Online
1.000 horas y 40 ECTS. 8 meses mínimo y 12 meses máximos desde la fecha de matrícula
Modalidad Abierta
El Master también lo puedes hacer de forma presencial en toda España y modalidad ONLINE
✓El impacto global de las enfermedades infecciosas en el mundo es muy importante, ya que incide de manera brutal sobre la salud, la esperanza de vida y la productividad de millones de personas. Actualmente, ningún país está a salvo de esta amenaza.
La mayoría de las defunciones por enfermedades infecciosas -casi el 90%- están provocadas solo por seis causas (neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas, paludismo, sarampión y VIH/SIDA). Es imprescindible la formación actualizada en cuanto al diagnóstico y tratamiento de los síntomas de las diferentes patologías y del proceso terapéutico.
Objetivos
Actualizar los conocimientos sobre bacteriología a través de la puesta al día de los avances metodológicos y microbiológicos en relación con la recogida de muestras orgánicas y su análisis clínico para una inmediata aplicación en la actividad diaria del personal sanitario con el paciente con enfermedades infecciosas.
Conocer bien los mecanismos de transmisión de los virus infecciosos y las medidas profilácticas a adoptar para impedir su diseminación con las implicaciones que conlleva.
Realizar una puesta al día de cómo se debe realizar correctamente la recogida, transporte y conservación de las muestras microbiológicas.
Cuantificar la magnitud de la epidemia y definir las características de la población afectada.
Dar una atención integral y de alta calidad en las situaciones urgentes en el enfermo infeccioso.
Planificar un abordaje interdisciplinar centrado en pacientes afectos de sida o patologías tropicales para disminuir la prevalencia de dichas enfermedades y reducir la severidad de los síntomas.
Lograr el bienestar y la calidad de vida del paciente, así como el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad y procurar que la distribución de los recursos sanitarios se haga con criterios objetivos y públicos.
Promover la investigación en el ámbito de la Microbiología y las patologías infecciosas, destacando la importancia de estudiar nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento optimizando los recursos disponibles y minimizando el riesgo para el paciente.
Máster en Microbiología y Enfermedades Infecciosas por la Universidad de San Jorge
Laboratorios de hospitales y de otros centros de atención médica y laboratorios privados.
Laboratorios o centros de investigación.
Corporaciones de tecnología de ADN e ingeniería genética.
Áreas de desarrollo de productos farmacéuticos.
Laboratorios de análisis ambientales y sanidad ambiental.
Departamentos de diagnóstico de empresas de la industria sanitaria.
Laboratorios de análisis forense y genética forense.
Laboratorios de toxicología y drogas de abuso.
Laboratorios de diagnóstico de enfermedades poco frecuentes.
Centros de consejo genético.
Laboratorios de toxicología marina.
Metodología
El estudio de los módulos se realizarán totalmente a distancia, contando el/la alumno/a en todo momento con apoyo tutorial.
Diplomados y Licenciados Universitarios.
Módulo I: ENFERMEDADES INFECCIOSAS: RECOGIDA DE MUESTRAS
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. NORMAS BÁSICAS GENERALES EN LA RECOGIDA DE MUESTRAS
INTERPRETACIÓN Y DE RECOGIDA DE MUESTRAS EN HEMOCULTIVO, UROCULTIVO, TRACTO GASTROINTESTINAL, EN TRACTO RESPIRATORIO, EN LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO, EN LÍQUIDOS ORGÁNICOS, EN TRACTO GENITAL
INTERPRETACIÓN Y DE RECOGIDA DE MUESTRAS EN PROCESAMIENTO DE OTRAS MUESTRAS, EN INVESTIGACIÓN DE MICROORGANISMOS ESPECIALES
GÉNERO STAPHYLOCOCCUS
BACTERIAS DE LOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
BACTERIAS DEL GÉNERO BACILLUS
OTROS BACILOS GRAMPOSITIVOS
GÉNERO NEISSERIA
ENTEROBACTERIAS
BACTERIAS DEL GÉNERO VIBRIONACEAE
GÉNEROS CAMPYLOBACTER Y HELICOBACTER
GÉNERO PSEUDOMONA Y BACTERIAS NO FERMENTADORAS RELACIONADAS
HAEMOPHILUS, ACTINOBACILLUS Y PASTEURELLA
BORDETELLA, FRANCISELLA Y BRUCELLA
LEGIONELLA Y OTROS BACILOS GRAMNEGATIVOS
COCOS GRAMPOSITIVOS ANAEROBIOS Y BACILOS NO ESPORULADOS
BACILOS GRAMPOSITIVOS ANAEROBIOS ESPORULADOS: CLOSTRIDIUM SPP.
