
En centros privados y cada vez más también en públicos, se entiende que es necesario y no un lujo tener a punto a un buen titulado en cuidados auxiliares de enfermería. La enfermería es una profesión que encaja por su propia naturaleza en colegios y guarderías:
Dependiendo del tamaño del centro educativo, habrá solo enfermera o podrá tener ayuda de auxiliares de enfermería.
Para ser auxiliar de enfermería en un colegio, guardería, instituto u otro centro educativo, tendrás que tener el título Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (es lo mismo que coloquialmente llamamos Auxiliar de Enfermería), que es una FP de Grado Medio.
Podrás cursarla si has obtenido ya el graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o si tienes una FP Básica o en su momento te sacaste Segundo de BUP o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25.
No es necesario que te especialices en auxiliar de enfermería para el entorno educativo, pero sí conviene que tengas inclinación a trabajar con niños o jóvenes, que te guste el ambiente y te intereses por la pediatría.
Como auxiliar de enfermería tienes otras muchas salidas profesionales, todas ellas con poco paro: atención domiciliaria, salud bucodental, geriátricos, unidades especiales (UCI, UVI…), balnearios, departamentos de asuntos sociales de instituciones públicas, etc.
En 2014, la Comunidad de Madrid publicó en su BOE una resolución estableciendo la presencia de enfermeras, fisioterapeutas y auxiliares de enfermería en los centros educativos, echando mano de los hospitales de referencia de cada equipamiento, una iniciativa en la que se coordinaron la Consejería de Sanidad y la de Educación y que es recomendable en todo el territorio del país.
Según destaca esta publicación del Consejo General de Enfermería, la resolución incide en que los centros tengan dotación de suficientes recursos, humanos y educativos y materiales para posiblitar una enseñanza de calidad y poder garantizar la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a la educación.
La justificación de la medida destacaba sobre todo la atención a niños con necesidades especiales: enfermedades crónicas, problemas de movilidad, diabetes o que precisan sonda gástrica, por ejemplo.
La ratio de enfermeras por habitante debería seguir creciendo en los siguientes años para evitar la fuga del talento fuera de nuestro país.
Los auxiliares de enfermería empiezan ganando unos 12.000 euros (14 pagas) pero pueden conseguir mejores ingresos si tienen experiencia de años en el sector público o sacan oposiciones.
Puedes acercarte a los 17.000 o más en centros educativos privados. Ten en cuenta que habitualmente se tendrá en cuenta con un buen extra si te toca hacer guardias o trabajar en días festivos o especiales, por ejemplo en excursiones o campamentos de verano.