Modalidad: Online, A Distancia
150 horas. ECTS 6
Modalidad Abierta
✓La automatización industrial es un sistema donde se transfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por personas, a un conjunto de elementos tecnológicos como elementos mecánicos, electro-mecánicos, fluidos, etc., todos ellos controlados y operados por un sistema denominado autómata programable.
Un sistema automatizado mejorará la productividad de la empresa, reduciendo costes de la producción y mejorando la calidad del producto. Mejorará las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos complicados y monótonos e incrementando la seguridad, así como la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer en el momento preciso.
Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge.
Nuestro sistema combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de comunicación, eliminando las barreras físicas o geográficas mediante contacto directo con el equipo docente y a través de nuestra plataforma e-learning.
Sus principales ventajas son:
- Es un sistema práctico, ágil y cercano.
- Convierte al alumno en protagonista de su formación.
- Permite total flexibilidad de horarios y ritmos de estudio.
- Está dirigido por un equipo de profesores y tutores expertos en e-Learning que hacen un seguimiento individualizado de cada alumno.
- La formación se desarrolla en el campus online de SEAS, que dispone de una amplia variedad de recursos didácticos y es lugar de encuentro con tus compañeros y con el personal docente.
- El aprendizaje se basa en material de estudio especialmente diseñado por nuestros profesores para la modalidad online.
SEAS es una comunidad de profesionales que estudian contigo con los que compartir dudas, soluciones y experiencias.
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En estos casos se expide el título de ¿Curso Técnico¿ en el que se indica, en horas, la duración del estudio.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de ¿Curso Técnico¿, en el que se otorgan créditos ECTS.
El objetivo del curso es dominar las operaciones básicas que el autómata puede procesar, los distintos lenguajes de programación, la programación lineal y la estructurada, el tratamiento de señales analógicas y, en general todos los aspectos para automatizar aplicaciones.
- Introducir los conceptos más importantes referentes a la automatización industrial, y presentar las distintas tecnologías con que contamos para conseguir la misma.
- Presentar diferentes sensores y actuadores haciendo especial hincapié en las nuevas posibilidades que nos brinda el uso de autómatas programables.
- Comprender el funcionamiento y estructura de los autómatas programables en base a las necesidades planteadas por los propios sistemas que tenemos que automatizar.
- Introducir el autómata programable S7-300 de SIEMENS estudiando sus características técnicas.
- Aprender el lenguaje de programación STEP-7 aplicable a toda la serie S7 de SIEMENS.
- Aprender las herramientas necesarias para simplificar el proceso de creación de programas.
1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
Introducción a la automatización de procesos industriales. Objetivos de la automatización industrial. Las funciones de la automatización. Niveles de automatización. Tipos de procesos industriales. Estructura de los sistemas automatizados. Descripción del funcionamiento de un automatismo. Campos de empleo de las distintas tecnologías.
2. ELEMENTOS DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO
Sensores y captadores. Preaccionadores y accionadores. Elementos de diálogo hombre-máquina.
3. ESTRUCTURA DEL AUTÓMATA PROGRAMABLE
Conceptos básicos. Transición de la lógica cableada a la lógica programada. Partes y funcionamiento de un autómata programable.
4. CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN
Escritura de un programa. Formas de representación de un programa. Estructura del programa. Objetos de programación. Operaciones básicas.
5. EL HARDWARE DEL AUTÓMATA S7-300
Características generales. Montaje. Direccionamento. Configuración del software.
6. EL PAQUETE DE PROGRAMACIÓN STEP 7
Instalación del software y autorización. El Administrador SIMATIC. El editor de programas de Step-7.
7. EL SIMULADOR PLCSIM
La instalación del software. Los primeros pasos con la aplicación. Descripción de los menús.
8. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA I
Consideraciones iniciales. Operaciones Combinacionales. Operaciones set y reset. Temporizadores. Contadores.
9. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA II
Operaciones de carga y transferencia. Entradas y salidas analógicas. Operaciones de comparación. Operaciones aritméticas.
10. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA III
Áreas de memoria de la CPU. Imagen del proceso. Ciclo de ejecución del programa del automata. Bloques del programa de usuario. Definir bloques lógicos. Funciones (FC).
El curso incluye la licencia de uso de STEP7 + PLCSim.