La ciberseguridad es un tema muy importante para un gran número de empresas, sobre todo aquellas más grandes. Poco a poco cada vez más organizaciones se percatan de la necesidad de incluir entre su plantilla a expertos en ciberseguridad, entre los que encontramos a los analistas de malware.
El malware es un software malicioso que puede invadir, dañar o deshabilitar un dispositivo (ordenadores, tablets, sistemas informáticos...). Al igual que un virus altera el funcionamiento normal de nuestro cuerpo, el malware interfiere en el buen funcionamiento del sistema. El malware puede robar, cifrar o borrar datos, algo que para una empresa podría ser fatal, pues sus recursos, información o capital podrían verse en peligro.
Así, ¿cuáles serían las tareas fundamentales que un analista de malware ha de llevar a cabo?:
Los expertos en ciberseguridad han de ser profesionales muy habilidosos y detallistas. Según explican los analistas de malware experimentados, este trabajo es muy técnico, y requiere continua formación para poder dominarlo, pero todos coinciden en que puede resultar verdaderamente apasionante. Los expertos en ciberseguridad han de ser, desde luego, profesionales muy habilidosos.
Las titulaciones universitarias más afines para llegar a ser analista de malware son Ingeniería Informática o Ingeniería Técnica de Sistemas. Por supuesto, también podrás desempeñar este puesto de trabajo habiendo estudiado los FP de grado medio y superior pertenecientes a la rama de la Informática y Comunicaciones. A día de hoy existen, además, cursos relativos a la seguridad informática para complementar cualquier formación y que puedes consultar en detalle en cursosypostgrados.com:
Además, para los empleos en ciberseguridad son importanteslas certificaciones como CERES (Certificación Española), GIAC Reverse Engineering Malware (GREM), GIAC (Información Global de Aseguramiento de Certificación), etc.
¿Sabías que solo en nuestro país, las compañías pueden perder más de trece mil millones de euros al año debido a los ataques informáticos? La importancia de contar con profesionales en ciberseguridad que prevean y sepan cómo defender estos ataques es crucial, ya no solo para evitar grandes pérdidas de dinero o datos, también para el próspero desarrollo tecnológico de la empresa.
A día de hoy, las empresas españolas invierten mucho más en ciberseguridad, teniendo en cuenta que en el año 2017 se situaron como las más afectadas por amenazas ransomware, un tipo de malware que accede al sistema, toma el control y pide un rescate por devolver el mando a su dueño.
Además, el mundo digital se encuentra en constante evolución, y esto involucra también a los ataques con sistemas maliciosos. Muchos ataques a empresas se hacen de formas nuevas, atípicas, en ocasiones con códigos únicos difíciles de identificar e investigar. Esto hace que las empresas comprendan cada vez mejor la necesidad de protegerse adecuadamente frente a estos ataques, y lo importante que es prevenirlos antes de que ocurran.
En este contexto, tiene sentido que las compañías necesiten más y más profesionales expertos en ciberseguridad, e incluso creen departamentos enteros especializados en la defensa de este tipo de ataques informáticos. Formándote como analista de malware, por tanto, podrás acceder a una de las profesiones más demandadas y con más futuro a día de hoy.
El sueldo del analista de malware puede variar en función de su experiencia y de la magnitud de la empresa para la que trabaje. El rango salarial que se registra es bastante amplio: desde los 28.000 a los 60.000 euros anuales.
A día de hoy no existen tantos analistas de malware especializados, por lo que se está convirtiendo en una profesión cada vez más cotizada entre empresas de todo tipo de sectores. Desde luego, formándote en ciberseguridad te adentrarás en un mundo de lo más competitivo y apasionante.