Online, A Distancia
Modalidad Abierta
Trabajar en un aula, codo con codo con un alumnado en pleno desarrollo, es la vocación que mueve a la docencia. Únete a ella superando las Oposiciones de Educación Primaria y despreocúpate de la inestabilidad laboral. ¡Empieza a trabajar por tu plaza fija!
Ventajas de trabajar como Maestro/a de Educación Primaria
Las ventajas que te esperan una vez obtengas tu plaza como Maestro/a de Educación Primaria van más allá de la estabilidad laboral:
- Sueldo: Desde 2.000 euros brutos mensuales
- Promoción interna: Mejora todavía más tus condiciones
- Vacaciones: Hasta 30 días para tu disfrute
- Aumentos: Engrosa tu nómina con la antigüedad
Servicio de convocatorias: Recibe avisos de nuevas convocatorias
Campus Virtual: Acceso online a todos los contenidos de la oposición
Inglés: Aprende de forma dinámica con contenidos en formato SCORM
Coach Opositor: Asiste a sesiones de motivación y gestión de las emociones durante la oposición
Videosesiones: Contenidos en vídeo para acceder cuando quieras
Todas las candidaturas necesitan cumplir con una serie de requisitos para ser aceptadas en las oposiciones: asegúrate de que puedes presentarte. En las bases se pueden encontrar variaciones. ¡Compruébalas!
- Edad: En las oposiciones de Educación Primaria la edad mínima se sitúa en los 18 años de edad. El máximo se encuentra en la edad forzosa de jubilación.
- Nacionalidad: Necesitas la nacionalidad española para participar. Si no la posees, pero eres natural de cualquiera de los Estados Miembros de la UE cónyuge de español/a o te afecta el ámbito de aplicación de los tratados de libre circulación de trabajadores ratificados por España, podrás presentarte.
- Titulación de acceso: Las acreditaciones que necesitas para las oposiciones son un título de grado, de una diplomatura en profesorado de Educación General Básica o de un título de Maestro de Enseñanza Primaria para ser admitido.
- Antecedentes: No podrás haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- Habilitación: No podrás haber sido separado/a del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarte inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
- Capacitación: No podrás padecer ninguna enfermedad ni limitación física o psíquica que resulte incompatible con tu actividad como docente.
El temario es clave a la hora de preparar tu oposición de Educación Primaria. En CEAC te facilitamos los 25 temas que lo conforman y recibirás actualizaciones automáticas en el caso de que se produzcan variaciones.
- Tema 1. Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años
- Tema 2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro
- Tema 3. La tutoría en la Educación Primaria
- Tema 4. La atención a la diversidad del alumnado
- Tema 5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria
¿Cómo es el examen en las oposiciones de Educación Primaria
Si deseas superar las oposiciones de Educación Primaria, tendrás que enfrentarte a un proceso selectivo compuesto de tres fases. Cada una de ellas cuenta para acercarte a tu plaza: descúbrelas.
Fase de oposición
La fase de oposición para la especialidad de Educación Primaria se divide en dos pruebas y cada una se ramifica en dos partes. ¡Descúbrelas!
- Primera prueba. Consta de dos partes: un supuesto práctico relacionado con la especialidad que tendrás que resolver y la redacción de un tema que será extraído al azar por el Tribunal de la oposición.
- Segundo ejercicio. Consta de dos partes relacionadas con las destrezas en el aula: la presentación y defensa de una Programación Didáctica y la presentación y defensa de una Unidad Didáctica.
Fase de concurso
Es en este punto donde tu formación y experiencia previa como docente contribuirán a que puedas alcanzar tu puesto fijo en la administración. Asegúrate de acreditarlas adecuadamente para que cuenten.
Fase de prácticas
Una vez superadas las dos fases previas y con la puntuación suficiente para alcanzar tu plaza, te convertirás en personal funcionario de prácticas. Una vez superado este periodo, podrás optar a tu puesto fijo como docente.