Modalidad: Online
18 meses (24 meses con beca)...
Modalidad Abierta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la Osteopatía una profesión sanitaria de primera intención e independiente de otras como la fisioterapia o la quiropraxia.
Cada vez son más las personas que recurren a esta disciplina como vía preventiva y de tratamiento de cualquier disfunción en su sistema musculoesquelético, su estructura craneal o sus órganos internos, con resultados exitosos.
En 2015, y tras varios años de trabajo, el Comité Europeo de Normalización (CEN-CENELEC) publicó la Norma Europea UNE-EN 16686:2015 "Prestación de servicios de asistencia sanitaria en Osteopatía", que establece los criterios comunes, tanto académicos como profesionales y éticos, que los profesionales de la osteopatía deben cumplir en toda la Unión Europa. Dicha Norma es el resultado del consenso entre todas las Agencias de Estandarización Europeas en relación con la práctica de la Osteopatía. La aprobación de esta norma se publicó en el Boletín Oficial del Estado Español (BOE) de 21 de enero de 2016.
El Curso de Osteopatía aborda las bases teóricas y prácticas de la osteopatía, un método de diagnóstico y tratamiento que utiliza técnicas manuales para restablecer la integridad estructural y funcional del cuerpo.
Se basa en la teoría de que existe una estrecha relación entre las estructuras del cuerpo (articulaciones, músculos, órganos, etc.) y su función, y en la creencia de que el organismo tiene el potencial de autocurarse. El tratamiento osteopático busca, mediante la manipulación de las estructuras, restaurar las funciones alteradas y ayudar al cuerpo a recuperarse. Para ello, se fundamenta en el conocimiento profundo de la anatomía, la fisiología y la biomecánica.
En el centro de la osteopatía está la visión del ser humano como un todo indivisible, en el que cualquier alteración en un punto repercute en todo el organismo. Por eso, dividirla en tipos, en función de la parte del cuerpo que trate, es ficticio y va contra la propia naturaleza de la disciplina. Sin embargo, a efectos didácticos es lo más conveniente. Con este propósito de enseñanza, la osteopatía se divide en tres tipos: estructural, craneal y visceral.
La osteopatía estructural se enfoca en los problemas del sistema musculoesquelético (articulaciones, músculos, etc.). La osteopatía craneal se centra en la estructura del cráneo (incluida la articulación temporomandibular) y su relación con el sistema nervioso central. La osteopatía visceral se ocupa de los órganos internos: aparato digestivo, urinario, reproductor, etc.
Diploma propio Deusto Salud
El estudio del curso de osteopatía, completado con una formación práctica presencial, permite trabajar ayudando a profesionales diplomados en osteopatía en:
Consultas privadas
Centros terapéuticos
Balnearios y Spas
Gimnasios y centros de fitness
El objetivo del curso es aprender los conceptos generales, procedimientos diagnósticos y técnicas de tratamiento osteopático que sientan las bases para la práctica de la disciplina. Con este fin, el curso está dividido en siete módulos que, a su vez, se dividen en varios capítulos. El primer módulo presenta los conceptos generales en los que se fundamenta la osteopatía, independientemente del enfoque (estructural, visceral o craneal) y de la estructura del cuerpo que se aborde. Los cuatro siguientes se centran en la osteopatía estructural cada módulo cubre una región corporal diferente, para cada una de las cuáles se aplican los conocimientos del módulo inicial. El sexto repasa la osteopatía visceral y el séptimo, la craneal.
BENEFICIOS
Diploma expedido por Deusto Salud.
Videoconferencias online y en directo, impartidas por ponentes expertos. Se realizan 2 videoconferencias mensuales y transversales para todos los cursos, 1 de temática Profesiones Sanitarias y 1 de Terapias Naturales.
