Presencial en Madrid
También en Modalidad: Online, Semipresencial
41 ECTS
Modalidad abierta
Precio con beca del 50%. Precio normal: 2.300€
Curso homologado por el Ministerio del Interior.
El Curso Superior de Director de Seguridad es un programa oficial, acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y legalmente autorizado por el Ministerio del Interior. Este plan de estudios contiene un desarrollo exhaustivo de las materias enunciadas en el anexo 4 de la Orden del Ministerio de Justicia e Interior de fecha 07-07-95, modificada dichas materias por la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada (Anexo III).
Este programa incide en la necesidad de instruir a nuevas promociones de Directores de Seguridad, conforme el nuevo marco formativo regulado por el Ministerio del Interior, que salgan preparados para una carrera profesional exigente y llena de retos. Este curso está diseñado para dotar al alumno de todos los conocimientos y competencias legalmente exigibles, para poder trabajar como Director de Seguridad.
Dirigido a
Todas las personas interesadas en adquirir los conocimientos necesarios para ejercer las funciones de Director de seguridad privada y conseguir la habilitación necesario para ello, debiendo estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior, de Técnico en las profesiones que se determinen, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
El objetivo es dotar al alumno de habilitación legal, así como las competencias, conocimientos y habilidades necesarios para permitir su desempeño profesional como Director de Seguridad de una entidad, empresa u organismo.
Al finalizar este programa el alumno habrá adquirido las competencias necesarias para poder ejercer legalmente como director de seguridad.
En relación con la empresa o entidad en la que presten sus servicios, corresponde a los directores de seguridad el ejercicio de las siguientes funciones:
a. La organización, dirección, inspección y administración de los servicios y recursos de seguridad privada disponibles.
b. La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio.
c. La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la implantación de las medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos de cualquier naturaleza con medios y medidas precisas, mediante la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad aplicables.
d. El control del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de seguridad privada.
e. La validación provisional, hasta la comprobación, en su caso, por parte de la Administración, de las medidas de seguridad en lo referente a su adecuación a la normativa de seguridad privada.
f. La comprobación de que los sistemas de seguridad privada instalados y las empresas de seguridad privada contratadas, cumplen con las exigencias de homologación de los organismos competentes.
g. La comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes de las circunstancias o informaciones relevantes para la seguridad ciudadana, así como de los hechos delictivos de los que tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
h. La interlocución y enlace con la Administración, especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, respecto de la función de seguridad integral de la entidad, empresa o grupo empresarial que les tenga contratados, en relación con el cumplimiento normativo sobre gestión de todo tipo de riesgos.
i. Las comprobaciones de los aspectos necesarios sobre el personal que, por el ejercicio de las funciones encomendadas, precise acceder a áreas o informaciones, para garantizar la protección efectiva de su entidad, empresa o grupo empresarial.
FINANCIACIÓN SIN INTERESES HASTA EN 5 MESES.
On-line multidispositivo
Clases por Videoconferencia
Flexibilidad
Evaluación y seguimiento a través de videoconferencias
Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en colaboración con PROMERITS de Curso Superior de Director de Seguridad Privada.
1. Normativa General y Específica sobre Seguridad Privada
2. Fenomenología Delincuencial
3. Seguridad Física
4. Seguridad Electrónica
5. Seguridad de Personas
6. Seguridad Lógica y Seguridad Informática
1. Seguridad en Entidades de Crédito
2. Seguridad Patrimonial
3. Seguridad contra incendios
4. Prevención de Riesgos Laborales
5. Protección Civil
6. Protección de Datos de Carácter Personal
7. Gestión y Dirección de Actividades de Seguridad Privada
8. Funcionamiento de los Departamentos de Seguridad
9. La Planificación de la Seguridad
10. Análisis de Riesgos
11. La Dirección de Equipos Humanos
12. Gestión de Recursos Materiales
13. Interacción con la Seguridad Pública
14. Deontología Profesional