Modalidad: Online
300 horas, 18 meses (24 meses con beca)
Modalidad Abierta
En los últimos años se ha constatado una tendencia creciente de los pacientes con distintas patologías al recurso a la medicina alternativa como vía de recuperación o para minimizar el dolor, tanto de modo exclusivo como de manera complementaria, unida a un tratamiento médico tradicional. La reflexología es una de las técnicas más empleadas por sus múltiples aplicaciones: como tratamiento del dolor, para combatir patologías gastrointestinales, problemas dérmicos o trastornos menstruales para superar situaciones de estrés por sus propiedades relajantes para potenciar el sistema inmunológico como terapia preventiva, etc.
INTRODUCCIÓN
El objetivo fundamental del curso es que adquieras las habilidades y conocimientos necesarios, de forma progresiva y continua, para capacitarte para la aplicación de la reflexología. La trayectoria diseñada te permitirá conocer diferentes metodologías y formas de aplicar la reflexología en distintas zonas, ayudándote a crear tu propio criterio y tu propia forma de entender y utilizar esta terapia.
En esta ruta es imprescindible situar la reflexología en el contexto terapéutico al que pertenece, es decir, el entorno de las terapias naturales. Luego es preciso entender qué es exactamente la reflexología y cómo funciona, para introducirte en los diferentes tipos de reflexología. Una vez entendido esto, hay que llevar la reflexología al contexto terapéutico, es decir al reflexólogo, al paciente y al espacio/ambiente de trabajo. Adquirirás también los conocimientos básicos de anatomía y fisiología que te permitirán comprender mínimamente la naturaleza de ciertas patologías y, por tanto, utilizar la terapia de una forma más útil y responsable. A partir de este punto, entrarás de lleno en la práctica de la reflexología y sus métodos de aplicación en las diferentes áreas o zonas reflexológicas.
El curso también te acercará a ciertos valores. Por un lado, relacionados con el trato terapeuta/paciente, y que deben formar parte de aquellos que hacemos de las terapias naturales nuestra forma de vida. Por tanto, se pondrá especial énfasis en la consideración y el trato a los pacientes, en tanto que son personas. Por otro lado, muchas de las terapias naturales han sido descubiertas por personas implicadas en los valores naturistas que los convirtieron en su propio estilo de vida. En este curso impulsaremos estos valores, porque entendemos que no se puede proponer a otras personas una forma de entender la salud y contribuir a ella, si nosotros mismos no somos participes de esta dinámica.
Con este programa podrás trabajar en:
Centros de terapias naturales,
Centros de salud y bienestar,
Centros de reflexoterapia,
Spas y hoteles,
Domicilios particulares, como autónomo
BENEFICIOS
Diploma expedido por Deusto Salud.
El programa está avalado por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB).
Videoconferencias online y en directo, impartidas por ponentes expertos para complementar o ampliar las temáticas incluidas en el temario del (entre 45 y 60 min). Se realizan 2 videoconferencias mensuales y transversales para todos los cursos, 1 de temática Profesiones Sanitarias y 1 de Terapias Naturales.
Contenidos en Campus:
Guía de estudio
Vídeos sobre técnicas reflexológicas
Material extra en Campus:
Diccionario de plantas medicinales
Link Calculadora Nutricional (Sociedad Española Hipertensión Arterial-Liga Española)
Información práctica para saber cómo emprender y gestionar tu propio negocio y aprovecharlo de forma profesional. (Curso E-learning de Creación y Gestión de un negocio en Campus)
Biblioteca con contenidos complementarios de todos los cursos de la marca, así como actualizaciones y material de interés general.
Dispondrás en todo momento del apoyo, seguimiento y asesoramiento de un profesor, experto y especializado en la materia, que responderá a dudas y preguntas en menos de 24h a través del Campus Online.
Tendrás acceso a nuestra bolsa de trabajo donde podrás revisar las últimas ofertas laborales. Además, dispondrás de nuestro servicio de prácticas profesionales voluntarias en el cual podrás acceder a un amplio abanico de empresas colaboradoras. Incluso si no dispones de una empresa cercana de entre las ofertadas, te damos la oportunidad de que aportes una para ayudarte así a adquirir experiencia profesional.
Obtendrás una suscripción gratuita durante 3 meses a la revista Salud Bienestar, una revista de entretenimiento para ampliar conocimientos sobre salud, nutrición, terapias alternativas y belleza.
Blog de la marca, que permite ampliar conocimientos e informar de tendencias del sector, todo ello creado y gestionado por expertos.
Este curso se dirige a todas las personas interesadas en obtener una formación específica que les permita trabajar como reflexólogos en un ámbito de la salud cada vez más reconocido y solicitado, en el que tan importante es la adquisición de una base sólida de conocimientos como una puesta en práctica de habilidades y destrezas a aplicar en el desempeño profesional del reflexólogo.
