Online
1200 horas
Modalidad Abierta
Consiste en trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Este profesional ejerce su actividad profesional en el sector sanitario público o privado, relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial.
Con la colaboración en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil
Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes, bajo supervisión y siguiendo indicaciones del superior sanitario responsable.
Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele operación y tele asistencia.
Limpiar y desinfectar el habitáculo del vehículo sanitario y su dotación para conservarlo en condiciones higiénicas.
Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario aplicando protocolos de comprobación para asegurar su funcionamiento.
Controlar y reponer las existencias de material sanitario de acuerdo a los procedimientos normalizados de trabajo para asegurar su disponibilidad.
Mantener el vehículo y la dotación no sanitaria en condiciones operativas.
Actuar en la prestación sanitaria y el traslado de pacientes o víctimas siguiendo los protocolos de protección individual, prevención, seguridad y calidad.
Aplicar los procedimientos logísticos que aseguran el transporte, la distribución y el abastecimiento de los recursos en el lugar del suceso, de acuerdo con las instrucciones recibidas por el mando sanitario responsable de la intervención.
Aportar datos para elaborar, ejecutar y evaluar planes de emergencia, mapas de riesgo y dispositivos de riesgo previsible colaborando con los responsables del centro coordinador.
Establecer y mantener la comunicación entre la zona de intervención y el centro coordinador operando los equipos de comunicaciones.
Atender las necesidades de movilidad y transporte de los pacientes, víctimas y familiares garantizando su privacidad y libertad.
Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios tecnológicos y organizativos en la prestación de los servicios.
Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
Participar en el trabajo en equipo, respetando la jerarquía en las instrucciones de trabajo.
Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.
Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabil
1.- OPERACIONES DE MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR Y DE SUS SISTEMAS AUXILIARES. 2.- ESTIMACIÓN DEL MATERIAL DE PRIMERA INTERVENCIÓN.
3.- CONTROL DE SUMINISTROS Y RESIDUOS EN LA ZONA DE CATÁSTROFE.
4.- ASEGURAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES
5.- COORDINACIÓN DE LA EVACUACIÓN DE VÍCTIMAS
MÓDULO 3: DOTACIÓN SANITARIA
1.- MANTENIMIENTO BÁSICO DE LA DOTACIÓN SANITARIA.
2.- CONTROL DE LAS EXISTENCIAS DE LA DOTACIÓN MATERIAL SANITARIA DEL VEHÍCULO.
3.- ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL SANITARIO DEL VEHÍCULO.
4.- CUMPLIMENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA.
MÓDULO 4: SITUACIÓN SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS
1.- RECONOCIMIENTO DE LOS SIGNOS DE COMPROMISO VITAL.
2.- APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO.
3.- CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS.
4.- CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TERAPÉUTICAS EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS.
MÓDULO 5: ATENCIÓN SANITARIA ESPECIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS
1.- APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO.
2.- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS DE EMERGENCIA.
3.- ATENCIÓN SANITARIA EN LESIONES POR TRAUMATISMOS Y POR AGENTES FÍSICOS.
4.- ATENCIÓN SANITARIA EN LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS.
5.- ATENCIÓN SANITARIA ANTE PATOLOGÍA ORGÁNICA DE URGENCIA.
6.- ACTUACIÓN INICIAL EN EL PARTO INMINENTE.
MÓDULO 6: EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
1.- ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS DE INTERVENCIÓN.
2.- PROCEDIMIETNOS DE MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN.
3.- CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD VIAL.
4.- TRANSFERENCIA DEL PACIENTE.
MÓDULO 7: APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
1.- RECONOCIMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DEL COMPORTAMIENTO.
2.- APOYO PSICOLÓGICO A LOS PACIENTE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.
3.- APOYO PSICOLÓGICO A LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN.
4.- COMUNICACIÓN PSICOSOCIAL.
MÓDULO 8: PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES
1.- APORTACIÓN DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA.
2.- ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGO.
3.- ACTIVACIÓN DE UN SUPUESTO PLAN DE EMERGENCIAS.
4.- DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DE RIESGOS PREVISIBLES.
5.- EJECUCIÓN DE UN DISPOSITIVO DE RIESGOS PREVISIBLES.
MÓDULO 9: TELEEMERGENCIAS
1.- APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO.
LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS EMERGENCIAS.
3.- RECEPCIÓN DE DEMANDAS DE EMERGENCIA.
4.- VALORACIÓN DE LA DEMANDA DE ASISTENCIA SANITARIA.
MÓDULO 10: ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS BÁSICAS
1.- RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO. 2.- LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTIRAS ANATÓMICAS.
2.- LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTIRAS ANATÓMICAS.
4.- RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR.
5.- RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y ENFERMEDADES DEL APARATO CARDIOCIRCULATORIO, EL APARATO RESPIRATORIO Y LA SANGRE.
6.- RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Y RENAL.
7.- RECONOCIMIENTO DE LA ESTR
UCTURA, FUNCIONAMIENTO Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO, EL APARATO GENITAL Y EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
MÓDULO 11: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
1.- BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
2.- GESTIÓN DEL CONFLICTO Y EQUIPOS DE TRABAJO
3.- CONTRATO DE TRABAJO
4.- SEGURIDAD SOCIAL, EMPLEO Y DESEMPLEO.
5.- EVALUACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES.
6.- PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA.
7.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN LA EMPRESA.
2.- MANTENIMIENTO BÁSICO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZAS Y TRENES DE RODAJE.
3.- MANTENIMIENTO BÁSICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y SUS CIRCUITOS. 4.- REPARACIÓN DE LAS AVERÍAS SIMPLES EN EL VEHÍCULO Y SU EQUIPAMIENTO.
MÓDULO 2: LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS 1.- PROPOSICIÓN DE DESPLIEGUES ORGANIZATIVOS SANITARIOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.