BACTERIAS GRAMNEGATIVAS ANAEROBIAS
NOCARDIA Y ACTINOMICETOS RELACIONDOS
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
OTRAS MICOBACTERIAS: MYCOBACTERIUM LEPRAE Y MICOBACTERIAS ATÍPICAS
TREPONEMA
LEPTOSPIROSIS Y BORRELIOSIS
MYCOPLASMA Y UREAPLASMA
RICKETSIACEAE
CHLAMYDIAE
Módulo II: ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES
CONCEPTOS BÁSICOS EN VIROLOGÍA
INFECCIONES PRODUCIDAS POR ADENOVIRUS, PAPILLOMAVIRUS, VIRUS HERPES SIMPLEX I Y II, VIRUS VARICELLA&8208ZOSTER, POR CITOMEGALOVIRUS, RINOVIRUS Y ENTEROVIRUS
INFECCIONES POR ORTHOMYXOVIRUS: VIRUS DE LA GRIPE
INFECCIONES PRODUCIDAS POR PARAMYXOVIRUS (PARAINFLUENZA, PAROTIDITIS, SARAMPIÓN Y VRS)
INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA RUBÉOLA
INFECCIONES PRODUCIDAS POR RHABDOVIRUS Y ROTAVIRUS
INFECCIONES POR VIRUS DE LAS HEPATITIS A Y E ,HEPATITIS B Y D, HEPATITIS C
INFECCIÓN POR VIRUS ONCÓGENOS
FÁRMACOS ANTIVIRALES
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO
GRIPE A
Módulo III: ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PEDIATRÍA
SÍNDROME FEBRIL
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS. ENFERMEDAD DE KAWASAKI
ENFERMEDADES VÍRICAS VESÍCULO&8208PAPULOSAS. PAROTIDITIS
FARINGOAMIGDALITIS. ABSCESO PERIAMIGDALINO. ABSCESO RETROFARÍNGEO
RINOSINUSITIS PEDIÁTRICA
INFECCIONES OTOLÓGICAS PEDIÁTRICAS. COMPLICACIONES DE LA OTITIS MEDIA
INFECCIONES LARÍNGEAS EN LA EDAD PEDIÁTRICA
LARINGITIS, BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD
GRIPE
TOS FERINA
INFECCIONES POR EL VIRUS DE EPSTEIN&8208BARR Y CITOMEGALOVIRUS
TUBERCULOSIS
GASTROENTERITIS INFECCIOSAS
SALMONELOSIS
PARASITOSIS INTESTINAL
HEPATITIS INFECCIOSAS
INFECCIÓN POR VIH EN EL NIÑO
FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA Y KALA&8208AZAR
BRUCELOSIS
OSTEOMIELITIS Y ARTRITIS SÉPTICA
INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL
MICOSIS CUTÁNEAS SUPERFICIALES
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIONES OCULARES: CONJUNTIVITIS. DACRIOCISTITIS
INFECCIONES CONGÉNITAS DEL RECIÉN NACIDO
NFECCIONES BACTERIANAS DEL RECIÉN NACIDO
MENINGITIS. ENCEFALITIS
SEPSIS. SHOCK SÉPTICO. MENINGOCOCEMIA
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO Y MORDEDURAS
ZOONOSIS O DERMATOSIS ZOOPARASITARIAS
MEDIDAS PREVENTIVAs.
Módulo IV: HONGOS
CLASIFICACIÓN Y MORFOLOGÍA DE LOS HONGOS
RECOGIDA, TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA EL ESTUDIO DE INFECCIONES FÚNGICAS
MÉTODOS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS HONGOS
AGENTES PRODUCTORES DE DERMATOFITOSIS Y MICOSIS SUPERFICIALES
INFECCIONES POR ABSIDIA, RHIZOPUS, RHIZOMUCOR Y OTRAS ZIGOMICOSIS
HONGOS PRODUCTORES DE MICOSIS SISTÉMICAS. HONGOS DIMÓRFICOS
HONGOS DEMATIÁCEOS
HONGOS CAUSANTES DE MICETOMA EUMICÓTICO
INFECCIONES PRODUCIDAS POR LEVADURAS: CANDIDA Y CRYPTOCOCCUS
INFECCIONES PRODUCIDAS POR PHEUMOCYSTIS
INFECCIONES PRODUCIDAS POR ASPERGILLUS Y OTROS HONGOS OPORTUNISTAS
FÁRMACOS ANTIFÚNGICOS. MECANISMOS DE RESISTENCIA
MÉTODOS DE ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A ANTIFÚNGICOS
Módulo V: URGENCIAS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
SÍNDROME FEBRIL. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
OTITIS Y SINUSITIS AGUDAS
BACTERIEMIA Y SEPSIS
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
MENINGITIS AGUDAS
ENCEFALITIS AGUDAS. OTRAS INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL: DIARREAS
INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO URINARIO. PROSTATITIS AGUDAS
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONÍA NOSOCOMIAL
DERRAME PLEURAL INFECCIOSO
ARTRITIS Y OSTEOMIELITIS AGUDAS
PERITONITIS AGUDAS
APENDICITIS AGUDA
ABSCESOS HEPÁTICOS PIÓGENOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES EN USUARIOS DE DROGAS POR VÍA PARENTERAL (UDVP)
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES EN PACIENTES TRASPLANTADOS
INFECCIONES OCULARES AGUDAS
INFECCIONES AGUDAS EN LA PACIENTE EMBARAZADA