En el año 1218 el rey Alfonso IX de León funda la Universidad de Salamanca, que es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes.
La Universidad de Salamanca es un foco del saber y la cultura desde su fundación. Ofrece en la actualidad un atractivo catálogo de tÃtulos y desarrolla una investigación de referencia en muchos campos. Es además la Universidad del Español y recibe cada año a estudiantes de lengua y cultura española procedentes de unos 70 paÃses. Quienes estén considerando la posibilidad de iniciar estudios de postrado, másteres o doctorados, pueden elegir entre una oferta que cubre muchos campos, avalada con menciones de calidad y desarrollada por miembros de Grupos de Investigación del más alto nivel, algunos con calificaciones externas de excelencia . Aprenderán con los mejores y junto con ellos iniciarán una carrera profesional o académica. La Universidad de Salamanca es también una Universidad muy atractiva para que las empresas interesadas en la transferencia tecnológica de los Departamentos, Centros e Institutos de la Universidad entren en contacto con la Fundación General quien tiene entre sus objetivos potenciar el conocimiento en la sociedad abriendo marcos de cooperación interinstitucionales.
La Fundación tiene como objeto primordial cooperar al cumplimiento de los fines de la Universidad de Salamanca. En particular la realización del objeto de la Fundación se traducirá en los siguientes objetivos:
1. promover acciones para la rehabilitación, conservación, fomento y difusión del patrimonio histórico de la Universidad de Salamanca.
2. fomentar y promover las relaciones de la Universidad de Salamanca y las entidades públicas y privadas en cualquier materia de interés mutuo, prestando especial atención a las relaciones Universidad-Empresa, que permitirán potenciar las actividades de investigación de la Universidad asà como actuaciones en favor del empleo, contribuyendo a su financiación.
3. promover y desarrollar cursos de postgrado y actividades de formación continua especializada, para elevar la capacitación cientÃfica y profesional de los titulados universitarios, asà como para dar respuesta a las necesidades de especialización y profundización en el conocimiento que demande la sociedad.
4. potenciar la presencia de la Universidad de Salamanca en el extranjero, especialmente mediante la creación de centros culturales en Iberoamérica y Europa.
5. contribuir a la formación y perfeccionamiento de profesionales cualificados.
6. promover y difundir la lengua española.
7. realizar el asesoramiento cientÃfico, técnico y cultural a la sociedad, para contribuir a la mejora de la calidad de vida en comunidad.
El Curso de Preparación de la Certificación PMP® analiza a fondo la GuÃa del PMBOK®, donde se encuentran todos los principios fundamentales y metodologÃas de la dirección de proyectos, plasmados por el Project Management Institute (PMI) ® a lo largo de los años y cuyos conocimientos y prácticas se aplican a la mayorÃa de proyectos, la mayor parte del tiempo y que existe consenso sobre su valor y utilidad.
Perfil del alumno
Profesionales con estudios universitarios y experiencia en la participación en gestión de proyectos de todo tipo con inquietud y deseo de ampliar notablemente sus horizontes formativos, personales y profesionales, asà como pertenecer a un destacado grupo de profesionales en una disciplina en plena evolución. ver más
FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Pedir informaciónEste programa se dirige a profesionales con estudios universitarios y experiencia en la participación en gestión de proyectos
de todo tipo con inquietud y deseo de ampliar notablemente sus horizontes formativos,
personales y profesionales, asà como pertenecer a un destacado grupo de profesionales en una disciplina en plena evolución. ver más
FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Pedir informaciónEl Director de Proyecto es la persona asignada por la organización ejecutante para alcanzar los objetivos del proyecto. El rol del director del proyecto es diferente del de un gerente funcional o del de un gerente de operaciones. Por lo general, el gerente funcional se dedica a la supervisión gerencial de un área administrativa, mientras que los gerentes de operaciones son responsables de una faceta del negocio básico.
Además de las habilidades especÃficas a un área y de las competencias generales en materia de gestión requeridas para el proyecto, la dirección de proyectos efectiva requiere que el director del proyecto cuente con las siguientes caracterÃsticas:
- Conocimiento de lo que hace
- Desempeño de lo que el director del proyecto puede hacer o lograr si aplica los conocimientos en dirección de proyectos.
- Personal: se refiere a la manera en que el director del proyecto se comporta cuando ejecuta el proyecto o actividades relacionadas, etc.
Perfil del alumno
Profesionales con estudios universitarios y experiencia en la participación en gestión de proyectos de todo tipo con inquietud y deseo de ampliar notablemente sus horizontes formativos, personales y profesionales. ver más
FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Pedir informaciónEl Director de Proyecto es la persona asignada por la organización ejecutante para alcanzar los objetivos del proyecto. El rol del director del proyecto es diferente del de un gerente funcional o del de un gerente de operaciones. Por lo general, el gerente funcional se dedica a la supervisión gerencial de un área administrativa, mientras que los gerentes de operaciones son responsables de una faceta del negocio básico.
