Presencial en Todas las Provincias de España
También en Modalidad: Online
24 Meses
300 Horas
Modalidad Abierta
En los últimos años y gracias, entre otras cuestiones, a la globalización y la digitalización el sector empresarial ha experimentado un vertiginoso crecimiento. Esta importancia conlleva también un aumento en la responsabilidad de estas organizaciones y requiere de instrumentos de control y protección frente a posibles actuaciones delictivas realizadas en el seno empresarial (corrupción en el sector privado, blanqueo de capitales, ataques a sistemas informáticos...).
Más aún cuando, tras la reforma del Código penal del año 2010, se reconoce por primera vez en nuestro Derecho la responsabilidad penal de las personas jurídicas (de las empresas) y no solo de las personas físicas. Esta regulación culmina con la reforma del año 2015 en la que se prevé la posible exoneración o atenuación de responsabilidad de la persona jurídica si, con anterioridad a la comisión del delito, la empresa contaba con un modelo de organización y gestión adecuado para la prevención o reducción del riesgo de comisión de delitos de la misma naturaleza. Este modelo, denominado Programa de Cumplimiento o Corporate Compliance Program, se convierte así en una herramienta absolutamente imprescindible ya no sólo para supervisar, controlar y garantizar el adecuado cumplimiento normativo de la actividad empresarial, sino para poder acreditarlo ante una situación sobrevenida que pudiera acarrear responsabilidad penal.
Se exige también legalmente que la empresa cuente con el comúnmente denominado “Compliance Officer”, concebido como un órgano autónomo y con potestad de iniciativa y control, que supervise la eficacia del programa de cumplimiento. Se trata, por tanto, de una figura de vigilancia y control encaminada a hacer cumplir la normativa durante toda la actividad empresarial y prevenir los riesgos que pudieran acarrear algún tipo de responsabilidad penal.
Por todo ello en la actualidad el Compliance Officer se ha convertido en una pieza imprescindible en toda estructura empresarial consolidada en el mercado, lo que ha supuesto una importante demanda de profesionales cualificados en este ámbito.
El curso ofrecido por Deusto Formación aporta una visión global de las diversas áreas que integran el Programa de cumplimiento normativo.
La metodología didáctica se basa principalmente en fomentar la reflexión y participación de alumno, mediante un sistema de evaluación centrado en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Los contenidos del programa formativo han sido elaborados por profesores de Derecho que a la vez son expertos profesionales en responsabilidad jurídica y compliance, por lo que son fiel reflejo de la realidad en el ámbito del cumplimiento normativo.
Con la realización de este curso el estudiante podrá entender y aplicar la ética empresarial, dominar los sistemas de gestión de cumplimiento normativo y aprenderá a elaborar e implantar modelos de responsabilidad, denuncias y gestión empresarial.
Dos Títulos: diploma propio expedido por Deusto Formación y titulación propia de la Fundación General de Universidad de Salamanca (FGUSAL). Equivale a 12 Créditos ECTS.
El compliance officer u oficial de cumplimiento se ha convertido en el perfil muy demandado en el ámbito empresarial no sólo en España sino a nivel internacional. Es una nueva profesión que proporciona oportunidades laborales muy bien valoradas dentro de cualquier organización.
Entre las principales salidas profesionales se encuentran:
¿A quién va dirigido?
Este curso puede ser de utilidad para multitud de perfiles:
Para empezar, para todos aquellos titulados universitarios, especialmente en el ámbito del Derecho y de Ciencias empresariales que quieran proyectar su carrera profesional como Compliance Officer. O bien empleados de las propias empresas que deseen ampliar sus conocimientos profesionales, de cara a promocionarse internamente.
También va dirigido a los profesionales que quieran especializarse en el ámbito del control normativo con la intención de promocionar a los que ya se encuentren desempeñando un puesto de responsabilidad y precisen adquirir conocimientos específicos en materia jurídica de gestión y cumplimiento normativo en una empresa.
Este curso también proporcionará instrumentos muy útiles en su profesión a aquellos abogados de empresa, economistas, auditores internos y externos, consultores y otros profesionales de administración que quieran adquirir una visión sólida y estructurada sobre el cumplimiento normativo en el ámbito empresarial.
Finalmente, este curso también puede ser de gran utilidad para pequeños empresarios interesados en conocer el alcance de la responsabilidad penal y las herramientas de control que deben ser implantadas en el ámbito de su actividad.
Beneficios
Material audiovisual: 5 videotutoriales
Videoconferencias mensuales online y en directo, impartidas por ponentes expertos para complementar o ampliar las temáticas incluidas en el temario del curso.
Módulo e-learning complementario de Business Communication que desde un enfoque práctico ayuda a conocer y utilizar el inglés en un entorno laboral.
Recursos prácticos. Si bien el alumno tendrá la posibilidad de aprender a elaborar los diferentes y esenciales modelos en materia de prevención de riesgos y de cumplimiento normativo, se pondrá a su disposición los modelos, organigramas y mapas de riesgos más implementados y mejor valorados.
