
¿A qué se dedica una empresa de seguros?
El fin de estas entidades es proteger económicamente bienes que pueden resultar dañados y que se encuentran bajo algún riesgo. Por ejemplo: una casa, un coche, e incluso a las propias personas, pues existen los seguros de vida. Esto garantizará que, si ocurre algún accidente o daño en cuanto a lo que se ha protegido con un seguro, la compañía se hará cargo de subsanar o reparar los incidentes. A cambio de esa protección, la empresa de seguros exige unos pagos a plazos del seguro (cuotas o primas). Estas cuotas las calcula la empresa una vez se evalúa el nivel de riesgo de lo que se va a asegurar.
Como en toda empresa, en una aseguradora encontramos la figura del Director General. Pero ¿qué hace exactamente este profesional en el contexto de una compañía de seguros? Vamos a resumir cuáles serían sus funciones principales:
Podemos decir que, en definitiva, el Director General de una aseguradora (y de cualquier compañía) tendrá que se un líder nato, capaz de guiar a sus empleados para que la actividad de la empresa se dirija hacia el cumplimiento de los objetivos fijados. Además, tendrá que garantizar que cualquier cliente que contrate un seguro se sienta lo más satisfecho posible con el servicio prestado, y que los plazos y objetivos se cumplan de manera rápida, eficiente y con aporte de beneficios.
Es evidente que, para llegar a ser Director General de una empresa, deberás tener sólidos conocimientos sobre economía y negocio. Para desempeñar un puesto de directivo tendrás que contar con años de experiencia y dominio en el sector al que se adscriba tu labor.
Una buena base para llegar a ser Director General puede ser la de estudiar carreras como Administración y Dirección de Empresas, Economía, Contabilidad y Finanzas... Estos son los estudios más afines a un puesto como este, pero si te especializas en modelos de negocio, te formas complementariamente y reúnes otra serie de características, seguramente puedas llegar a ser Director General habiendo cursado otros estudios.
Afortunadamente, a día de hoy existen multitud de formaciones complementarias (másters y cursos) que pueden ayudar a moldear tus potenciales aptitudes de Director General:
Una compañía de seguros tiene que asegurarse de que puede proteger a un alto número de clientes y crear muchos contratos, por lo que es necesario que cuente con una reserva importante para tener un margen de solvencia. Por esta razón, las compañías de seguros suelen ser tan grandes como importantes, constituyendo un pilar fundamental en el mercado financiero de nuestro país, junto a los bancos.
En este gráfico podemos observar el crecimiento económico y de la demana aseguradora en España en los últimos diez años.
Para llegar a ser Director General de una aseguradora o de cualquier compañía, debes tener en cuenta que la mejor opción quizá sea la de ir ascendiendo dentro de una empresa. Por supuesto, se puede nombrar a un Director General de manera externa en caso de profesionales con una sólida y competitiva experiencia laboral y un currículum excepcional. Lo importante es que comiences tus andanzas en el mundo laboral con una buena formación, no dejes de estudiar, de aprender y de adquirir experiencia en la medida de lo posible. Eso será, sin duda, lo que te ayude a abrir las puertas del mercado de trabajo.
Es difícil establecer una horquilla salarial fiable en cuanto al sueldo de un Director General, pero has de tener en cuenta que es uno de los puestos mejor remunerados. En empresas grandes, el sueldo de un director podría superar los 130.000 euros anuales. En otras más pequeñas, el sueldo anual puede rondar los 74.000 euros al año.