1. Cursos
  2. Sanidad y Salud
  3. Enfermería
  4. Curso Celador Sanidad
CURSO EL CELADOR EN LA SANIDAD

Curso el Celador en la Sanidad

  • Lugar/Modalidad:

    Online, A Distancia

  • Duración:

    300 horas

  • Fechas:

    Modalidad Abierta

El Curso también lo puedes hacer de forma presencial en toda España y modalidad ONLINE


Descripción

Reconocido como curso Oficial por la Administración Pública (ESSSCAN)

Modalidad Distancia: se envía a la dirección facilitada el temario, evaluación, CD interactivo, DVD y se permite el acceso a las herramientas pedagógicas (biblioteca, diccionario, preguntas frecuentes, noticias ...) y de comunicación (mensajería, foros, enlaces ...) del Aula Virtual de Formación Carpe Diem.

Modalidad Online: tras matricularse podrá acceder a nuestra Aula Virtual, donde encontrará, temario, evaluación, biblioteca, diccionario, enlaces de interés, FAQs, mensajería instantánea con el tutor, foros, panel de ayuda y noticias. Tras formalizar la matrícula se facilitarán las claves de acceso al alumno al Aula Virtual.

🏅Acreditaciones que tiene el curso


🎓 Titulaciones

Para recibir el certificado del curso, primero debe obtener la calificación final de APROBADO. A continuación, una vez finalizada la convocatoria, se comienzan con los trámites oficiales.

Una vez que el Organismo Oficial haya sellado el certificado será remitido al alumno. Los trámites tardan de cinco a siete meses aproximadamente.

Si desea un certificado provisonal nos lo puede solicitar (por email o teléfono) con un coste adicional de 5 euros en concepto de gastos de envío.

Recursos pedagógicos

Temario

Evaluación

CD interactivo (en modalidad Distancia)

3 DVD (en modalidad Distancia)

Tutorías online y/o telefónicas.

Biblioteca

Diccionario

Foros

Mensajería

Noticias

Dirigido a las siguientes categorías profesionales:

Celadores

Sanitarios

Auxiliar de enfermería

Personal no sanitario

Sanitarios Auxiliares

Empresa

✔ Requisitos

El curso va dirigido a todos los profesionales que deseen una formación específica.

Temario

El curso en la modalidad a distancia incluye 3 DVD:

Movilización del paciente ,

Prevención del dolor de espalda ,

Técnicas de resucitación cardiopulmonar

y 1 CD interactivo complementario al temario del curso.