Al finalizar el estudio del curso, el profesional será capaz de:
Definir las terapias naturales y clasificarlas.
Analizar las bases de la reflexología.
Describir la profesión del reflexólogo.
Identificar los puntos reflejos del pie, de la mano, del tronco, de la oreja y de la cara
Aplicar las técnicas adecuadas en función de la patología a tratar.
Material impreso
6 módulos, con los siguientes contenidos:
Fundamentos de reflexología
La profesión de reflexólogo
Anatomía para reflexología
Reflexología podal
Reflexología de la mano y del tronco
Reflexología auricular y facial
Material online
Guía de estudios
6 módulos digitalizados
6 pruebas de evaluación (una por módulo)
3 proyectos finales, de los cuales el alumno debe escoger uno:
El proyecto final consistirá en tres perfiles distintos de paciente que se presentan a la consulta con sintomatologías determinadas.
Se le pedirá al alumno que haga una valoración de cada paciente en función de sus síntomas, relacionándolos con todos los métodos de reflexología expuestos, y con las posibles indicaciones y contraindicaciones a tener en cuenta en cada caso, para proponer finalmente el tratamiento más adecuado de uno o más métodos reflexológicos.
Vídeos:
Presentación (Marc Juncosa)
Presentación (Marc Juncosa)
Ejercicios de preparación de las manos
Reflexología podal
Reflexología de las manos
Reflexología de la espalda
Reflexología del abdomen
Reflexología auricular
Reflexología facial
TEMARIO
Las terapias naturales
Concepto de terapia natural
Clasificación y descripción de las terapias naturales
Breve historia de las medicinas naturales y la reflexología
Fundamentos de la reflexología
Evolución de la teoría de la reflexología
Qué es el reflejo
Introducción al funcionamiento de la reflexología
Definición de la reflexología
Introducción a las distintas áreas reflejas
Aplicaciones de la reflexología
Indicaciones y contraindicaciones
El reflexólogo
Deontología
Capacidades, habilidades y competencias
Preparación para realizar la terapia reflexológica
Psicología básica
El paciente
Bioética
Tipología de pacientes
Condiciones especiales
Obtención de datos y anamnesis
Posiciones para el tratamiento
Falta de resultados de la aplicación de la reflexología
El espacio terapéutico
El ambiente de trabajo
Instalaciones y recursos mínimos
Aceites y cremas
Herramientas
Anatomía básica del aparato locomotor
Referencias anatómicas
Histología
Aparato locomotor
Fisiología
Sistema nervioso
Sentidos
Sistema cardiovascular
Sistema linfático/inmunitario
Aparato digestivo
Aparato respiratorio
Aparato urinario
Aparato genital o reproductor
Sistema endocrino
Morfología del pie
Anatomía del pie
Referencias anatómicas del pie
Valoración del pie
Patologías del pie más habituales
Localización de las áreas reflejas del pie
Manipulaciones y secuencias
Conceptos previos
Manipulaciones
Secuencias de masajes
Tratamientos y recomendaciones
Tratar mediante reflexología podal
Aplicación para distintos colectivos
Recomendaciones
Reflexología de la mano
Morfología de la mano
Referencias anatómicas de la mano
Valoración de la mano
Patologías más frecuentes de la mano
Localización de las áreas reflejas de la mano
Manipulaciones y secuencias
Secuencias de masaje
Pasar a la acción
Tratamientos específicos
Reacciones
Aplicación para distintos colectivos
Reflexología del tronco
Reflexología de la espalda
- Morfología de la espalda
- Valoración de la espalda
- Patologías de la espalda más habituales
- Manipulaciones
- Secuencia general
Reflexología del abdomen y el tórax
- Morfología del abdomen y el tórax
- Valoración de la parte anterior del tronco
- Patologías más habituales de la parte anterior del tronco
- Manipulaciones
Pasar a la acción en la espalda y la parte anterior del tronco
Tratamientos específicos y secuencias del tronco
Reacciones de la reflexología del tronco
Aplicación de la reflexología del tronco para distintos colectivos
- Niños
- Tercera edad
- Embarazadas
- Personas con discapacidad
Reflexología auricular
Morfología de la oreja
Referencias anatómicas de la oreja
Valoración de la oreja
Patologías más frecuentes de la oreja
Localización de las áreas reflejas de la oreja
Manipulaciones y secuencias
Secuencias de masaje
Pasar a la acción
Tratamientos específicos
Reacciones
Aplicación para distintos colectivos
Reflexología facial
Morfología de la cara
Referencias anatómicas de la cara
Valoración de la cara
Patologías más frecuentes de la cara
Localización de las áreas reflejas de la cara
Manipulaciones y secuencias
Secuencias de masaje
Pasar a la acción
Tratamientos específicos
Reacciones
Aplicación para distintos colectivos