1. Formación profesional
  2. Comercio y Marketing
  3. Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
  4. Ciclo Formativo Grado Medio Actividades Comerciales
CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES
Ciclo Formativo Grado Medio Actividades Comerciales

Ciclo Formativo Grado Medio Actividades Comerciales

por IMF - FP
  • Lugar/Modalidad:

    Online

  • Fechas:

    Modalidad Abierta

El Curso De FP también lo puedes hacer de forma presencial en toda España y modalidad ONLINE


Descripción

En un mercado cada vez más competitivo, pequeños comercios como grandes establecimientos se ven en la obligación de llevar a cabo estrategias comerciales bien definidas que les permitan llegar a un mayor número de clientes, así como fidelizar a los que ya tienen.

Por este motivo, la FP de Actividades Comerciales se ha vuelto indispensable para aquellas personas que buscan desarrollar actividades de gestión y comercialización de establecimientos de forma profesional.

El Grado Medio de Actividades, perteneciente a la familia profesional de Comercio y Marketing, capacita al alumnado para desarrollar actividades de distribución y comercialización de bienes y/o servicios que el mercado actual demanda en las mejores condiciones de calidad, tiempo, lugar y precio.

Gracias a estos estudios oficiales, el estudiante aprenderá a gestionar un pequeño negocio, propio o ajeno, así como a encargarse de organizar, gestionar el abastecimiento, animar el punto de venta o a difundirlo a través de diferentes canales.

¿POR QUÉ MATRICULARSE EN ESTE CURSO?:

La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el segundo trimestre de 2021 un 13,7% interanual hasta alcanzar los 13.661 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.

El comercio minorista registró en España un crecimiento del 4,9% en noviembre en comparación con octubre, lo que le situó como el país de la UE con el mayor crecimiento del volumen de negocio de este sector de toda la UE.

El comercio, sector estratégicamente muy importante en la economía nacional, supone el 12,6% del VAB total de la economía española (datos Contabilidad 2019) y el comercio minorista constituye, por sí solo, algo más del 5%, del VAB total (5,2% en 2018).

El 1 de enero de 2020 había en España 3.404.428 empresas activas, de las cuales el 21,3% (726.573 empresas) correspondían al sector comercio (sección G CNAE-2009). Dentro de comercio, 435.836 empresas tenían como actividad principal el comercio al por menor (12,8% del total de empresas), 216.258 el comercio al por mayor (6,4% del total) y 74.479 la venta y reparación de vehículos (2,2% del total).

En el cuarto trimestre de 2021 el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 2,4% interanual, 0,4 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior (2,7%).

Según los ultimos datos publicados (sep-21) en la Contabilidad Nacional de España (INE), el comercio supone el 12,3% del PIB total a precios básicos de la economía española en 2020. El comercio minorista en concreto constituye por sí solo algo más del 5% del PIB total a precios básicos (5,2% en 2019).

🏅Acreditaciones que tiene el curso de FP


🎓 Titulaciones

Grado Medio Actividades Comerciales

Bolsa de Empleo y Salidas profesionales

El Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Comerciales permitirá al estudiante gestionar un pequeño negocio, propio o ajeno, así como a encargarse de organizar, gestionar el abastecimiento, animar el punto de venta o a difundirlo a través de diferentes canales.

Las principales salidas profesionales del Grado Medio de Actividades Comerciales a las que se tiene acceso a través de esta titulación son:

Vendedor

Vendedor/a técnico/a

Representante comercial

Orientador/a comercial

Promotor/a. Televendedor/a

Venta a distancia

Teleoperador/a (call center)

Información/atención al cliente

Cajero/a o reponedor/a

Operador de contact-center

Administrador de contenidos online

Comerciante de tienda

Gerente de pequeño comercio

Técnico en gestión de stocks y almacén

Jefe de almacén

Responsable de recepción de mercancías

Responsable de expedición de mercancías

Técnico en logística de almacenes

Técnico de información/atención al cliente en empresas

METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN:

Modalidad Presencial:

En Formación Profesional todo el equipo docente está muy comprometido para acercar al alumnado al sector productivo y enseñarle a saber hacer. Por eso trabajamos una metodología innovadora que se apoya en la resolución de casos reales o simulados (metodología del caso) a partir de los cuales el alumnado plasma los conceptos teóricos adquiridos en la práctica. De esta forma les acercamos a la realidad empresarial, para que cuando se incorporen a un puesto de trabajo estén más preparados para enfrentarse a sus tareas asignadas.

Además, un elemento diferenciador en nuestros ciclos formativos es el trabajo de las competencias profesionales, no solo técnicas, que más demandan las empresas en la actualidad. Es lo que se conoce como ‘soft skills’ y que preparan a la persona para trabajar en equipo y trabajar su comunicación resiliencia liderazgo emprendimiento o la asertividad, entre otras.

Modalidad Online:

La metodología online de IMF x Capitol se centra en la adquisición de conocimiento a través de:

Clases presenciales en directo (via streaming), las cuales podrás visualizar en cualquier momento, ya que siempre se quedan grabadas.