1. ESTATUTO DEL PERSONAL NO SANITARIO: CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL, FUNCIONES.

1.1. Modalidades de contrato.

1.1.1. Interino.

1.1.2. Eventual.

2. EL PERSONAL EN LA SANIDAD PÚBLICA.

2.1. Clasificación del Personal.

2.2. Funciones del Personal Técnico.

2.2.1. Funciones de los Ingenieros Técnicos Industriales.

2.2.2. Funciones de los Maestros Industriales.

2.3. Funciones del Personal de Servicios Especiales.

2.3.1. Gobernantas.

2.3.2. Telefonistas.

2.3.3. Función Administrativa.

2.4. Funciones del Personal de Oficio.

2.4.1. Mecánicos.

2.4.2. Electricistas.

2.4.3. Calefactores.

2.4.4. Fontaneros.

2.4.5. Albañiles.

2.4.6. Carpinteros.

2.4.7. Jardineros.

2.4.8. Pintores.

2.4.9. Conductores.

2.4.10. Peluqueros.

2.4.11. Cocineros y cocineras.

2.4.12. Costureras.

2.5. Funciones del Personal Subalterno.

2.5.1. Jefes de Personal Subalterno.

2.5.2. Celadores.

2.5.3. Fogoneros.

2.5.4. Planchadoras.

2.5.5. Lavanderas.

2.5.6. Pinches.

2.5.7. Limpiadoras.

3. DERECHOS, DEBERES DEL PERSONAL.

3.1. Derechos.

3.1.1. Seguridad Social.

3.1.2. Vacaciones.

3.1.3. Permisos y Licencias.

3.2. Deberes.

3.2.1. Incompatibilidades.

3.2.2. La Jornada Laboral.

3.3. Situación del Personal no Sanitario.

3.3.1. Activo.

3.3.2. Situación especial en activo.

3.3.3. Situación de excedencia.

3.3.3.1. Tipos de Excedencia.

4. LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL ESTATUTARIO.

4.1. Retribuciones básicas y complementarias.

4.2. Categorías del personal estatutario.

5. RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

5.1. Faltas.

5.1.1. Faltas leves.

5.1.2. Faltas graves.

5.1.3. Faltas muy graves.

5.2. Sanciones.

6. FUNCIONES DEL CELADOR.

1. En la puerta, en información.

2. En urgencias.

3. En la UCI/UVI.

4. En psiquiatría.

5. En maternidad.

6. En quirófanos.

7. Preparación de pacientes para el quirófano.

8. En el área de rehabilitación.

9. En el servicio de farmacia.

10. En el animalario.

11. Vigilante.

12. Conductor.

13. Plantas de hospitalización.

14. Ambulatorio.

15. Radiodiagnóstico.

16. Lavandería.

17. Almacenero.

18. Oficinas.

19. Encargado de turno.

20. Funciones de asistencia al personal sanitario.

21. Funciones de traslado de documentación, materiales y muestras biológicas.

7. EL CELADOR Y LA PSIQUIATRÍA.

7.1. El enfermo psiquiátrico: actuación ante el enfermo psiquiátrico.

7.2. Funciones del celador en la unidad de psiquiatría.

7.3. Urgencia psiquiátrica.

8. COLOCACIÓN DEL ENFERMO.

9. MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE ENFERMOS. TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN.

1. Movilización del enfermo.

2. Principios para la movilización del paciente.

3. Tipos de movilización.

4. Técnicas de movilización de pacientes.

5. Los traslados del paciente.

6. Efectos de la inmovilidad.

10. DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

10.1. Derechos.

10.2. Deberes.

10.3. Reclamaciones y quejas.

11. ATENCIÓN AL USUARIO: TRATAMIENTO DE QUEJAS.

11.1. Tratar de determinar los hechos exactamente.

12. RELACIÓN CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS.

13. RCP. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.

14. ACTITUDES A ADOPTAR ANTE UNA EMERGENCIA.

14.1. Métodos de traslado.

14.2. Actuación de los celadores en un plan de catástrofes.

14.3. Aislamiento de enfermos.

14.4. Cuidados del enfermo contagioso.

14.4.1. Aislamiento estricto.

14.4.2. Aislamiento protector o inverso.

14.4.3. Aislamiento de contacto.

14.4.4. Aislamiento respiratorio.

14.4.5. Aislamiento parenteral.

14.4.6. Aislamiento entérico.

14.4.7. Aislamiento domiciliario.

15. EL TRANSPORTE DE ENFERMOS EN AMBULANCIAS.

15.1. El transporte sanitario.

15.2 Material para el transporte sanitario y su utilización.

16. MATERIAL DE RECOGIDA Y TRANSPORTE.

16.1. Camillas.

16.2. Sábanas isotérmicas aluminizadas.

16.3. Material para estabilización.

16.4. Medicación.

16.5. Material de seguridad.

16.6. Transmisiones.

16.7. Material pediátrico.

16.8. Material diverso.

16.9. Pantalón antishock.

17. VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE SANITARIO.

17.1. Célula asistencial.

17.2. Vehículos ambulancia.

17.3. Uvimóviles.

18. INFECCIÓN NOSOCOMIAL.

1. Riesgos de la infección nosocomial.

2. Formas de transmisión.

3. Asepsia y antisepsia.

4. Limpieza.

5. Higiene personal.

19. EL ESTRÉS EN PROFESIONES SANITARIAS.

19.1 Relaciones entre diferentes estresores.

19.2. Estrés por desempeño de roles, relaciones interpersonales y desarrollo de la carrera.

20. SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO EN LOS SERVICIOS MÉDICOS.

1. La seguridad e higiene en la Sanidad.

2. Estrategias para mejorar la seguridad e higiene sanitaria.

3. Problemas al aplicar medidas de seguridad e higiene.

4. Enfermedades transmisibles.

5. Riesgos químicos.

6. Riesgos físicos.

7. Accidentes y lesiones.

8. Los problemas músculo-esqueléticos derivados del trabajo.

BIBLIOGRAFÍA.

