la Salud
Intervención y Tratamientos Psicológicos
CUARTO AÑO
Neuropsicología Clínica
Valoración e Intervención en Psicopatología Infantil y Juvenil
Métodos y Diseños de Investigación en Psicología
Asignatura I Mención
Asignatura II Mención
Asignatura III Mención
Asignatura IV Mención
Prácticas externas
Trabajo Fin de Grado
MENCIÓN 2: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Afrontamiento de la Enfermedad Crónica, Severa y Mortal
Inteligencia Emocional
Sexualidad y Sexología Clínica
Psicoinmunología
Ansiedad, Estrés y Salud
Psicología Positiva
Psicoterapias de Orientación Humanista
Psicoterapias Sistémica y de Pareja
Tratamientos Cognitivo Conductuales
Terapias Psicodinámicas
Psicofarmacología
Psicoterapias Experienciales
Para abrir la mención será necesario un mínimo de 12 alumnos.
Esta mención no habilita para el ejercicio de la profesión sanitaria. Para ejercer la figura de Psicólogo General Sanitario, de acuerdo a la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, es necesario el título de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
MENCIÓN 3: PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y DE LA PRÁCTICA JURÍDICA Y FORENSE
Intervención en Exclusión e Inadaptación Social
Psicología en Atención Primaria
Intervención en Trastornos del Desarrollo y Dependencia
Psicología de las adicciones
Apoyo Psicosocial en Catástrofes y Situaciones de Emergencia
Psicología Envejecimiento Saludable
Intervención en Violencia Intrafamiliar
Peritajes en Psicología Forense
Psicología de la Agresión y Violencia
Psicología Penitenciaría
Valoración e intervención en Psicopatías
Meditación y Resolución de Conflictos
Para abrir la mención será necesario un mínimo de 12 alumnos.