Tutorías online colectivas e individuales con los docentes, para resolver dudas y avanzar en el temario de una manera más personal e individualizada.

Video-tutoriales de los conceptos más relevantes de cada uno de los módulos.

Acceso a foros y chats de discusión entre el alumnado para favorecer el aprendizaje.

Seminarios y master class en streaming de mano de profesionales expertos, reforzando las habilidades y competencias más demandas por el sector productivo en cada uno de los perfiles profesionales (soft skills).

Los módulos más extensos contarán con tutorías extras o de refuerzo, para garantizar el aprendizaje del alumnado.

A través de nuestros canales de comunicación podrás contactar con tu tutor y docentes que estarán a tu lado en todo el proceso de aprendizaje. Contamos también con un teléfono de atención al alumnado, donde podrás resolver dudas y cuestiones técnicas de tu proceso de aprendizaje.

✔ Requisitos

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE modalidad BHCS de Bachillerato LOGSE modalidad BHCS. De Bachillerato Experimental modalidades BAG, BCHS o BL o haber superado la opción C ó D de COU.

Estar en posesión del título de Bachillerato LOE/LOGSE. Haber superado el segundo curso de otras modalidades de Bachillerato Experimental.

Tener la opción A ó B de COU ó el Preu superado.

Estar en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Tener una titulación universitaria a la que se accedió sin cumplir ninguno de los requisitos anteriores.

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

Las personas que estudian la FP en Actividades Comerciales tienen interés por el mundo del comercio y los negocios y habilidades en operaciones numéricas.

Además, son perfiles con capacidad de organización, administración, supervisión y gestión y cuentan con facilidad comunicativa y trato con clientes.

Algunas de estas características pueden ser innatas a tu perfil y otras las irás adquiriendo y desarrollando a lo largo del curso.

🏁 Objetivos

Desarrollar actividades de gestión y comercialización de establecimientos de forma profesional aplicando las normas de calidad y seguridad establecidas y respetando la legislación vigente.

Realizar la venta de productos y/o servicios a través de los distintos canales de comercialización, utilizando las técnicas de venta adecuadas a la tipología del cliente y a los criterios establecidos por la empresa.

Realizar acciones de comercio electrónico manteniendo la página Web de la empresa y los sistemas de comunicación sociales a través de Internet para cumplir con los objetivos de comercio electrónico de la empresa definidos en el plan de marketing digital.

Realizar la gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial utilizando el hardware y software apropiado para automatizar las tareas y trabajos.

Ejecutar las acciones de marketing definidas por la organización comercial en el plan de marketing identificando las necesidades de productos y/o servicios de los clientes, los factores que intervienen en la fijación de precios, los canales de distribución y las técnicas de comunicación para cumplir con los objetivos fijados por la dirección comercial.

Ejecutar los planes de atención al cliente, gestionando un sistema de información para mantener el servicio de calidad que garantice el nivel de satisfacción de los clientes, consumidores o usuarios

Cajero, Punto de Venta, Atención al Cliente

Temario

Primer curso:

Marketing en la actividad comercial

Gestión de compras

Dinamización del punto de venta

Procesos de venta

Aplicaciones informáticas para el comercio

Inglés

Formación y orientación laboral

Horario reservado para la docencia en inglés

Segundo curso:

Gestión de un pequeño comercio

Técnicas de almacén

Venta técnica

Servicios de atención comercial

Comercio electrónico

Horario reservado para la docencia en inglés

Formación en Centros de Trabajo

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Modalidad Presencial:

EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS IMPARTIDOS EN EL AULA

Los aprendizajes del alumnado son evaluados de forma continua. Para la modalidad presencial, es necesaria la asistencia al menos al 85 % de las clases y actividades previstas en cada módulo. El incumplimiento de este porcentaje de asistencia supondrá la pérdida del derecho a la evaluación continua en el módulo (lo que llamamos “pérdida de continua”).

La evaluación continua se consigue con la realización de exámenes y presentación de actividades y trabajos prácticos de cada uno de los módulos, adecuándose a la programación docente.

PRIMEROS CURSOS: TRES evaluaciones (noviembre- marzo- junio)

SEGUNDOS CURSOS: DOS evaluaciones (noviembre- febrero: antes del inicio de las FCT (Formación en los Centros de Trabajo). No se pueden realizar las FCT si el número de horas suspendidas del ciclo es superior a 240 h.

Cada módulo profesional podrá ser objeto de evaluación en cuatro convocatorias (una ordinaria y una extraordinaria por curso), excepto el de Formación en Centros de Trabajo que lo será en dos. En el primer curso la ordinaria en junio y la extraordinaria a finales de junio y en segundo curso la ordinaria previa al periodo de realización de la F.C.T. y la extraordinaria antes de la finalización del curso lectivo ordinario.

En general, la convocatoria extraordinaria es usada por el alumnado que no consigue superar ni la evaluación continua ni la convocatoria ordinaria.