La evaluación consta de las siguientes fases:

Autoevaluación: se lleva a cabo al iniciar y finalizar la evaluación en sí misma, siendo su objetivo comprobar los conocimientos del alumno. No es puntuable.

Evaluación tipo test: los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso van quedando reflejados en las respuestas (A-B-C o V -F). Esta evaluación es puntuable.

Evaluación con preguntas a desarrollar: los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso van quedando reflejados en las respuestas (que serán desarrolladas por el alumno). Esta evaluación es puntuable.

Proyecto final: algunos cursos llevan integrada en su evaluación un pequeño proyecto final que han de entregar al final del curso.

Una vez corregida la evaluación del alumno, el Equipo Tutorial de Carpe Diem se pondrá en contacto con el mismo para comunicarle el resultado de la misma.

Compartir en:
¿Has realizado el curso? Comparte tu opinión

También te pueden interesar estos Programas Destacados


Destacado
Curso relacionado de DEUSTO SALUD

Curso Cuidados Paliativos


OnlineMatrícula abierta

El curso de Cuidados Paliativos proporciona capacitación para reconocer los signos y síntomas, así como para dar respuesta a las múltiples y variadas situaciones a las que se podrá enfrentar una persona que atiende a un paciente terminal tanto a nivel domiciliario como en entornos sociosanitarios, residenciales u hospitalarios....

Avalado Por Secpal y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.

Bolsa de Empleo Gestionada Por Randstad con Ofertas Diarias.


DEUSTO SALUD

Pedir información
Curso relacionado de CAMPUS TRAINING

CURSO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA


Todas las Provincias de EspañaMatrícula abierta

Dentro del campo de la salud, junto con médicos y enfermeras, se encuentra el profesional sanitario encargado de proporcionar cuidados auxiliares al paciente. El Auxiliar de enfermería se hace imprescindible como miembro del equipo sanitario. Debe seguir unos procedimientos para que los cuidados del paciente sean los mejores. Co...


Pedir información
Curso relacionado de FORMACIÓN UNIVERSITARIA

CURSO DE CELADOR SANITARIO


A Distancia250 horasMatrícula abierta

Curso de Celador Sanitario. Este profesional se encarga de atender al público en centros sanitarios, trasladar a pacientes, documentación, materiales y muestras biológicas. El curso de Celador Sanitario con Reconocimiento Universitario por la Universidad Nebrija, impartido por Formación Universitaria, permite al alumno,...


Pedir información
Curso relacionado de GEH FORMACION

El Curso Auxiliar de Discapacitados Físicos y Psíquicos (Homologado) es semipresencial pero también se puede realizar en modalidad a distancia. La figura del Cuidador de Discapacitados Psíquicos y Físicos está cobrando gran valor social en los últimos años, así como l...


Pedir información
Curso relacionado de UNIVERSIDAD INTERNACIONAL VALENCIANA (VIU)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ENFERMERÍA


Todas las Provincias de España60 ECTSAbril

El contexto actual de los sistemas de salud (cronicidad, nuevas tecnologías, fármacos, necesidad de eficiencia, etc.) precisa de nuevos directivos y gestores. Los expertos coinciden en que la gestión clínica es fundamental para garantizar la continuidad de nuestro sistema Sanitario. El objetivo general de la titulación es...


Pedir información
Curso relacionado de UNIVERSIDAD INTERNACIONAL VALENCIANA (VIU)

Los servicios de cuidados intensivos son unidades dinámicas, altamente tecnológicas y especialmente complejas. Por ello, requieren inmediatez, elevada calidad en la atención a los procesos vitales graves y gran eficiencia y efectividad en los cuidados. Cualidades indispensables para dar cobertura a las necesidades de los pacient...


Pedir información

Formación relacionada


Haz tu pregunta