Todos hemos oído hablar de los directores generales. Toda empresa tiene uno, pero ¿qué hace exactamente? Parece una figura inaccesible, pero esto no es así, y más en las empresas jóvenes que, a día de hoy, fomentan alineación de trabajo no-jerárquica, en la que directivos y empleados sientan que tienen vía libre de comunicación, sin la figura de un temible jefe a sus espaldas que intimide más que guíe.
Vamos a hablar, en resumen, de algunas de las funciones que un Director General lleva a cabo normalmente en cualquier compañía, sea del sector que sea:
En resumen, un buen Director General tiene que tener capacidad de negocio y liderazgo. Estará, así, capacitado para motivar y guiar a los empleados, para que así se cumpla cualquier plazo y objetivo de manera rápida, eficiente y que aporte beneficios.
Es evidente que, para llegar a ser Director General de una empresa, deberás tener sólidos conocimientos sobre economía y negocio. Administración y Dirección de Empresas, Economía... ambas son las opciones, quizá, más evidentes y eficientes. Sin embargo, si te especializas en modelos de negocio, te formas complementariamente y reúnes otra serie de características, seguramente puedas llegar a ser Director General habiendo estudiado muchas otras y diferentes carreras. También dependerá del sector en el que se adscriban tus conocimientos.
Es cierto que siempre hemos escuchado famosos casos como los de Apple o Facebook, cuyos directores no finalizaron sus estudios. Claro, esto es posible. Pero lo cierto es que, en tu vida laboral, todo será mucho más sencillo y se te abrirán muchas más puertas con la formación adecuada. Y dicho esto, para ser Director General la educación es crucial, está claro. Pero es un puesto cuyo desempeño requiere muchas otras cualidades, a nivel humano, que tienes que tener en cuenta:
Capacidad de liderazgo
Empatía
Gran sentido de la comunicación
Capacidad para la resolución de conflictos e incidentes
Compañerismo
Carisma
En este caso, debes tener en cuenta que, en líneas generales, para llegar a ser Director General, la mejor opción es la de ir ascendiendo dentro de una empresa. Pocos son los casos en los que se ofrece el puesto de dirección de manera directa, para lo cual, en todo caso, se necesitaría un CV muy sólido y una fuerte y competitiva experiencia laboral.
Si está en tu mano, no dejes de formarte. Toda experiencia educativa añadida a tu formación va a ser un plus en un futuro.
Sería ambiguo hablar de un sueldo concreto para un Director General. Dependerá mucho del sector al que se adscriba la empresa, al tamaño de la misma, su importancia, presupuesto, número de empleados...
Es difícil establecer una horquilla salarial, pero podemos comentar algunos datos. Evidentemente, no cobrará lo mismo el Director General de una start-up que el de una gran multinacional, esto has de tenerlo en cuenta. Pero también has de saber que es uno de los trabajos mejor remunerados,
La media de sueldo de un Drector General en una empresa grande es de 139.786 euros al año en una empresa mediana ronda los 121.165 euros y en el caso de una pequeña empresa, en 74.564 euros. De nuevo, te recordamos que hay demasiadas variables como para poder afirmar que será eso lo que vayas a cobrar en un futuro.