Renuncia a convocatoria.

A fin de no agotar las convocatorias ordinarias previstas para cada módulo profesional se podrán presentar renuncia a convocatoria, en ciertas circunstancias y plazos.

Modalidad Online:

En la formación online cobran relevancia las clases online y presenciales que se imparten todas las semanas. La asistencia tutorial y del profesorado individual y colectiva hacia el alumnado, así como una rápida respuesta permite una relación estrecha entre profesor-alumno.

La formación se divide en tres trimestres, en el caso del alumnado de primero, y en dos, en el caso del alumnado de segundo, y se evalúa al finalizar cada uno de ellos.

La superación de cada una de esas evaluaciones con una nota de 5 o más supondrá el aprobado del curso. El alumno dispondrá de la convocatoria de ordinaria y extraordinaria, si no ha conseguido superar alguna de las evaluaciones y evaluándose del módulo de manera completa.

Además, de los exámenes el alumnado dispondrá de materiales didácticos y actividades de autoaprendizaje que facilitará el acceso a las competencias profesionales para las cuales el alumnado se forma.

Por lo general, la ponderación de cada módulo es 70% EXÁMEN (un único examen por cada módulo al trimestre) + 30% ACTIVIDADES PRÁCTICAS (Es conveniente revisar las programaciones de cada módulo porque hay excepciones).

COMÚN EN AMBAS MODALIDADES

EVALUACIÓN DE LAS FCT

Para efectuar la evaluación de FCT, se contará con los documentos siguientes:

El informe valorativo del instructor/a (APTO/NO APTO). Si el módulo de FCT se ha realizado en varias empresas, se recogerá un informe por cada una de estas.

Las hojas semanales de seguimiento elaboradas por el alumno.

El acta de evaluación del módulo de FCT será formalizada por el tutor o la tutora y el equipo docente.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROYECTO

El proyecto es evaluado por el tribunal integrado por el tutor y profesores asignados.

Compartir en:
¿Has realizado el curso? Comparte tu opinión

También te pueden interesar estos Programas Destacados


Destacado
Curso relacionado de EAE BUSINESS SCHOOL BARCELONA

Máster en Dirección Comercial y Ventas


Barcelona12 Meses/70 ECTSOctubre

¿Tienen fecha de caducidad los modelos comerciales? Los mercados evolucionan a un ritmo vertiginoso, movidos por la irrupción de las nuevas tecnologías y por el incremento de una oferta y una competencia globales. Las empresas y sus profesionales se ven obligados a renovar constantemente sus competencias y habilida...

Las Becas de EAE Te Premian con la Devolución del 50 % del Importe de la Matrícula en el Máster en Dirección Comercial y Ventas. Trabajamos Para Derribar Barreras: Ahora los Límites los Pones Tú.


EAE BUSINESS SCHOOL BARCELONA

Pedir información
Curso relacionado de GEH FORMACION

TÉCNICO SUPERIOR EN VISUAL MERCHANDISING


Online2000 horas (350 horas pr...2000 horas (350 horas prácticas en empresas de prestigio).Matrícula abierta

El ciclo formativo de grado superior en Visual Merchandising te capacita para impulsar acciones comerciales, definir estrategias, elaborar planes de ventas y analizar y organizar información fiable de los mercados. Nuestra preparación está orientada a que consigas dinamizar e impulsar acciones comerciales en cualquier sec...


Pedir información
Curso relacionado de ESDESIGN ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE BARCELONA

MÁSTER EN DISEÑO DEL ESPACIO COMERCIAL: RETAIL DESIGN


Todas las Provincias de España12 meses, 60 ECTSConvocatoria: Mayo

El Máster Online en Diseño del Espacio Comercial: Retail Design, te abrirá las puertas al mundo laboral, enseñándote todas las bases necesarias para crecer en tu trabajo. Vivimos en la sociedad del consumo donde las empresas ofrecen sus productos al usuario ya sea a través de espacios físicos o a través del comercio online. L...


Pedir información
Curso relacionado de EAE ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MÁSTER EN DIRECCIÓN COMERCIAL


Madrid12 Meses / 60 ECTSAbril / Octubre

El Máster en Dirección Comercial y Gestión de Ventas enseña a elaborar e implementar planes comerciales y de venta de éxito , poniendo énfasis en desarrollar las habilidades directivas de los participantes para dirigir equipos comerciales y poder seleccionar, for...


Pedir información
Curso relacionado de GEH FORMACION

CURSO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN GASTRONÓMICA


A DistanciaDuración: 125 horas Cré...Duración: 125 horas Créditos: 5 ECTSMatrícula abierta

Hoy en día, la manera de publicitar un negocio de restauración ha crecido al mismo ritmo que las propias telecomunicaciones. Antes, las únicas posibilidades de marketing existentes eran la radio, la televisión y la publicidad en papel. En la actualidad, el creciente aumento de medios sociales y de comunicación hacen que el abani...


Pedir información

Formación relacionada


Haz tu pregunta