1. Cursos
  2. Educacion, Magisterio y Cultura
  3. Educación Especial
  4. Curso Actuacion Ante Disgrafia Escuela
CURSO ACTUACION ANTE LA DISGRAFIA EN LA ESCUELA

Curso Actuación Ante la Disgrafía en la Escuela

  • Lugar/Modalidad:

    Online, A Distancia

  • Duración:

    350 horas
    14 créditos ECTS

  • Fechas:

    Modalidad Abierta

El Curso también lo puedes hacer de forma presencial en toda España y modalidad ONLINE


Descripción

Reconocido como curso Oficial por la Administración Pública (ESSSCAN)

Modalidad Distancia: se envía a la dirección facilitada el temario, evaluación, CD interactivo, y se permite el acceso a las herramientas pedagógicas (biblioteca, diccionario, preguntas frecuentes, noticias ...) y de comunicación (mensajería, foros, enlaces) del aula virtual de Formación Carpe Diem.

Modalidad Online: tras matricularse podrá acceder a nuestra Aula Virtual, donde encontrará, temario, evaluación, biblioteca, diccionario, enlaces de interés, FAQ's, mensajería instantánea con el tutor, foros, panel de ayuda y noticias. Tras formalizar la matrícula se facilitarán las claves de acceso al alumno al Aula Virtual.

¿Merece la pena estudiar el Curso Actuación Ante la Disgrafía en la Escuela?

La decisión de estudiar un curso como el de Actuación Ante la Disgrafía en la Escuela dependerá de tus intereses, habilidades y objetivos personales y profesionales. Sin embargo, existen algunas razones por las cuales este curso puede ser una buena opción:

- Formación especializada: El curso te proporcionará una formación especializada en el ámbito de la disgrafía, lo que te permitirá adquirir conocimientos y habilidades específicas para identificar y actuar ante este trastorno de la escritura en el ámbito escolar.

- Mejora de la práctica docente: El curso te permitirá mejorar tu práctica docente, ya que aprenderás técnicas y estrategias para adaptar tu enseñanza a las necesidades de los alumnos con disgrafía, lo que repercutirá en una mejora de su aprendizaje.

- Adquisición de herramientas prácticas: El curso te proporcionará herramientas prácticas y recursos para llevar a cabo adaptaciones curriculares y pedagógicas que permitan a los alumnos con disgrafía superar las dificultades en el aprendizaje de la escritura.

- Actualización profesional: El curso te permitirá actualizarte en tus conocimientos y habilidades en el ámbito de la disgrafía, lo que te permitirá estar al día en las últimas tendencias y avances en el abordaje de este trastorno.

- Respuesta a una necesidad educativa: La disgrafía es un trastorno que puede afectar a algunos alumnos en su proceso de aprendizaje, por lo que contar con formación específica en este ámbito te permitirá responder a una necesidad educativa real y contribuir a una educación inclusiva y adaptada a las necesidades de todos los alumnos.

🏅Acreditaciones que tiene el curso


🎓 Titulaciones

Tras aprobar Curso trastornos del aprendizaje, obtendrás un Título Acreditado por la Universidad de Nebrija, de 350 horas baremables y 14 créditos Universitarios Europeos (ECTS) el cual recibirás en tu domicilio en un plazo entre 3 y 4 meses (puedes solicitar un certificado provisional en caso de necesitar un documento acreditativo en un menor plazo de tiempo).

Este título de Los trastornos del lenguaje y dificultades del aprendizaje es emitido directamente por la Universidad y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

✍ Metodología

Los materiales didácticos a los que tendrá acceso tras matricularse en este curso son los siguientes:

Documentación del curso:
- Matrícula.
- Bienvenida, con los datos de acceso al Aula Virtual.
- Guía del Alumn@, con la metodología de realización.
- Ficha del Curso, con las características del mismo.

Manuales del Curso:
- Manual: Los trastornos del lenguaje.
- Manual: Dificultades del aprendizaje.
- Dos Manuales ¿Recordar y Practicar¿ con los conocimientos más relevantes y desarrollo de casos prácticos.

Evaluación:
- Evaluación en papel:
- Evaluación online:

Atención tutorial ilimitada.

