✓Curso de Auxiliar de Enfermería Del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Navarra
Son trabajadores que, bajo la dependencia de el enfermero/a, en el ámbito de responsabilidad de enfermería, deberán realizar las actividades y tareas correspondientes a su titulación, tales como: colabora con el enfermero/a en la recogida de datos termométricos, recogida de signos que hayan llamado su atención o manifestaciones propias de sus síntomas y administración de medicamentos recepción de carros de comida y distribución de la misma, dar comida a los enfermos que no pueden hacerlo por sí mismos, servir las comidas a los enfermos atendiendo a la colocación y retirada de las bandejas, cubiertos, vajilla y carros clasificar y ordenar la lencería del servicio correspondiente, reposición de ropas y de vestuario hechura de las camas de los enfermos realizar la limpieza de los carros de curas y de material mobiliario, vitrinas y su material, aparataje clínico y de laboratorio realizar el aseo y la limpieza de los enfermos, etc.
En general, todas aquellas actividades que vienen a facilitar las funciones de médico y del enfermero.
Título de FP1 Técnico Auxiliar, Rama Sanitaria, Auxiliar de Clínica, Técnico en Cuidados Auxiliares en Enfermería o equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes, aportando el resguardo de haber satisfecho los derechos para su obtención.
- Salud-enfermedad. Salud pública. Salud comunitaria. Indicadores de salud.
- El sistema sanitario español. Niveles de atención sanitaria. Estructuras orgánicas y funcionales. Tipos de instituciones públicas y privadas.
- Archivo y comunicación escrita. Documentación sanitaria.
- Almacén. Gestión de existencias e inventarios. Facturación de las compras y de los servicios prestados. Aplicaciones informáticas.
- El desarrollo de la personalidad. Relación profesional sanitario-enfermo.
- Principios fundamentales de la bioética. La confidencialidad. La comunicación.
- Habilidades sociales del auxiliar de enfermería.
- Trastornos por ansiedad. Trastornos afectivos: la depresión. Psicología del enfermo geriátrico. La ancianidad hoy. Psicología del enfermo moribundo. Trastornos mentales orgánicos: las demencias.
- El ser humano como Unidad bio-psico-social, sus necesidades y su salud. El rol del auxiliar de enfermería.
- La piel. Higiene y aseo del paciente.
- Procedimientos en los que interviene el auxiliar de enfermería relacionados con las necesidades de movimiento y actividad física, del paciente.
- Sistema cardiocirculatorio. Constantes vitales. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato urinario. Aparato genital. Metabolismo y nutrición.
- Sistema neuroendocrino y órganos de los sentidos. Sistema inmunitario y sanguíneo. Trasplante de órganos y tejidos.
- Procedimientos relacionados con el recién nacido.
- Primeros auxilios ante situaciones de urgencia.
- La higiene y la limpieza en el medio hospitalario: habitación y cama del paciente. Limpieza, desinfección y esterilización del material e instrumental sanitario.
- Las infecciones nosocomiales y las enfermedades transmisibles. Técnicas de aislamiento.
- La observación de las limitaciones del enfermo. La recogida de muestras biológicas. Los residuos sanitarios.
- Anatomía general de la cavidad bucal. La estructura de los dientes. Prevención y mantenimiento de la salud dental.
- El factor humano en la empresa. Fundamentos de la comunicación en la empresa. Motivación de los trabajadores. Los equipos de trabajo, reuniones y negociaciones en la empresa.
- Condiciones de trabajo y seguridad, factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos y organizativos.
- Ley General de Sanidad. Ley Foral 10/1990, de 23 de noviembre, de Salud.
- Derechos y deberes del paciente en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.