El objetivo de la Teatroterapia son ayudar a las personas a resolver las situaciones de conflicto y de riesgo y los problemas personales introduciendo cambios importantes en la propia vida.
La Teatroterapia es una disciplina que desarrolla modelos de intervención psicoterapéuticos con el apoyo de técnicas artísticas teatrales y técnicas psicológicas de counseling. La unión entre teatro y terapia convierte la teatroterapia en una herramienta poderosa para la intervención en ámbitos educativos, rehabilitativos, terapéuticos y artísticos y favorece en los alumnos el desarrollo de recursos creativos y actitudes terapéuticas relacionales.
Con el Máster en Teatroterapia aprenderás y utilizarás técnicas artístico-terapéuticas básicas en los ámbitos de intervención y proyectación individual y grupal y para desarrollar recursos creativos en las intervenciones individuales o con grupos a través de una formación de carácter teórico-práctica
Competencias del Máster en Teatroterapia
Desarrollarás la competencia profesional en el ámbito pedagógico, psicológico, terapéutico y rehabilitativo a través del uso de técnicas teatroterapéuticas y de interacción humorístico-creativas (médicos clown- risoterapia).
Proporcionarás las habilidades y herramientas concretas necesarias para poder realizar una evaluación e intervención eficaz de teatroterapia.
Llevarás a cabo intervenciones de teatroterapia supervisadas por un tutor.
Adquirirás técnicas psicológicas y artísticas para desarrollar nuevas habilidades profesionales y enriquecer la competencia profesional aplicable en los diferentes contextos de trabajo.
Máster en Teatroterapia expedido por ISEP La realización del Máster en Teatroterapia sumada a la realización del Máster en Arteterapia y/o el Máster en Musicoterapia comporta la consecución y la obtención del título de Máster en Terapias Artísticas y Creativas.
El programa está dirigido a profesionales o estudiantes de último año de carrera. Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Logopedia, Magisterio, Educación social y Trabajo Social. Profesionales del ámbito artístico: musical, danza, teatro.
Los diferentes módulos están estructurados en cuatro áreas de conocimientos que se desarrollan a lo largo de los dos cursos en clases teóricas, talleres y actividades prácticas:
ÁREA DE PSICOLOGÍA
Psicología del Arte.
Psicología del Desarrollo.
Fundamentos neuropsicológicos del arte.
El vínculo.
Psicología Social.
Psicología de la Personalidad.
Psicopatologías y terapias artísticas.
Metodología de Investigación.
ÁREA DE PSICOTERAPIA
Modelos de Intervención Psicoterapéutica.
Conceptos básicos en psicoterapia.
Procedimientos y competencias en psicoterapia.
Diseño y Técnicas de Intervención en las Terapia Artísticas.
Ética y Deontología.
ÁREA DE TERAPIAS ARTÍSTICAS
Bases Teóricas del Arte.
Metodología en Terapias Artísticas.
Códigos y lenguajes artísticos.
Elementos y recursos de las terapias artísticas.
Principios y recursos de intervención en Teatroterapia.
Ámbitos de aplicación de la Teatroterapia
Talleres de Teatroterapia.
ÁREA DE CORPORAL
Cuerpo, Espacio, Movimiento.
La Voz.
El ritmo.
Expresión corporal, biodanza, psicomotricidad.
PRÁCTICAS/MEMORIA DE PRÁCTICAS
TRABAJO FINAL DE MÁSTER