Contenido adicional en el Aula Virtual:
- En el Aula de Estudio del Aula Virtual encontrará:
- Temario
- Evaluación
- Biblioteca.
- Diccionario.
- FAQ. Preguntas frecuentes

- En el Aula de Comunicación del Aula Virtual encontrará:
- Comunicación
- Foro
- Ayuda
- Noticias

✔ Requisitos

Sin requisitos previos

Para realizar este Curso trastornos del aprendizaje no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.

Al realizar Los trastornos del lenguaje y dificultades del aprendizaje, tan solo deberás tener en cuenta que por normativa de la Universidad no podrá coincidir la fecha de realización de más de un curso a la vez aunque si podrás matricularte simultáneamente para aprovechar los descuentos ofrecidos.

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a todos los interesados que deseen adquirir o mejorar sus conocimientos y las competencias necesarias para ejercer su labor profesional relacionada con esta temática.

🏁 Objetivos

El objetivo de este curso es conocer los principales trastornos del lenguaje, características, conceptos, causas y tratamientos de la disgrafía, la dislexia, la disortografía, la discalculia, los trastornos relacionados con el lenguaje oral además de las deficiencias y anomalías lingüísticas que se pueden presentar en cada uno de ellos. Así como conocer las adaptaciones curriculares y los Programas de Diversificación Curricular como una medida más de atención a la diversidad.

Educacion de Infantes, Manejo de Ninos

Temario

MÓDULO 1 : LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

INTRODUCCIÓN.

BLOQUE I. LA DISGRAFÍA COMO TRASTORNO DEL LENGUAJE ESCRITO.

1. DETECCIÓN.

1.1. Concepto.

1.2. Etapas del desarrollo de la escritura.

1.3. Integración correcta de la escritura.

1.4. Causas de la disgrafía.

1.5. Clasificación.

1.6. Evaluación.

2. TRATAMIENTO

2.1. Características del tratamiento.

2.2. Fases del tratamiento.

APÉNDICE A. Caso práctico.

APÉNDICE B. Ficha individual de niño presumiblemente con disgrafía.

BLOQUE II. OTROS TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO: DISLEXIA, DISORTOGRAFÍA Y DISCALCULIA.

1. LA DISLEXIA.

1.1. Concepto de dislexia.

1.2. Características del niño disléxico.

1.3. Diagnóstico de la dislexia.

1.4. Caso práctico.

1.5. Recuperación de la dislexia.

1.6. Intervención en dislexia.

1.7. El papel de los padres en el tratamiento de la dislexia.

2. LA DISORTOGRAFÍA.

2.1. Concepto y características.

2.2. Etiología.

2.3. Detección.

2.4. Diagnóstico.

2.5. La ortografía.

2.6. Tratamiento.

3. LA DISCALCULIA.

3.1. Concepto y características.

3.2. Etiología.

3.3. Detección.

3.4. Tipos y niveles.

3.5. Diagnóstico y criterios diferenciales.

3.6. Tratamiento.

BLOQUE III. TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL.

1. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EN EL BEBÉ.

2. EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE.

3. TRASTORNOS DEL LENGUAJE.

A. Defectos instrumentales.

B. Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje.

C. Trastornos psicolingüísticos.

D. Otra clasificación.

4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN.

4.1 Claves del diagnóstico.

4.2 Propuestas teóricas de intervención para mejorar el desarrollo y comprensión del lenguaje.

4.3 Descripción de las áreas que deberá integrar un programa de desarrollo e intervención en el lenguaje.

4.4 Retraso del lenguaje.

5. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES EN LENGUAJE ORAL.

A. INTERVENCIÓN EN DISFEMIAS.

B. EVALUACIÓN EN DISFASIAS.

- CASO PRÁCTICO.

BLOQUE IV. TRASTORNOS ASOCIADOS.

1. EL AUTISMO.

2. LA HIPERACTIVIDAD CON DÉFICIT ATENCIONAL.

3. DEFICIENCIA MENTAL.

ANEXO I.

Programa para reeducar la escritura a niños con lateralidad cruzada.

ANEXO II.

Tipos de letras ligadas.

ANEXO III.

Letras ligadas: punteadas y pautadas.

BIBLIOGRAFÍA.