Vídeos sobre técnicas osteopáticas
Introducción a la osteopatía (12:17)
Osteopatía lumbar (11:03)
Osteopatía de la columna dorsal, costillas y columna cervical (15:14)
Osteopatía de la pelvis (12:01)
Osteopatía de las extremidades (13:54)
Osteopatía visceral (16:44)
Osteopatía craneal (11:03)
Aplicación ¿Anatomía 360¿ sobre el cuerpo humano. Permite interactuar con un modelo 3D de los sistemas del cuerpo humano. La aplicación se complementa con un módulo de realidad virtual que permite al alumno explorar el cuerpo humano en 360º a través de su smartphone y unas gafas virtuales que se sirven con el curso.
Glosarios sanitarios: dos amplios diccionarios de términos, siglas y abreviaturas de la rama sanitaria.
Información práctica para saber cómo emprender y gestionar tu propio negocio y aprovecharlo de forma profesional. (Curso E-learning de Creación y Gestión de un negocio en Campus).
E-learning: English for Pacient Care and Early Education. Para aprender el vocabulario y las expresiones más comunes en la atención a pacientes y niños.
Dispondrás del acceso a la Comunidad virtual de aprendizaje Deusto Salud, un espacio de comunicación e interacción entre alumnos y el Dinamizador de la comunidad.
3 proyectos finales, de los cuales el alumno debe escoger uno:
1. Hombre de 50 años con dolor lumbar
2. Joven de 28 años con dolor en la nalga derecha
3. Mujer de 38 años con dolor de cabeza
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este curso se dirige a todas las personas interesadas en obtener una formación específica en Osteopatía, un ámbito de la salud cada vez más reconocido y solicitado, en el que tan importante es la adquisición de una base sólida de conocimientos como una puesta en práctica de técnicas a aplicar en el desempeño profesional del osteópata.
Al finalizar el estudio del curso de osteopatía, el alumno será capaz de:
Describir la anatomía básica humana.
Comprender la biomecánica del sistema musculoesquelético, tanto desde un punto de vista clásico como osteopático.
Reconocer al ser humano desde un punto de vista holístico, en el que todo está relacionado y las alteraciones en una parte repercuten en la globalidad.
Entender el concepto de disfunción somática, incluidos los tipos que existen y el por qué ocurren (fisiopatología).
Valorar correctamente las lesiones osteopáticas de las diferentes partes del cuerpo.
Conocer la sistemática de la atención al paciente (anamnesis, exploración, tratamiento).
Aprender los test de movilidad que permiten llegar a un diagnóstico osteopático correcto.
Examinar las técnicas de tratamiento osteopático más usadas para corregir las disfunciones del sistema musculoesquelético.
Analizar los fundamentos del abordaje osteopático visceral.
Comprender las bases del abordaje osteopático craneal.
Introducción a la osteopatía
1. Generalidades
Principios de la osteopatía
Diferentes abordajes en osteopatía
2. Anatomía y biomecánica
Anatomía de la columna vertebral
Funciones de la columna vertebral
3. La disfunción somática
Definición y conceptos
Signos de la disfunción somática articular
Clasificación y descripción de las disfunciones somáticas
Bases fisiológicas de la disfunción somática
4. El diagnóstico osteopático
Interrogatorio (anamnesis)
Inspección
Palpación
Otras exploraciones y pruebas
5. El tratamiento osteopático
Terminología
Tipos de técnicas osteopáticas
Osteopatía de la columna lumbar
1. Anatomía y biomecánica de la columna lumbar
Anatomía de la columna lumbar
Biomecánica de la columna lumbar
2. El diagnóstico osteopático de la columna lumbar
Patología de la columna lumbar
Proceso diagnósitoc de la columna lumbar
3. El tratamiento osteopático de la columna lumbar
Técnicas para tratar los músculos y los ligamentos
Técnica de velocidad alta y amplitud baja (HVLA) para la columna lumbar
Técnicas de energía muscular para la columna lumbar
Osteopatía de la columna dorsal, las costillas y la columna cervical
1. Anatomía y biomecánica de la columna dorsal, las costillas y la columna cervical
Anatomía del tórax
Anatomía de la columna cervical
Biomecánica del tórax y de la columna cervical
2. El diagnóstico osteopático de la columna dorsal, las costillas y la columna cervical
Patología del tórax
Patología de la columna cervical
Diagnóstico osteopático del tórax
Diagnóstico osteopático de la columna cervical
3. El tratamiento osteopático de la columna dorsal, las costillas y la columna cervical
Técnicas osteopáticas para la columna dorsal y las costillas
Técnicas osteopáticas para la columna cervical
Material impreso
7 módulos, con los siguientes contenidos:
- Introducción a la osteopatía
En este módulo se habla de la historia de la osteopatía, se explican los principios fundamentales en los que se basa y los diferentes enfoques. Se estudia la anatomía y la biomecánica de la columna vertebral y se presenta el concepto de disfunción somática, esencial en la osteopatía. Aprenderás la sistemática del diagnóstico osteopático (anamnesis, exploración y otras pruebas) y los tipos de técnicas de tratamiento más importantes.