Dispondrás en todo momento del apoyo, seguimiento y asesoramiento de las siguientes figuras:
CONSULTOR/A ACADÉMICO/A como orientador académico,
- Atención personalizada por alumno, contactando al inicio del curso para facilitar la siguiente información:
o Presentación personal, bienvenida al curso, y objetivos didácticos de la Unidad 1
o Planificación estudios personalizada
o Email personalizado del consultor/a por curso
o Horario de consultoría telefónica (8 horas semanales)
o Horario de tutoría personalizada presencial o virtual
PROFESOR/A experto y especializado en la materia,
- Atención personalizada por alumno:
o Contacto a través del Campus (apartado CONSULTAS/PROFESOR)
o Corrección de pruebas de evaluación y Proyecto final del curso (en 48 horas)
o Respuesta a dudas y preguntas (en 24 horas)
Entre los objetivos que se lograrán con el curso, podemos señalar los siguientes:
Módulo 1. Introducción y marco legislativo español en el ámbito de la responsabilidad penal
1. Responsabilidad penal de las personas jurídicas
1.1. Concepto de persona jurídica
1.2. Entidades con personalidad jurídica y sus órganos de administración
1.3. Personas jurídicas no sujetas a responsabilidad penal
1.4. Requisitos para que una persona jurídica pueda ser considerada penalmente responsable
1.5. Características de la responsabilidad de las personas jurídicas
1.6. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal
2. Marco legislativo aplicable: el Código Penal tras las reformas de 2010 y 2015
2.1. La reforma del Código Penal de 2010: la instauración en el derecho español de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
2.2. Contribución de la reforma de 2015 del Código Penal: la concreción y ampliación de la regulación sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas
2.3. Circular 1/2016, de 22 de enero, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por la Ley Orgánica 1/2015
3. Tipificación de los delitos aplicables a las personas jurídicas
3.1. Delitos corporativos
3.2. Penas y medidas cautelares
Módulo 2. El delegado de prevención de riesgos penales (compliance officer)
1. Análisis del compliance officer: definición y perfil
1.1. La figura del DPRP en el artículo 31 bis 2, 2.° del CP
1.2. La figura del DPRP en el artículo 26 ter 4.° de la Ley 10/2010, de 28 de abril
1.3. La figura del DPRP en el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas
1.4. La figura del DPRP en la Circular FGE 1/2016
1.5. Perfil y aptitudes del compliance officer
2. El compliance officer en la organización
2.1. La estructura de una organización y la posición del compliance officer
2.2. El compliance officer en las entidades de pequeñas dimensiones
2.3. Control de riesgos en la organización: el modelo de las tres líneas de defensa
2.4. Diferencias entre el DPRP y otros agentes necesarios en una organización
2.5. El comité de cumplimiento normativo
2.6. Responsabilidad en el ámbito del cumplimento normativo
2.7. Buenas prácticas de la función de compliance
2.8. Responsabilidad social corporativa (RSC)
2.9. Relación entre ética y compliance
3. Funciones del compliance officer
3.1. Principales funciones del DPRP
3.2. Tareas y actuaciones del DPRP
3.3. El compliance officer en el ámbito laboral
Módulo 3. Programa de compliance penal en la organización
1. Modelo de prevención de riesgos penales (MPRP)
1.1. Modelos de prevención de riesgos penales (programasde compliance)
1.2. Cinco errores que no se deben cometer en la implantación de un modelo de prevención de riesgos penales
2. Elaboración e implantación del MPRP y sus herramientas básicas
2.1. Estructura documental básica del MPRP
2.2. Código de conducta, políticas y procedimientos
2.3. Sistema de análisis de riesgo y mapas de riesgos
2.4. Sistema de control de riesgos
2.5. Evaluación de control de riesgo
2.6. Control y monitorización del compliance
3. La comunicación en el MPRP
3.1. La comunicación: el DPRP como emisor
3.2. La comunicación: el DPRP como receptor
3.3. Canal ético o canal interno de denuncias
Módulo 4. Sistemas de verificación y estándares de cumplimiento normativo
1. Estándares nacionales e internacionales sobre compliance penal
1.1. Estándares internacionales: normativa ISO
1.2. Estándares nacionales: normativa UNE-ISO y UNE
2. Verificación periódica y mejoras del MPRP
2.1. Verificación del cumplimiento
2.2. Auditoría interna del programa de compliance penal
2.3. Estructura y fases de una auditoría
2.4. Tipos de auditorías en grupos de empresas
2.5. Sistemas de auditoría basadas en estándares internacionales
Módulo 5. Implementación de un sistema de cumplimiento normativo penal en la organización
1. Fase 1 de la implementación del modelo de prevención de riesgos penales
1.1. Compromiso empresarial
1.2. Nombramiento del DPRP
1.3. Radiografía de la organización y su estado de salud en el cumplimiento normativo penal
1.4. Elaboración del código de conducta, las políticas y los procedimientos
2. Fase 2 de la implementación del MPRP: la identificación y el análisis de riesgos de naturaleza penal
2.1. Identificación de los riesgos en la organización
3. Fase 3 de la implementación del MPRP: medidas de control del riesgo y evaluación del control. Informe anual de cumplimiento normativo
3.1. Medidas de control del riesgo
3.2. Supervisión del modelo de prevención de riesgos penales
3.3. Informes de cumplimiento
VIDEOTUTORIALES
Videotutorial 1 Responsabilidad penal de las personas jurídicas
Videotutorial 2 La figura del Compliance Officer
Videotutorial 3 El Programa de cumplimiento normativo en la empresa
Videotutorial 4 Principales riesgos penales y sistemas de prevención
Videotutorial 5 Implantación del sistema de prevención de riesgos penales
PROFESOR
Carles Sabaté.
Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona. Técnico Intermedio de PRL. Ha ejercido durante muchos años labores de profesor de contabilidad en varias empresas del sector de la enseñanza, tanto públicas como privadas. Actualmente se dedica a la consultoría externa y a la enseñanza a distancia. Su profundo dominio de las herramientas ofimáticas, especialmente en programas de contabilidad informatizada, es uno de sus puntos fuertes.