ONLINE
Modalidad Abierta
Mensualidades a tu Medida.
Modalidad Semipresencial
Medios y procedimientos que sirven para dar a conocer un producto o servicio... ¿De qué hablamos? De LA PUBLICIDAD. Es decir, de una especialidad que informa, divulga, sugiere y, si tiene éxito, persuade, que en ocasiones entretiene, y que tiene mucho de arte.
UNA PROFESIÓN APASIONANTE
1. La publicidad mueve el mundo de los negocios. Gracias a ella conocemos los nuevos productos que salen al mercado y sus ventajas. Una profesión apasionante, en un campo dinámico y de creciente demanda laboral.
EMPRESAS Y MEDIOS NECESITAN PROFESIONALES DE CALIDAD
1. Así es, y para trabajar como publicista se precisa una serie de conocimientos como:
- Redacción y Composición
-Artes Gráficas, confección de diseños.
-Ilustración.
-Las características de los distintos soportes y medios publicitarios y su utilización.
-Los principios prácticos de la psicología publicitaria.
Una vez finalizados y aprobados todos los exámenes del curso, de acuerdo a la valoración realizada por el tutor o tutora asignado-a, se recibirá el correspondiente Diploma donde se acreditarán los conocimientos adquiridos así como la realización y el grado de aprovechamiento de los mismos.
Dirigido a
Este curso está especialmente indicado para aquellos que deseen trabajar y triunfar en el mundo de la publicidad.
También será útil a empresarios y comerciantes que precisan de una visión clara y completa de la publicidad para maximizar el rendimientode sus negocios.
Este curso consta de manuales de estudio muy claros, con numerosos ejemplos, esquemas y resúmenes creados para facilitar el aprendizaje de esta profesión.
El material se divide en 12 Unidades didácticas, a través de las cuales nuestros alumnos aprenden:
Las claves de la Información y la comunicación.
La importancia del producto, el envase y la marca.
Redacción publicitaria, el mensaje, la técnica y el impacto.
Estudio de motivos de compra.
Confección de diseños, esquemas, bocetos.
Rentabilidad publicitaria y los controles de eficacia.
La publicidad directa.
El empleo de soportes como la prensa, radio, TV.
Planificación y administración de una agencia de publicidad.
Estudio de Mercados.
Principios prácticos de psicología publicitaria.
Valor del color, de la imagen, del espacio y del tiempo.
Ética con el cliente y la competencia.