ONLINE
Modalidad Abierta
Son trabajadores que realizan entre otras, las siguientes funciones: tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores, así como habrán de trasladar los aparatos o mobiliario que se requiera vigilarán las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello velarán por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias darán cuenta a sus superiores de los desperfectos o anomalías que encontraren, etc.
Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente expedido por el Ministerio de Educación, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes.
La Constitución Española de 1978
El Estatuto de Autonomía en Aragón
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón
Estructura del Departamento de Salud y Consumo
Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón.
Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público
Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I
Nociones básicas de la asistencia sanitaria II
La atención al usuario
Funciones de vigilancia
El celador en su relación con los enfermos
Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización.
Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos
Los suministros
El traslado de documentos y objetos
Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias
Concepto de infección intra hospitalaria