
El gestor de derechos de autor y propiedad intelectual es una figura fundamental en lo que respecta a la cultura, ya que su labor radica en el asesoramiento o consultoría a empresas, creadores, científicos o artistas en todo lo que respecta a la propiedad intelectual de sus obras. El gestor de derechos de autor y propiedad intelectual también se encargará de gestionar todo tipo de licencias, derechos de emisión y defender los derechos de obras científicas, literarias o artísticas, y todo lo que derive de ellas: traducciones, adaptaciones...
Normalmente, cuando pensamos en el concepto "propiedad intelectual" lo asociamos a personas físicas que cuentan con una creación original. Esto es así, naturlamente, pero también pueden contar con los servicios del gestor de derechos de autor otro tipo de entidades como instituciones públicas, empresas del ámbito del entretenimiento, editoriales, asociaciones, fundaciones, diferentes medios audiovisuales y productoras, museos o galerías... Pero todas estas instituciones y los creadores individuales de obras tienen algo en común: quieren proteger algo que les pertenece, que han creado y que ha de ser suyo legalmente por derecho.
Vamos a repasar brevemente las funciones que debería cumplir un gestor de derechos de autor:
Para ejercer como asesor legal en derechos de autor y propiedad intelectual, el profesional deberá ser licenciado o graduado en Derecho, o bien en una carrera afín como Ciencias Sociales y Jurídicas. Pero la gestoría de derechos de autor requiere conocimientos espcíficos en la disciplina, por lo que para poder ejercer como tal, deberás cursar másters o postgrados especializados en propiedad intelectual.
Por suerte, a día de hoy no son pocas las opciones entre las que puedes elegir para complementar tu formación académica:
Como gestor de derechos de autor y propiedad intelectual podrás ejercer de manera autónoma, pero también en multitud de entornos laborales:
Los nuevos medios de difusión han provocado que cada vez haya más y más creadores visibles que quieran proteger sus obras científicas, literarias o culturales. Y es que a día de hoy hay muchas más posibilidades de creación y comercialización de obras intelectuales: por ejemplo, un software nuevo también tiene propiedad intelectual. Este tipo de creaciones, que no existían antaño, provocan que los gestores de derechos de autor tengan que mantenerse en constante actualización, y que surjan nuevos cursos y postgrados especializados en al propiedad intelectual en el mundo digital para los nuevos graduados.
El auge de la necesidad de registrar obras inéditas por parte de creadores de todos los ámbitos ha provocado que la profesión de gestor de derechos sea una de las más demandadas en la actualidad. Hay que tener en cuenta, además, que la carrera de Derecho siempre ha contado con grandes expectativas laborales.
La experiencia será un factor fundamental a la hora de determinar el salario de un profesional de la gestoría de derechos de autor, pero cabe mencionar que los abogados cuentan con uno de los empleos mejor valorados. Podemos estimar que con cuatro o cinco años de ejercicio de la abogacía, el salario podría estar comprendido entre los 3.000 y los 6.000 euros mensuales. Con más años de experiencia, no es nada raro que los abogados llegen a cobrar más de 10.000 euros al mes.