El periodismo deportivo es una simbiosis vocacional, un tándem narrativo y lúdico en el que se busca transmitir sensaciones a un público ávido de ellas. Y está en auge.
“Si el deporte no produce historias, apaga y vámonos. Está lleno de historias que contar, buenas historias, y algunas de ellas muy edificantes (…)”. Estas declaraciones pertenecen al periodista Enric González, que durante años escribió crónicas desde el extranjero paraun conocido periodico. Por suerte, el deporte sí produce historias; el periodista deportivo las canaliza. Y es que escribir con pasión la última gesta deportiva no lo hace cualquiera.
A un redactor de contenidos para medios deportivos le gustan dos cosas: escribir y el deporte. El periodista de este sector cuidará al máximo cada pieza. Para ello comprenderá cómo han evolucionado los medios de comunicación y los soportes. La era digital le ha ido ganando terreno a lo analógico. El papel resiste, pero a la sombra de los Social Media. Sabrá cuál es la estrategia de marketing del medio al que entregue contenidos. Conocerá a la perfección el funcionamiento de cada institución deportiva y también la plataforma donde se va a publicar el texto.
El periodista deportivo conocerá el mundo de la comunicación y sabrá transmitir la información ya sea para radio, televisión, diarios o revistas en papel o en redes sociales. La estructura del contenido tendrá que cumplir con las 5 W del periodismo e ir más allá y ser creativo y hacer uso de titulares con gancho y de un estilo propio. Y por supuesto, informar con rigor en cualquiera de los géneros periodísticos que elija: informativos (noticia), interpretativos (crónica, entrevista y reportaje) y de opinión (editorial, columna, artículo, etc.)
Master en Marketing Digital & Social Media Part Time Executive
Videoconferencia
y otras sedesLa Coruña
500 horas
El Master en Marketing Digital & Social Media Part Time EXECUTIVE se imparte en modalidad 100% Presencial en A Coruña. En el Master de marketing digital & Social Media el programa se desarrolla desde ....
Requisitos y Estudios Necesarios:
Para generar buenos contenidos para medios deportivos e ir adquiriendo experiencia debes analizar bien el evento sobre el que vas a hablar; seleccionar bien tus fuentes y conocer qué información dan otros medios deportivos o profesionales del mundo del deporte. No está de más conocer los reglamentos deportivos. Cuanto más sepas de un tema, mejor podrás escribir sobre ello. Y te podrás hacer con un público fiel. Después de haber estudiado Periodismo o Comunicación Audiovisual, lo mejor es especializarse con algún curso. El de Comunicación y Marketing Deportivo, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es una buena opción. Conocerás las claves de la comunicación dentro del contexto deportivo, analizando las estructuras y sistemas que resultan imprescindibles para el proceso de comunicación.
El Master en Gestión Deportiva de la Universidad VIU, ayuda a mejorar a aquellos profesionales que quieran dedicarse al ámbito del sport management dentro del sector Deporte. O si prefieres especializarte en deportes electrónicos esta misma universidad te ofrece un Master en Gestion de E-sport .
Para avistar las oportunidades laborales, es necesario comprender que la era digital ha producido cambios en el modo de producir noticias y también en el modo de consumirlas. El periodismo ya ha cambiado y se mueve hacia un escenario que se centra más en las redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook y los blogs especializados), donde todo fluye a una gran velocidad.
Gonzalo Rodríguez explica lo siguiente en su TFG: “Tal como señala Jay Rosen, de todas las características del periodismo en Internet hay dos que destacan claramente sobre las demás y son las que de verdad están haciendo que el modelo hasta ahora establecido cambie por completo: “La primera es que las noticias se actualizan todo el tiempo, y esa capacidad para informar con la mayor rapidez es uno de las claves de los cibermedios que tienen un número más alto de visitas. La segunda, y no por eso menos importante, es que la audiencia ha dejado de ser pasiva”.
Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de vislumbrar el periodismo deportivo como una profesión es el del profundo arraigo del deporte en la cultura contemporánea. Cada vez más, un público exigente demanda información deportiva. ¿Dónde podrás trabajar?
Aparte de los medios de comunicación tradicionales como redactor fijo o freelance en periódicos, televisión, Internet o radios (incluso redactor en medios digitales de nueva creación), tienes otras salidas en el sector corporativo: responsable de comunicación en federaciones, asociaciones, empresas o instituciones deportivas; asesor de comunicación de particulares o en clubes.
Perspectiva Salarial, ¿Cuánto cobra Redactor de Contenidos Para Medios Deportivos?
Algunas fuentes apuntan a que el 29% de los periodistas en activo reciben una media de 24.000 a 30.000 euros brutos mensuales. Existe. Los estudios del sector apuntan que las periodistas cobran 29.026 euros de media mientras que sus compañeros hombres alcanzan los 32.652 euros brutos anuales de media.
Otras fuentes como Glassdoor señalan que un periodista deportivo tiene un sueldo medio nacional de más de 45.000 euros anuales.
Hemos seleccionado los mejores CURSOS RELACIONADOS a la profesión Puedes solicitar información sin compromiso, lo haremos gratuitamente.
Curso de Community Manager y Social Media
Online550 Horas
Con el Curso de Community Manager y Social Media serás responsable del desarrollo y gestión de la comunidad online de una marca o empresa. Es un profesional del marketing digital que se encarga de cre ....
Máster Oficial en Dirección y Gestión en Marketing Digital y Social Media
Online1 año, 60 ECTS
El Máster Oficial en Dirección y Gestión en Marketing Digital y Social Media busca dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos y prácticos clave para desarrollar una carrera profesional exitosa ....
Tags
comunicación
deporte
futbol
periodismo
periodismo deportivo,
@
2005 - 2023 Marca comercial de Grupo Eurohispana. Todos los derechos reservados.