Además de las habilidades especÃficas a un área y de las competencias generales en materia de gestión requeridas para el proyecto, la dirección de proyectos efectiva requiere que el director del proyecto cuente con las siguientes caracterÃsticas:
Conocimiento
Se refiere a lo que el director del proyecto sabe sobre la dirección de proyectos.
Desempeño
Se refiere a lo que el director del proyecto puede hacer o lograr si aplica los conocimientos en dirección de proyectos.
Personal
Se refiere a la manera en que el director del proyecto se comporta cuando ejecuta el proyecto o actividades relacionadas, La capacidad personal abarca actitudes, caracterÃsticas básicas de la personalidad y liderazgo (la capacidad de guiar al equipo de un proyecto mientras se cumplen los objetivos del proyecto y se equilibran las restricciones del mismo). ver más
FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Pedir información¿Te gustarÃa ser director de proyectos?
El máster Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos que puedes encontrar aquà en el catálogo de masters de cursosypostgrados.com te ayudará a desarrollarte en todas las áreas de la gestión y estarás preparado para realizar diferentes itinerarios que te permitirán una mayor especialización en dirección de proyectos en un área especÃfica relacionado con su actividad profesional habitual o escoger el itinerario recomendado de habilidades directivas.
La gestión de proyectos es un gran aliado para planificar los procesos del proyecto de principio a fin.
Para ello aplicaremos el conocimiento, las habilidades, las diferentes técnicas que nos ayudarán a ejecutar los proyectos en forma eficiente y efectiva.
5 Etapas en los procesos de gestión:
Iniciación
Damos origen al proyecto y se identificaránn todos los participantes que harán posible el proyecto. En esta etapa se definen conceptos tan importantes como los obejtivos, el coste que tendrá, los plazos de entregas y el coste de la puesta en marcha.
Se desarrollará también el organigrama de la empresa, asà como los tipos de contratos o los factores ambientales a los habrá que hacer frente.
Planificación
En este proceso cobra especial importancia el diseño del estado futuro al cual se pretende llegar a través de las acciones que previamente hemos definido en etapas anteriores.
Planificar es basicamente predecir y pronosticar el estado al cual se desea llegar a través de planes los que serán la guÃa para la ejecución y control. Uno de estos planes serán las reuniones del director del proyecto al menos una vez al mes para ver el avance del mismo. Aquà se podrán programar y reprogramar tareas además de unir lazoscon el equipo de determinar las estrategias a seguir para concluir el proyecto con éxito.
Ejecución
Este grupo de procesos es el encargado de llevar a cabo el plan o planes desarrollados en la etapa de Planificación. En general se realizan las contrataciones, se integran los equipos de trabajo, se llevan a cabo todas las acciones competentes para la ejecución y éxito de las actividades.
Control
Este es el grupo de procesos que cubre de manera transversal el ciclo de vida del proyecto, ya que comienza casi en paralelo con las etapas inÃciales y culmina al mismo tiempo que las etapas finales. Este grupo de procesos es muy crÃtico al momento de evaluar cómo se desempeña una empresa ya que forma parte importante de la mejora continua de los procesos de la empresa ejecutora.
Cierre.
El cierre del proyecto es el grupo de procesos encargados de finalizar formalmente todas las actividades. Entre las actividades que podemos encontrar en esta etapa, están la entrega formal de documentos, registro de las lecciones aprendidas, entre otras.
ver más
FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Pedir informaciónEl curso capacita a los asistentes para dominar los procesos fundamentales de la Dirección de Proyectos, organizarse proyectualmente y crear Planes de Dirección de Proyectos mediante los cuales ejecutará proyectos reales para su organización.
Entenderá cómo se aplican en la práctica el flujo de procesos que interactúan a lo largo del ciclo de vida del proyecto asà como las técnicas y herramientas para su desarrollo.
Tendrá a su disposición una metodologÃa completa y exclusiva con más de 150 plantillas y procedimientos aplicables a cualquier organización y proyecto.
Finalmente tendrá la oportunidad de enriquecer sus habilidades interpersonales y profesionales a través de la formación en Liderazgo, Coaching y Gestión de Equipos. Además, estudiará la norma ISO 21500 en relación directa con la metodologÃa de la Dirección de Proyectos desarrollada por el Project Management Institute (PMI)®.
Perfil del alumno
Profesionales con estudios universitarios y experiencia en la participación en gestión de proyectos de todo tipo con inquietud y deseo de ampliar notablemente sus horizontes formativos, personales y profesionales, asà como pertenecer a un destacado grupo de profesionales en una disciplina en plena evolución. ver más
FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Pedir información