Modalidad: Online
60 ECTS
Marzo y Octubre
El contexto energético y medioambiental hace imprescindible que se tomen medidas urgentes que contribuyan a la disminución del uso de energías convencionales y a luchar activamente contra el cambio climático, el mayor problema con que se enfrenta la humanidad.
Este Máster en Energías Renovables ofrece una visión completa del área de las energías renovables. Desde la visión y el entendimiento de cada una de las tecnologías que protagonizan este sector, se va adquiriendo la capacidad de ocupar diferentes puestos de trabajo en empresas especializadas en servicios energéticos: diseño, construcción de equipos, montaje, explotación y mantenimiento.
Así, el programa se estructura en tres bloques: (I) Contexto energético y medioambiental, (II) Energías renovables y (III) Gestión Energías Renovables.
La sustitución de las energías fósiles convencionales por energías renovables, cada vez más competitivas frente a las tradicionales, es una medida urgente en el contexto energético y medioambiental actual, forman parte estratégica del desarrollo futuro de la civilización, para procurar evitar los dramáticos cambios que el Cambio Climático trae y cuyas nefastas consecuencias ya se están haciendo sentir.
Esta situación supone la incorporación cada año de miles de profesionales capacitados técnica y conceptualmente para responder a estas necesidades, tanto en instituciones administrativas como en empresas privadas. Estudios realizados por diferentes entidades públicas (UE, ONU) y privadas (APPA, Asociación Productores de Energías Renovables, AEE, Asociación Empresarial Eólica) avalan estas necesidades, tanto en España y Europa como en los países hispanoamericanos.
Las posibilidades que el Máster ofrece para integrar al egresado en el mercado laboral de las energías renovables, con enormes perspectivas para los próximos años, son muy amplias, destacando entre ellas los siguientes puestos:
¿Qué hace a este máster único?
Colaboraciones
Dentro del Área de Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia una herramienta de aprendizaje clave es el uso de Laboratorios Virtuales, que impulsan una dimensión práctica en la adquisición de los conocimientos. Estos Laboratorios Virtuales se basan en diferentes tipos de tecnología cloud computing que te darán acceso al software necesario para la realización de las actividades prácticas. Algunas de las herramientas utilizadas en este programa son: PowerWorld, Global Wind Atlas, Solar CCP, PVsyst, PVGIS, R, CYPE, Presto.
- Colaboración con CSIC en la dirección de TFM con investigadores de referencia en el campo.
- Colaboración con empresas referentes para la realización de prácticas extracurriculares.
Innovación tecnológica al servicio de tu progreso
Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
Soporte técnico a tu disposición
Ofrecemos apoyo ante cualquier incidencia informática o en la propia configuración de nuestros sistemas. Ayudamos a nuestros alumnos mediante formación específica para conocer el manejo de todas las herramientas.
Clases online en directo desde cualquier dispositivo
Las videoconferencias bidireccionales permiten que alumno y profesor interactúen rompiendo cualquier barrera de presencialidad. Además, las clases quedan grabadas y disponibles para el alumno 365 días al año.
Tutorías personalizadas
Siempre tendrás contacto directo con tus profesores. Éstos estarán a tu disposición y podrás concertar tutorías privadas por videoconferencia para resolver tus dudas.
Servicio de orientación académica personalizado
Un asesor académico te acompañará durante todo tu proceso formativo con nosotros. Su misión es conocerte, guiarte, motivarte y apoyarte en todos los procesos y momentos para que consigas tus objetivos.
Profesionales con un marcado interés por la sostenibilidad y las energías renovables, y con formación base científico-técnica.
Para cursar este Máster se establece como requisito de acceso que los/las estudiantes posean alguna titulación de los siguientes ámbitos:
NOTA: Según la titulación de acceso al máster, el alumnado deberá realizar unos complementos formativos.
COMPLEMENTOS FORMATIVOS
PLAN DE ESTUDIOS
El TFM contempla las siguientes fases:
Realización de un trabajo de aplicación integrador que demuestre el grado de elaboración de conocimiento adquirido tras el curso del máster.
Elaboración una memoria en la que sea capaz de concretar las líneas fundamentales de su trabajo de aplicación, demostrando capacidad de análisis crítico, síntesis y elaboración.
Presentación y defensa del TFM frente a un tribunal de especialistas, demostrando capacidad de comunicación y de síntesis.
Plan de impulso al talento innovador: Creemos en tu capacidad de cambiar el mundo.
En la Universidad Internacional de Valencia-VIU siempre hemos apostado por la ciencia y la tecnología y su capacidad para cambiar el mundo. Por eso, hoy más que nunca, queremos reafirmar nuestro compromiso con todos quienes quieren dar forma al mañana a través de la investigación, el desarrollo y la innovación. Con este fin hemos creado el Programa de Impulso al Talento Innovador, un conjunto de apoyos y ayudas económicas orientadas a todos quienes buscan formarse en nuestros programas de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología.
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de expediente gratuita hasta el 28 de enero de 2022
- 12% de descuento de docencia hasta el 28 de enero de 2022
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2021-2022