Modalidad: Online, A Distancia
150 horas ECTS 6
Modalidad Abierta
✓El mantenimiento industrial ha adquirido en los últimos años una importancia relevante, debido principalmente a la evolución de los equipamientos industriales. La integración y el desarrollo de los aparatos robotizados, autómatas programables y otros equipos de tecnología punta y continuo desarrollo, ha obligado a las empresas a la necesidad de contar con personal de mantenimiento altamente cualificado y materiales de alta tecnología.
La importancia de la Gestión de Mantenimiento se basa principalmente en el deterioro de los equipos industriales y las consecuencias que este radica. Debido al alto coste que supone este deterioro para las empresas, es necesario aumentar la fiabilidad de las máquinas, la seguridad de los equipos y de las personas.
En el presente curso se estudiará cómo diseñar el plan de mantenimiento más adecuado, encaminado a la preparación, control y evaluación, tanto de los activos, recursos y actividades propias. Se estudiará también como informatizar la gestión del mantenimiento con el programa más adecuado, así como los aspectos más importantes de la corrosión y la lubricación de los materiales.
Objetivos
- Conocer cómo ha de realizarse un plan de mantenimiento, sus principales fases, cronológicamente, y la documentación (históricos y dossieres de máquinas, fichas de mantenimiento, hojas de trabajo, etc.
Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge.
) que serán necesario generar para, por un lado controlar los activos, y por otro realizar una óptima gestión.
- Conocer las principales herramientas informáticas que nos servirán de gran ayuda, para controlar la planificación y ejecución de los trabajos y realizar la gestión de mantenimiento, de una manera, más óptima, generando planes de mantenimiento de forma más eficaz.
- Conocer los tipos y diferentes controles contra la corrosión, la selección de materiales, la clase y estado del material.
- Conocer las principales características de los aceites lubricantes empleados en la industria y sus cualidades, a través de sus características, tanto físicas como químicas y superficiales.
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En estos casos se expide el título de ¿Curso Técnico¿ en el que se indica, en horas, la duración del estudio.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de ¿Curso Técnico¿, en el que se otorgan créditos ECTS.
1. EL PLAN DE MANTENIMIENTO
¿A que llamamos gestión? Esquema genérico y gráfico del plan de mantenimiento. Recopilación. Toma de decisiones. Fase de ejecución. Fase de evaluación y control.
2. COSTES, CALIDAD Y PERSONAL DE MANTENIMIENTO
Costes asociados a mantenimiento. Calidad. El personal de mantenimiento.
3. LA PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS
Métodos de ordenamiento. Planificación de los trabajos.
4. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ASISTIDO POR ORDENADOR
Generalidades. ¿Cómo debe de ser un programa GMAO? ¿Qué nos debe de aportar un sistema GMAO? Ventajas de un sistema GMAO. Críticas al GMAO. ORGAMANT.
5. CORROSIÓN
Causas de la corrosión. Tipos de corrosión. Control de la corrosión. Protecciones contra la corrosión. Diseño.
6. LUBRICACIÓN
Historia. ¿Qué es un lubricante? Procesos de destilación del petróleo. Aceites sintéticos. Propiedades de los lubricantes. Tribología. Teoría de la lubricación. Aditivos lubricantes.
Metodología:
Nuestro sistema combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de comunicación, eliminando las barreras físicas o geográficas mediante contacto directo con el equipo docente y a través de nuestra plataforma e-learning.
Sus principales ventajas son:
- Es un sistema práctico, ágil y cercano.
- Convierte al alumno en protagonista de su formación.
- Permite total flexibilidad de horarios y ritmos de estudio.
- Está dirigido por un equipo de profesores y tutores expertos en e-Learning que hacen un seguimiento individualizado de cada alumno.
- La formación se desarrolla en el campus online de SEAS, que dispone de una amplia variedad de recursos didácticos y es lugar de encuentro con tus compañeros y con el personal docente.
- El aprendizaje se basa en material de estudio especialmente diseñado por nuestros profesores para la modalidad online.
SEAS es una comunidad de profesionales que estudian contigo con los que compartir dudas, soluciones y experiencias.