Cuando hablamos de inclusión financiera nos referimos a la disponibilidad y accesibilidad de servicios financieros para cualquier persona, con independencia de su situación social o económica.

 Se trata de asegurar que todos puedan acceder a productos financieros básicos, como tarjetas de crédito, cuentas bancarias, seguros… y que puedan usarlos de forma efectiva para mejorar su situación financiera.

Por lo tanto, inclusión financiera es sinónimo de progreso y permite a la población afrontar momentos de crisis económicas, paro, problemas de salud, emprendimiento, etc. Esto se traduce en reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas debido a que les permite manejar sus finanzas de forma efectiva, planificando y ahorrando de cara al futuro y permitiendo el acceso a servicios financieros.

Además, la inclusión financiera puede tener un impacto positivo en la economía general de un país porque sirve de impulso en la creación de empleo y crecimiento económico al mejorar la capacidad de las personas para hacer inversiones y gastar conscientemente.

Se calcula que en todo el planeta hay 1.700 millones de personas excluidas del sistema financiero. En España, este tema cobra especial relevancia porque se realizan esfuerzos significativos para mejorar y acercar a todas las personas el acceso a servicios financieros. Veámoslo en detalle:

1. Acceso a servicios financieros: La mayoría de la población dispone de servicios financieros básicos como cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Sin embargo, aún existen grupos de personas que no tienen acceso a estos servicios, como los inmigrantes y las personas de bajos ingresos.

2. Uso de tecnologías financieras: La tecnología está transformando la forma en que las personas acceden a servicios financieros en España y se espera que la adopción de soluciones financieras móviles y digitales siga aumentando en el futuro.

3. Inclusión financiera de la mujer: El acceso a servicios financieros que tienen las mujeres suele ser menor si lo comparamos con el de los hombres, incluyendo también la menor participación en el mercado financiero.

4. Inclusión financiera en zonas rurales: En algunas zonas rurales españolas la inclusión financiera sigue siendo un desafío y se están implementando soluciones para mejorar el acceso a servicios financieros para las personas que viven en estas áreas.

En resumen, aunque se han logrado avances significativos en términos de inclusión financiera, aún hay desafíos que deben abordarse para garantizar que todas las personas tengan acceso a estos servicios y puedan mejorar su situación económica. y con el plan de acción mundial 2030 se busca reducir la pobreza y la desigualdad de manera considerable.

Para ello, se precisan de profesionales con conocimientos en finanzas que sepan estudiar las teorías económicas y financieras para comprender cómo funcionan y cómo pueden ser utilizados los sistemas financieros. 

La Escuela de Negocios de la UEMC dispone de una gran oferta formativa en este sector, como el Máster oficial en Dirección y Planificación Financiera o Cursos Especializados en este ámbito. ¡Elige el que más se adapte a tus necesidades!

Compartir en:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>