Modalidad: Online
240 ECTs
Octubre del 2022
✓Las Humanidades buscan entender la experiencia humana desde una base multidisciplinar, recurriendo a los saberes derivados de la historia, la filosofía, las artes, la literatura, la geografía, la antropología y otras fuentes de conocimiento, para alcanzar una perspectiva amplia, transversal y en profundidad de lo que significa ser humano.
En sociedades como las actuales, definidas por las nuevas tecnologías, la globalización y la fragmentación de los grandes relatos cohesionadores, la visión humanista es más indispensable que nunca. El análisis y las competencias de los profesionales especializados en ellas son altamente valoradas en prácticamente todos los sectores profesionales, y la capacidad que desde las humanidades se tiene de desarrollar nuevas preguntas y plantear puntos de vista novedosos resulta un recurso muy valioso y buscado por empresas, organizaciones e instituciones.
En la sociedad de la comunicación y las tecnologías, en un mundo tan globalizado, las Humanidades ocupan un papel cada vez más relevante, tanto por lo que se exige en diferentes perfiles profesionales, que dan respuesta a unas demandas paulatinamente más complejas como por la necesidad de formar a ciudadanos que, en muchos casos, buscan no tanto respuestas como formular nuevas preguntas ante los desafíos actuales.
El Grado en Humanidades, ha sido cuidadosamente diseñado para que consigas entender los acontecimientos del mundo actual, vinculando la clásica visión transversal del saber humano con las ciencias y las tecnologías que ahora se imponen la sociedad en la que vivimos. Asimismo, se aborda el estudio de las disciplinas humanísticas en otras latitudes al margen del tradicional marco europeo, como América y Oriente, para poder entender y atender a las necesidades de una sociedad global de una manera óptima y crítica.
¿Qué hace a este Grado único?
Te formarás en humanidades desde una perspectiva aplicable a la realidad social y laboral actual, desarrollando un perfil profesional que te permitirá dar respuesta a los desafíos del mundo contemporáneo desde el saber transversal y multidisciplinario de la perspectiva humanística.
Estudiarás las humanidades desde una perspectiva multicultural, lo que te otorgará una visión global y amplia, indispensable en nuestras sociedades interconectadas y dinámicas.
Serás capaz de analizar y entender la tecnología y la ciencia a través del prisma de las humanidades. Este vínculo analítico es indispensable para analizar el mundo presente y poder plantear respuestas y preguntas a los numerosos desafíos que éste presenta.
Recibirás los conocimientos y herramientas de análisis crítico necesarias para abordar el diálogo de las humanidades en relación con la globalización y el desarrollo de la sociedad, una habilidad altamente demandada en todo tipo de entornos laborales.
Por el alto grado de interdisciplinariedad de esta titulación, así como por su diálogo con las necesidades del mundo actual y su carácter intercultural, podrás desarrollarte profesionalmente en algunos de los ámbitos que seguidamente se señalan:
Comisariado de exposiciones
Asesoría cultural, deontológica, histórica tanto en el sector público como privado.
Gestión del patrimonio material e inmaterial
Gestión relacionada con la difusión y programación cultural
Gestión relacionada con la producción artística
Ejercicio de la crítica musical, artística o cinematográfica en los medios de comunicación
Inserción en empresas editoriales
Humanistas especializados en el desarrollo de nuevas tecnologías
Mediación intercultural e internacional
Gestores de cultura empresarial y responsables de valores organizativos
Administración local: Áreas de cultura de ayuntamientos, salas de cultura, bibliotecas.
Administración autonómica: Servicios y centros culturales, archivos, bibliotecas, museos, centros de recursos humanos.
Galerías de arte y centros de cultura de particulares, de entidades bancarias.
Departamentos de RR HH de empresas.
ONG´s de carácter cultural y de cooperación internacional
Fundaciones y patronatos.
Ámbito editorial.
Empresas de información y comunicación.
Innovación tecnológica al servicio de tu progreso
Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
Soporte técnico a tu disposición
Ofrecemos apoyo ante cualquier incidencia informática o en la propia configuración de nuestros sistemas. Ayudamos a nuestros alumnos mediante formación específica para conocer el manejo de todas las herramientas.
Clases online en directo desde cualquier dispositivo
Las videoconferencias bidireccionales permiten que alumno y profesor interactúen rompiendo cualquier barrera de presencialidad. Además, las clases quedan grabadas y disponibles para el alumno 365 días al año.
Tutorías personalizadas
Siempre tendrás contacto directo con tus profesores. Éstos estarán a tu disposición y podrás concertar tutorías privadas por videoconferencia para resolver tus dudas.
Servicio de orientación académica personalizado
Un asesor académico te acompañará durante todo tu proceso formativo con nosotros. Su misión es conocerte, guiarte, motivarte y apoyarte en todos los procesos y momentos para que consigas tus objetivos.
El Grado de Humanidades de la VIU es susceptible de ser cursado por los egresados de bachillerato de cualquier modalidad, siendo especialmente recomendable haber cursado el bachillerato de Humanidades, el de Artes o el de Ciencias Sociales.
