
Estudiar soldadura y calderería puede abirte un camino muy amplio de oportunidades laborales, puesto que esta profesión es aplicable muchos entornos.
Sendas disciplinas requieren unos conocimientos muy especializados y técnicos. La soldadura se trata del fundimiento de piezas metálicas y la calderería, por su parte, se centra en la construcción o mantenimiento de estructuras de metal, depósitos, tuberías, chapas, etc. Normalmente tendrás la oportunidad de estudiar ambas disciplinas a la par en formaciones especializadas, puesto que es evidente que van muy de la mano.
Ahora bien, ¿cuáles son las habilidades principales de un soldador-calderero?:
Para ser soldador-calderero, la mejor opción que puedes estudiar es la FP de Grado Medio en Técnico en Soldadura y Calderería, a la que podrás acceder de manera directa con la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachiller, un Título Profesional Básico, si cuentas con otro título de Técnico o Técnico Auxiliar, si has superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25, o incluso mediante una prueba específica si no cuentas con ninguna de estas titulaciones.
Contar con este título te otorgará los conocimientos profesionales y la certificación para ejercer como soldador-calderero en la industria de la fabricación, en reparación y montaje de productos metálicos, en la construcción naval, en fabricación de vehículos, etc.
Pero lo cierto es que si quieres percibir sueldos más altos y tener un mayor grado de responsabilidad, además de contar con la titulación necesaria, conviene que curses formaciones de especialización como:
Como puedes comprobar, el mundo de la soldadura y la calderería es muy amplio. Recuerda que en cursosypostgrados.com podrás solicitar toda la información que necesites sobre estas formaciones y muchas más.
Para trabajar como soldador o calderero necesitarás unos amplios conocimientos especializados en el sector. Una vez titulado, tendrás la oportunidad de trabajar en una gran variedad de áreas: en toda clase de procesos de manufacutra, en empresas industriales de montaje, en fábricas de muy diferentes sectores (automoción, metalurgia, tecnología, electricidad...), en la construcción, en diseño industrial, en reparación y mantenimiento de transporte de todo tipo (naval, ferroviario), en talleres, y un larguísimo etcétera.
Además, estudiando la titulación de Técnico en Soldadura y Calderería, también estarás capacitado para el desempeño de diferentes puestos de trabajo aparte del de soldador y calderero:
En nuestro país, al margen de las crisis de empleo que desafortunadamente nos ha tocado vivir recientemente, el oficio de soldador-calderero se ha conseguido mantener como uno de los más ofertados. Los especialistas en este tipo de actividades industriales siempre han sido, son y serán muy requeridos. De hecho, una fábrica que necesite la presencia de estos técnicos y que no cuente con un número suficiente de ellos no podrá continuar con su producción. Estudiar soldadura y calderería, debido a la elevada demanda, puede ser una gran opción para tu futuro laboral.
Si nohas cursado formaciones de especialización o no tienes demasiada experiencia, lo normal es que como soldador-calderero cobres un salario en torno a los 19.000 euros anuales. Si cuentas con un mayor grado de especialización, los salarios pueden ascender hasta los 30.000 euros al año.
Existen soldaduras más complicadas como la subacuática, disciplina que llega a registrar sueldos de hasta 90.000 euros anuales debido a que conlleva un mayor peligro y conocimientos muy específicos.