MÓDULO 2 : DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

1. ADAPTACIONES CURRICULARES.

1.1 Definición.

1.2 Principios de las adaptaciones curriculares.

1.3 Niveles de concreción.

2. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

3.1 Cómo definir las dificultades de aprendizaje.

3.2 Cómo detectarlas y evaluarlas.

3.3 Cómo dar respuesta a las N.E.E.

4. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

4.1 Características de la educación especial.

4.2 El sujeto y el objeto de la educación especial.

4.3 La organización de la educación especial: Aulas y centros específicos.

4.4 Integración de alumnos con N.E.E. en la escuela ordinaria.

4.5 Organización y modos de trabajo en el aula con alumnos con N.E.E.

4.6 Actuaciones específicas con alumnos con N.E.E.

5. ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS.

5.1. Procedimiento I.

5.2 Procedimiento II.

5.3 Procedimiento III.

5.4 Tipos de Adaptaciones Curriculares Individualizadazas.

5.4.1 A.C.I.s Significativa.

5.4.2 A.C.I.s No significativa.

5.4.3 A.C.I.s de acceso al currículum.

6. EJEMPLOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS.

Caso práctico 1. Miguel.

Caso práctico 2. Ana Mª.

7. ANEXOS.

ANEXO I: Formato de los pasos a seguir en los ACIs.

ANEXO II: Análisis de la tarea de escritura.

ANEXO III: Análisis de la tarea de lectura.

ANEXO IV: Análisis de solución de problemas.

ANEXO V: Cuestionario.

ANEXO VI: Documento individual de adaptaciones curriculares.

BIBLIOGRAFÍA

La evaluación consta de las siguientes fases:

Autoevaluación: se lleva a cabo al iniciar y finalizar la evaluación en sí misma, siendo su objetivo comprobar los conocimientos del alumno. No es puntuable.

Evaluación tipo test: los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso van quedando reflejados en las respuestas (A-B-C o V -F). Esta evaluación es puntuable.

Evaluación con preguntas a desarrollar: los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso van quedando reflejados en las respuestas (que serán desarrolladas por el alumno). Esta evaluación es puntuable.

Proyecto final: algunos cursos llevan integrada en su evaluación un pequeño proyecto final que han de entregar al final del curso.

Una vez corregida la evaluación del alumno, el Equipo Tutorial de Carpe Diem se pondrá en contacto con el mismo para comunicarle el resultado de la misma.

+ ver más
Compartir en:
¿Has realizado el curso? Comparte tu opinión

También te pueden interesar estos Programas Destacados


Destacado
Curso relacionado de ISEP-INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

Máster en Educación Especial


MadridConvocatoria abierta

El contexto educativo actual requiere de profesionales que puedan dar soporte a alumnos con necesidades educativas especiales (Trastorno del Espectro Autista, altas capacidades, discapacidad intelectual, déficits sensoriales o motrices, dificultades de lectoescritura, etc.) procurando su máxima inclusión dentro del entorno escol...


ISEP-INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

Pedir información
Curso relacionado de MASTER D

CURSO LENGUA DE SIGNOS


OnlineModalidad abierta

En una sociedad cada vez más diversa las personas con discapacidad auditiva de distinto tipo y grado representan el 8% de la población de España. Aunque muchas personas de la comunidad sorda utilizan la lengua oral otras muchas emplean la Lengua de Signos. La tendencia cada vez más inclusiva de la sociedad en los d...


Pedir información
Curso relacionado de UCJC - UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN NEUROCIENCIA COGNITIVA Y EDUCACIÓN


Online60 créditos ECTS, 1 añoMatrícula abierta

¿Por qué estudiar este programa? - La mayoría de los máster de neuroeducación en España se encuentran centrados en alteraciones del neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje y en el ámbito escolar (abordando sólo las alteraciones más conocidas). Desde nuestro punto de vista es necesario partir de la comprensión del fu...


Pedir información
Curso relacionado de MASTER D

¿Quieres trabajar como maestro o maestra de Audición y Lenguaje? En MasterD te preparamos para superar con éxito las oposiciones de educación primaria para la especialidad de Audición y Lenguaje. Los Maestros de Audición y Lenguaje son especialistas dedicados a promover y desarrollar la prevención de los problemas de len...


Pedir información
Curso relacionado de GEH FORMACION

Los centros de protección de menores, son una red de centros planificada y coordinada en Madrid por la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad. Para hacer un poco mas fácil el proceso a la vida adulta se han formalizado un plan con acuerdos (16 convenios de colaboración) acompañamientos educativos...


Pedir información

Formación relacionada


Haz tu pregunta