Saber analizar la realidad contemporánea, considerando los referentes de la historia para comprender las transformaciones sociales y políticas desde una actitud crítica.
Aprender a identificar los hechos artísticos como un componente básico en el proceso evolutivo de las sociedades.
Saber aplicar los principios básicos y las metodologías propias de la Historia, Filosofía, el pensamiento político, historia de las artes y geografía, etc.
Conocer cómo identificar el impacto del ser humano sobre el patrimonio cultural y natural en el desarrollo de estrategias para su conservación.
Ser capaz de aplicar los conocimientos humanísticos a la sociedad actual, en la práctica tecnológica y científica.
PRIMER AÑO
Historia Antigua y Medieval
Historia Moderna y Contemporánea
Historia del Arte I
Historia del Arte II
Historia de la Música
Cine y otros medios audiovisuales
Geografía del Paisaje
Introducción a la Filosofía
Historia de las Ideas Políticas
Literatura Universal
SEGUNDO AÑO
Arqueología y Patrimonio Cultural
Historia de América
Historia y Cultura de Próximo Oriente
Literatura y Cultura Clásicas
Geografía Política
Introducción a la Historia de Asia
Historia de la Integración Europea
Historia del Arte en Iberoamérica
Literatura Comparada
Historia del Teatro
TERCER AÑO
Historia del Mundo Actual
Arte Oriental
Filosofía Oriental
Antropología Social y Cultural
Viajes: Literatura y arte
Teoría y Estética de las Artes
Ética y Deontología Profesional
Corrientes Literarias Contemporáneas
Historia de la ópera
Optativa
CUARTO AÑO
Arte Contemporáneo y Nuevas Tecnologías
Humanidades y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Antropología e Historia de las Religiones
Optativa
Optativa
Crítica de Arte, Música y Cine
Bioética
Optativa
Optativa
TFG
MENCIÓN 1 : HUMANIDADES, GLOBALIZACIÓN, COOPERACIÓN Y DESARROLLO
Introducción a las Relaciones Internacionales
Historia del Derecho
Pensamiento Político Contemporáneo
Cooperación Internacional y Desarrollo
Religión, Cultura y Género en las Relaciones Internacionales
MENCIÓN 2: HUMANIDADES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Competencias Digitales para las Humanidades
Humanidades, Redes Sociales y Publicidad
Ecocrítica y Sostenibilidad
Humanidades e Inteligencia Artificial
MENCIÓN 3: HUMANIDADES, MÚSICA Y LITERATURA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Músicas Urbanas y Populares Contemporáneas
Música y Literatura
Literatura Hispanoamericana Contemporánea
La Música de los Siglos XIX y XX
Literatura Oriental de los siglos XX y XXI
Información del TFG
Los contenidos del TFG en Humanidades podrán estar asociados a una de las tres menciones o bien presentar un enfoque libre que deberá ser discutido y aceptado previamente con el profesor tutor para asegurar su viabilidad, fomentándose trabajos que proyecten los estudios multiculturales y las relaciones entre diferentes disciplinas, las artes y/o las ciencias.
Especialízate. Contamos con 3 menciones, para que enfoques tu formación según tus necesidades y motivaciones.
Mención en Humanidades, Globalización, cooperación y desarrollo.
Ofrece una perspectiva que va más allá de los conocimientos teóricos y da respuestas prácticas y aplicables a las necesidades de hoy en día. El nuevo paradigma interpretativo de la globalización hace necesario reflexionar, desde la visión humanística, sobre cuál es el papel de la cooperación internacional para el desarrollo, de cara a hacer frente a los nuevos retos de la globalización y actuar con eficacia, ética y criterio, con el objetivo de contribuir, a través del humanismo, al desarrollo económico y social.
Mención en Humanidades, música y literatura en el mundo contemporáneo.
Esta mención se desarrolla con el apoyo de las sub-áreas de Literatura y de Música, dos de las más destacadas de la Universidad. Está dirigida a aquellos estudiantes que tengan la inquietud por profundizar más en estas habilidades puramente artísticas, o busquen desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la música, la literatura o el arte y sus ramificaciones.
Mención en Humanidades, Ciencia y Tecnología.
Se trata de una mención profesionalizante que busca formar perfiles humanistas, cada vez más demandados en empresas y corporaciones, con la intención de que una vez egresados ocupen puestos en departamentos de RRHH, comunicación y similares.
Reconocimiento de créditos
Nuestro compromiso con tu progreso incluye el reconocimiento de tu esfuerzo anterior y por eso somos la única Universidad Online que te ofrece un estudio previo de Reconocimiento de Créditos sin ningún tipo de coste. Si has finalizado otra titulación universitaria o estás cursándola en otra universidad, si estás en posesión de un ciclo formativo superior o si tienes experiencia profesional relacionada con el título universitario, puedes solicitar este trámite sin coste alguno y nosotros nos comprometemos a entregarte los resultados en un plazo de 48 horas hábiles.
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de expediente gratuita hasta el 28 de enero de 2022
- Hasta el 28% de descuento de docencia hasta el 28 de enero de 2022
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2021-2022