ONLINE
Modalidad Abierta
El Curso también lo puedes hacer de forma presencial en toda España y modalidad ONLINE
✓Modalidad Semipresencial
Finalizado el programa, el alumno recibirá la doble titulación expedida por el centro que acredita la formación del alumno como auxiliar de farmacia.
Auxiliar en establecimientos y laboratorios de farmacia y parafarmacia.
* Conocer las nociones básicas de química y física indispensables para poder trabajar en el laboratorio de una oficina de farmacia.
* Saber cuáles son las principales operaciones galénicas básicas utilizadas en la elaboración de medicamentos.
* Familiarizar al alumno con la terminología relacionada con el medicamento y su elaboración: preparado galénico, principio activo, excipiente, forma farmacéutica, medicamento, fórmula magistral, etc.
* Estudiar las principales vías de administración de los medicamentosy las formas farmacéuticas empleadas para cada una de ellas.
* Adquirir nociones de farmacología, clasificadas en función de los distintos aparatos del cuerpo humano.
* Formarse en aspectos complementarios, pero esenciales: análisis, ortopedia, dermofarmacia, dietética y nutrición, toxicología, homeopatía, farmacia hospitalaria, fitoterapia...
* Conocer la historia de la farmacia y la evolución del medicamento.
* Revisar las principales normas y disposiciones legislativas en el ámbito farmacéutico.
MÓDULO I. NOCIONES BÁSICAS:
* Peso: Definición y unidades. Determinación del peso. Aparatos.
* Volumen: Definición. Medición de volúmenes.
* Densidad: definición y unidades.
* Disoluciones: componentes y tipos. Expresión de la composición de las disoluciones.
* Estructura atómica. Isótopos. Iones. Moléculas.
* Nomenclatura y formulación.
* Reacciones químicas. Ecuaciones químicas. Cálculos estequiométricos. Ácidos y bases. Oxidación y reducción.
* Nociones de química orgánica o del carbono.
* Otras medidas físicas y físico-químicas: Temperatura, presión y presión osmótica.
MÓDULO II. OPERACIONES Y FORMAS FARMACÉUTICAS:
* Operaciones farmacéuticas.
* Preparado galénico. Sustancias de síntesis. Principioactivo.Excipiente. Forma farmacéutica. Medicamento. Especialidadfarmacéutica.
* Polvos y mezclas pulverulentas. Granulometría. Volumen aparente.
* Granulados: Definición. Obtención.
* Disoluciones. Solubilidad y concentración.
* Emulsiones.
* Suspensiones.
* Aerosoles.
* Vías de administración y sus formas farmacéuticas.
* Proceso Ladme. Absorción. Biodisponibilidad.
* Cápsulas. Cápsulas de gelatina dura.
* Comprimidos. Comprimidos no recubiertos.
* Comprimidos recubiertos. Comprimidos especiales: Comprimidos de liberación modificada y comprimidos efervescentes.
* Otras formas farmacéuticas sólidas de administración oral.
* Formas farmacéuticas de administración rectal. Supositorios. Enemas.
* Formas farmacéuticas de administración por vía parenteral: Inyectables.
* Formas farmacéuticas de administración por vía tópica. Líquidos de aplicación tópica.
* Formas farmacéuticas semisólidas de aplicación tópica. Pomadas, geles, cremas y pastas.
* Formas farmacéuticas de administración por vía oftálmica, nasal y auricular.
MÓDULO III. NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA:
* Sistema nervioso.
* Farmacología de la termoregulación, el dolor y la inflamación.
* Sistema cardiovascular.
* Aparato respiratorio.
* Sistema endocrino.
* Sistema sanguíneo.
* Aparato digestivo.
* Aparato renal.
* Enfermedades neoplásicas.
* Procesos infecciosos.
* Aparato reproductor.
MÓDULO IV. TEMAS COMPLEMENTARIOS:
* El ojo humano (I).
* El ojo humano (II).
* Análisis clínicos.
* Ortopedia.
* Dermofarmacia.
* Farmacia y alimentación.
* Nociones de toxicología.
* Homeopatía.
* Farmacia hospitalaria.
* Fitoterapia.
* Fármacos en embarazo y lactancia.
MÓDULO V. HISTORIA Y LEGISLACIÓN:
* Evolución histórica del medicamento.
* Ley del medicamento.
* El medicamento: Laboratorio de especialidades farmacéuticas. Proceso evolutivo. El director técnico. Generalidades sobrelegislación.
* El medicamento: La especialidad farmacéutica. Generalidades. Tipos.
* Comercialización del medicamento: Distribución farmacéutica. Tipos de distribuidoras farmacéuticas. Actividades del distribuidor farmacéutico. Almacén de distribución.
* Comercialización del medicamento en la oficina de farmacia. Dispensación con receta. Características.
* El medicamento: Medicamentos con sustancias estupefacientes y psicótropos.
* Concierto público de la oficina de farmacia. Regímenes privados.
* Regulación de productos sanitarios. Medicamentos de las plantas medicinales, medicamentos veterinarios. Otros productos.
* Información y publicidad de medicamentos. Tipos de publicidad. Reglamentación.