- Osteopatía de la columna lumbar
Se estudia la anatomía básica de la columna lumbar, su biomecánica y los tipos de disfunciones somáticas de esta zona. Se explican los aspectos del diagnóstico específicos de esta área, así como las técnicas terapéuticas para tratar las alteraciones más frecuentes.
- Osteopatía de la pelvis y el sacro
En este módulo se describen la anatomía y biomecánica de la pelvis y del sacro, dos estructuras que con frecuencia presentan disfunciones susceptibles de tratarse con osteopatía. Se describirán dichas disfunciones, la manera de diagnosticarlas y las técnicas para corregirlas.
- Osteopatía de la columna dorsal, las costillas y la columna cervical
Se aborda la anatomía de la zona, su biomecánica y las disfunciones más habituales, así como su diagnóstico y tratamiento osteopático.
- Osteopatía de las extremidades
Este módulo se divide en dos partes: extremidad superior y extremidad inferior. En ambas, los contenidos son similares a los previos: anatomía, biomecánica, lesiones osteopáticas, diagnóstico y técnicas de corrección.
- Osteopatía visceral
El abordaje osteopático de las vísceras se tratará en este módulo. Se definirán los conceptos de movilidad y motilidad de los órganos y su alteración (o disfunción visceral). Se describirán las particularidades del diagnóstico y los principios del tratamiento de las disfunciones viscerales. Asimismo, estos conceptos se aplicarán a algunas vísceras, con el fin de comprender este enfoque de la osteopatía.
Osteopatía craneal
En este módulo se presentan los fundamentos de la osteopatía craneal. Se explicará la anatomía y movilidad de los huesos del cráneo y las suturas, el movimiento respiratorio primario, y la metodología general de exploración y de tratamiento. Estos conceptos se aplicarán a algunas estructuras y disfunciones específicas, para entender el abordaje craneal de la osteopatía.
Material online
Guía de estudios
7 pruebas de evaluación (una por módulo)
Aplicación Anatomía ¿360º¿
Documento de apoyo, que constituye una ayuda para asimilar conceptos básicos de anatomía: incluye una serie de recursos bibliográficos sobre anatomía y un par de aplicaciones online muy prácticas.
English for Pacient Care and Early Education. Vocabulario y las expresiones más comunes en la atención a pacientes y niños.
Glosarios sanitarios
3 proyectos finales, de los cuales el alumno debe escoger uno:
1. Hombre de 50 años con dolor lumbar
2. Joven de 28 años con dolor en la nalga derecha
3. Mujer de 38 años con dolor de cabeza
Vídeos:
Introducción a la osteopatía (12:17)
Osteopatía lumbar (11:03)
Osteopatía de la columna dorsal, costillas y columna cervical (15:14)
Osteopatía de la pelvis (12:01)
Osteopatía de las extremidades (13:54)
Osteopatía visceral (16:44)
Osteopatía craneal (11:03)