A Distancia
250 100
Modalidad Abierta
El ámbito empresarial requiere un manejo eficiente y adecuado de la contabilidad para asegurar la salud financiera de las empresas. En este contexto, el papel del administrativo contable se convierte en una de las piezas clave en el engranaje organizacional. El curso de Administrativo Contable está diseñado para formar profesionales capacitados que puedan manejar las finanzas de una empresa con autonomía y responsabilidad. Con una estructura que combina teoría y práctica, el curso ofrece las herramientas necesarias para garantizar que los estudiantes se conviertan en activos valiosos en el mundo del trabajo.
La contabilidad no solo es un requisito legal para las empresas, sino que también es un componente esencial para la toma de decisiones estratégicas. Con la creciente digitalización y el uso de plataformas contables virtuales, contar con un perfil profesional que esté al tanto de estas herramientas se vuelve imprescindible. Este programa se centra en proporcionar a los estudiantes no solo los conocimientos técnicos, sino también las habilidades prácticas necesarias para afrontar los retos del puesto de trabajo.
Al finalizar el curso, los estudiantes recibirán un Certificado de Profesionalidad en Administrativo Contable, que avala su formación y competencias en el área. Esta titulación es reconocida en el ámbito laboral y proporciona a los graduados una ventaja competitiva a la hora de buscar empleo. Además, el certificado incluye un desglose de las habilidades adquiridas, lo que facilitará a los egresados demostrar su capacidad ante futuros empleadores.
Con el certificado en mano, los estudiantes no solo obtendrán un respaldo formal de sus conocimientos, sino que también se integrarán a una comunidad de egresados que puede ofrecer redes de contacto y oportunidades laborales.
Las habilidades adquiridas durante el curso de Administrativo Contable preparan a los egresados para desempeñarse en una serie de roles dentro del ámbito empresarial. Algunas de las principales salidas profesionales incluyen:
1. Auxiliar contable: Los graduados podrán trabajar como auxiliares contables, encargándose de la gestión de datos financieros y ayudando a realizar balances, conciliaciones y la gestión de libros contables.
2. Contable junior: A medida que adquieran más experiencia, los profesionales pueden ascender a contables junior, donde asumirán más responsabilidades en la gestión y supervisión de cuentas.
3. Administrativo de finanzas: Los egresados pueden optar por roles dentro de los departamentos de finanzas, contribuyendo a la gestión financiera general de la empresa.
4. Asistente de auditoría: Con el conocimiento en contabilidad y finanzas, los estudiantes también pueden trabajar en empresas de auditoría, apoyando en revisiones y verificaciones de las cuentas.
5. Gestor de plataformas contables: Con la capacitación en software contable, se abren oportunidades para trabajar en la implementación y gestión de plataformas contables, mejorando su uso y eficacia en las empresas.
6. Asesor contable freelance: La posibilidad de trabajar de forma independiente también es una opción viable, permitiendo a los egresados prestar consultorías a pequeñas empresas o emprendedores.
La metodología del curso de Administrativo Contable está diseñada para facilitar el aprendizaje integral de los alumnos, combinando teoría con práctica de una manera activa y dinámica. A continuación, se describen los componentes clave de la metodología:
1. Clases teóricas: Cada módulo del curso inicia con un contenido teórico que presenta los conceptos fundamentales. Estas clases se imparten de forma interactiva, fomentando la participación y el debate entre los estudiantes.
2. Talleres prácticos: Una vez que se han explorado los conceptos teóricos, los alumnos participan en talleres prácticos que les permiten aplicar lo aprendido. Estos talleres son una oportunidad para trabajar con casos reales y enfrentar situaciones laborales comunes.
3. Uso de plataformas contables virtuales: En línea con la transformación digital del sector, se incluye la formación en diversas herramientas y software contables. Los estudiantes aprenderán a utilizar plataformas que son esenciales para la gestión contable moderna.
4. Proyectos grupales: La colaboración es fundamental en el mundo empresarial. Se fomentan proyectos en equipo donde los estudiantes deben trabajar juntos para resolver problemas contables, lo que les permite practicar habilidades interpersonales y de comunicación.
