Online, A Distancia
75 horas
Modalidad Abierta
El Curso también lo puedes hacer de forma presencial en toda España y modalidad ONLINE
Reconocido como curso Oficial por la Administración Pública (ESSSCAN)
Modalidad Distancia: se envía a la dirección facilitada el temario, evaluación, CD interactivo, y se permite el acceso a las herramientas pedagógicas (biblioteca, diccionario, preguntas frecuentes, noticias ...) y de comunicación (mensajería, foros, enlaces) del aula virtual de Formación Carpe Diem.
Modalidad Online: tras matricularse podrá acceder a nuestra Aula Virtual, donde encontrará, temario, evaluación, biblioteca, diccionario, enlaces de interés, FAQ's, mensajería instantánea con el tutor, foros, panel de ayuda y noticias. Tras formalizar la matrícula se facilitarán las claves de acceso al alumno al Aula Virtual.
Para recibir el certificado del curso, primero debe obtener la calificación final de APROBADO. A continuación, una vez finalizada la convocatoria, se comienzan con los trámites oficiales.
Una vez que el Organismo Oficial haya sellado el certificado será remitido al alumno. Los trámites tardan de cinco a siete meses aproximadamente.
Si desea un certificado provisional nos lo puede solicitar (por email o teléfono) con un coste adicional de 5 euros en concepto de gastos de envío.
Recursos pedagógicos
Temario
Evaluación
CD interactivo (en modalidad Distancia)
Tutorías online o telefónicas.
Biblioteca
Diccionario
Foros
Mensajería
Noticias
Dirigido a las siguientes categorías profesionales:
Psicología
Logopedia
Educación
El curso va dirigido a todas las categorías profesionales
El curso en la modalidad Distancia incluye un CD interactivo complementario al temario del curso.
INTRODUCCIÓN.
1. DETECCIÓN.
1.1. Concepto.
1.2. Etapas del desarrollo de la escritura.
1.2.1. Etapa precaligráfica.
1.2.2. Etapa caligráfica infantil.
1.2.3. Etapa postcaligráfica.
1.3. Integración correcta de la escritura.
1.4. Causas de la disgrafía.
1.4.1. Causas de tipo madurativo.
1.4.2. Causas caracteriales.
1.4.3. Causas pedagógicas.
1.4.4. Causas mixtas.
1.5. Clasificación.
1.5.1. Disgrafía motriz.
1.5.2. Disgrafía evolutiva.
1.5.3. Disgrafía sintomática.
1.6. Evaluación.
1.6.1. Evaluación de los errores caligráficos.
1.6.2. Evaluación de otros factores asociados.
2. TRATAMIENTO
2.1. Características del tratamiento.
2.2. Fases del tratamiento.
2.2.1. Relajación.
2.2.2. Tratamiento manual, digital y visomotor.
2.2.3. Tratamiento grafomotriz.
2.2.4. Tratamiento de las letras.
2.2.5. Tratamiento de los trastornos de la regularidad en la escritura.
2.2.6. Tratamiento de los trastornos tónico-posturales.
3. CASO PRÁCTICO.
ANEXO I.
Programa para reeducar la escritura a niños con lateralidad cruzada.
ANEXO II.
Tipos de letras ligadas.
ANEXO III.
Letras ligadas: punteadas y pautadas.
ANEXO IV.
Ficha individual de alumno presumiblemente con disgrafía.
BIBLIOGRAFÍA.
La evaluación consta de las siguientes fases:
Autoevaluación: se lleva a cabo al iniciar y finalizar la evaluación en sí misma, siendo su objetivo comprobar los conocimientos del alumno. No es puntuable.
Evaluación tipo test: los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso van quedando reflejados en las respuestas (A-B-C o V -F). Esta evaluación es puntuable.
Evaluación con preguntas a desarrollar: los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso van quedando reflejados en las respuestas (que serán desarrolladas por el alumno). Esta evaluación es puntuable.
Proyecto final: algunos cursos llevan integrada en su evaluación un pequeño proyecto final que han de entregar al final del curso.
Una vez corregida la evaluación del alumno, el Equipo Tutorial de Carpe Diem se pondrá en contacto con el mismo para comunicarle el resultado de la misma.