5. Evaluaciones continuas: A través de evaluaciones periódicas y retroalimentación, los estudiantes pueden medir su progreso y reforzar sus conocimientos en áreas específicas. Estas evaluaciones pueden incluir pruebas escritas, trabajos grupales y exposiciones orales.
6. Asesorías personalizadas: Para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, se ofrecen sesiones de asesoría personal, donde los alumnos pueden resolver dudas y recibir orientación sobre su desempeño.
El programa de Administrativo Contable está diseñado para ser accesible a una amplia gama de estudiantes. A continuación, se detallan los requisitos para ingresar al curso:
1. Educación básica: Los estudiantes deben poseer al menos la educación secundaria completa. Esto asegura que los alumnos tengan una base de conocimientos previos que les permitan aprovechar al máximo el temario del curso.
2. Interés en el ámbito contable: Se recomienda que los postulantes tengan un interés general en la economía, las finanzas y la administración, lo que facilitará su aprendizaje durante el curso.
3. Conocimientos básicos de informática: Al utilizar plataformas contables virtuales y realizar prácticas en entornos software, se requiere que los estudiantes tengan al menos conocimientos básicos en el manejo de computadoras y programas de oficina.
4. Capacidad para trabajar en equipo: La colaboración en entornos empresariales es esencial. Se espera que los estudiantes entiendan la importancia del trabajo en equipo al participar en actividades y proyectos durante el curso.
5. Motivación y disposición para aprender: Fundamentalmente, los aspirantes deben poseer una actitud proactiva hacia el aprendizaje y la mejora continua, que son características esenciales en el mundo laboral.
Los objetivos del programa de Administrativo Contable están enfocados en proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para triunfar en el entorno laboral. A continuación, se detallan los principales objetivos:
1. Formar profesionales competentes: Proveer a los alumnos de una sólida base teórica y práctica que les permita desempeñar funciones contables con alta eficiencia y profesionalismo.
2. Fomentar el desarrollo de habilidades técnicas: Capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas contables y software especializado, garantizando que estén al día con las últimas tecnologías y prácticas del sector.
3. Desarrollar habilidades interpersonales: Promover la capacidad de trabajo en equipo y la comunicación efectiva, habilidades fundamentales para el éxito en cualquier ambiente laboral.
4. Preparar para la toma de decisiones empresariales: Dotar a los graduados de las herramientas necesarias para realizar análisis financieros que ayuden a la toma de decisiones informadas dentro de las organizaciones.
5. Ofrecer formación continua: Crear una base sólida que habilite a los futuros profesionales a seguir formándose y especializándose en áreas más avanzadas de la contabilidad y la administración.
6. Impulsar el espíritu emprendedor: Alentar a los estudiantes a considerar opciones de trabajo independiente y emprendimiento en el campo contable, brindando así un enfoque proactivo hacia el mundo laboral.
MÓDULO I. TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS DE OFICINA
Tema 1. La organización de las entidades públicas y privadas
Tema 2. La organización de los recursos humanos
Tema 3. Gestión auxiliar de documentación administrativa básica
Tema 4. Gestión básica de tesorería
Tema 5. Gestión y control básico de existencias
MODULO II. CONTABILIDAD
BLOQUE 1. LA TEORÍA CONTABLE.
Tema 6. La información contable.
Tema 7. Las cuentas.
BLOQUE 2. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.
Tema 8. La reforma de la Legislación Mercantil en materia contable.
Tema 9. El Marco conceptual.
BLOQUE 3. TRATAMIENTO DE LAS MASAS PATRIMONIALES.
Tema 10. Inmovilizado Material
Tema 11. Activo Intangible. Arrendamientos.
Tema 12. Activos Financieros.
Tema 13. Pasivos Financieros.
Tema 14. Existencias. Moneda Extranjera.
Tema 15. Ingresos.
Tema 16. El IVA, el IGIC y el IS.
Tema 17. Provisiones.
Tema 18. Pasivos por retribuciones al personal.
BLOQUE 4. CUENTAS ANUALES.
Tema 19. Modelos normales y abreviados.
Tema 20. El Balance.
Tema 21. Cuenta de pérdidas y ganancias.
Tema 22. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
Tema 23. El Estado de Flujos de Efectivo.
Tema 24. La Memoria.