Ruta: Cursos de Administración de Empresas y Economía | Cursos de Project Management |
Duración del Curso Superior en Dirección y Gestión Aplicada de Proyectos : 4 Meses
Fechas de inicio del curso: 3 Convocatorias anuales, consultar fechas de inicio
Metodología
Formación a través de videoconferencias en tiempo real proporcionadas
por un equipo de 11 profesores universitarios y campus online tutorizados por los mismos.
Doble titulación:
- Curso Superior en Dirección y Gestión Aplicada de Proyectos
- Diploma acreditativo con 40 PDUs válidos para la renovación de las Certificaciones
del Project Mangement Institute (PMI) ®.
Requisitos de admisión
Ser titulados Universitarios o Profesionales con intereses en la Dirección de Proyectos.
El curso capacita a los asistentes para dominar los procesos fundamentales de la Dirección de Proyectos, organizarse proyectualmente y crear Planes de Dirección de Proyectos mediante los cuales ejecutará proyectos reales para su organización.
Entenderá cómo se aplican en la práctica el flujo de procesos que interactúan a lo largo del ciclo de vida del proyecto así como las técnicas y herramientas para su desarrollo.
Tendrá a su disposición una metodología completa y exclusiva con más de 150 plantillas y procedimientos aplicables a cualquier organización y proyecto.
Finalmente tendrá la oportunidad de enriquecer sus habilidades interpersonales y profesionales a través de la formación en Liderazgo, Coaching y Gestión de Equipos. Además, estudiará la norma ISO 21500 en relación directa con la metodología de la Dirección de Proyectos desarrollada por el Project Management Institute (PMI)®.
Perfil del alumno
Profesionales con estudios universitarios y experiencia en la participación en gestión de proyectos de todo tipo con inquietud y deseo de ampliar notablemente sus horizontes formativos, personales y profesionales, así como pertenecer a un destacado grupo de profesionales en una disciplina en plena evolución.
MÓDULO I – INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
Tema 1 – Comunicación
• Videoconferencia 1 – Comunicación
Tema 2 – Liderazgo
Tema 3 – Negociación y Toma de Decisiones
• Videoconferencia 2 – Liderazgo y Negociación
Tema 4 – Coaching
• Videoconferencia 3 – Coaching
MÓDULO II – DIRECCIÓN Y GESTIÓN APLICADA DE PROYECTOS
SECCIÓN I – MARCO CONCEPTUAL
• Videoconferencia 4 – Presentación del Módulo y Marco Conceptual
SECCIÓN II – GESTIÓN PRÁCTICA DEL INICIO DE UN PROYECTO
• Videoconferencia 5 – El inicio de un proyecto Acta de Constitución Identificación de Interesados
Procedimiento PR.INI.1 – Pasos Previos al Inicio de un Proyecto
Procedimiento PR.INI.2 – Elaboración del Acta de Constitución del Proyecto
Procedimiento PR.INT.1 – Identificación de Interesados
SECCIÓN III – GESTIÓN PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
• Videoconferencia 6 – La Planificación de un Proyecto Gestión Práctica
Procedimiento PR.PLA.1 – Pasos Previos a la Planificación de un Proyecto
• Videoconferencia 7 – Plan de Gestión del Alcance, Plan de Gestión de los Requisitos y Plan de Gestión de los Interesados
Procedimiento PR.AL.1 – Plan de Gestión del Alcance
Procedimiento PR.RE.1 – Plan de Gestión de los Requisitos
Procedimiento PR.INT.2 – Plan de Gestión de los Interesados
• Videoconferencia 8 – Crear la Línea Base Preliminar del Alcance del Proyecto
Procedimiento PR.RE.2 – Recopilar Requisitos
Procedimiento PR.AL.2. – Definir el Alcance
Procedimiento PR.AL.3 – Crear la EDT
• Videoconferencia 9 – Elaborar el Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración, Plan de Gestión del Cronograma y Plan de Gestión de los Costos
Procedimiento PR.CAM.1 – Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración
Procedimiento PR.TI.1 – Plan de Gestión del Cronograma
Procedimiento PR.CO.1 – Plan de Gestión de los Costes
• Videoconferencia 10 – Elaborar el Plan de Gestión de la Calidad, Plan de Mejoras de los Procesos y Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Procedimiento PR.CAL.1 – Plan de Gestión de la Calidad
Procedimiento PR.CAL.2 – Plan de Mejora de los Procesos
Procedimiento PR.RH. 1 – Plan de Gestión de los Recursos Humanos
• Videoconferencia 11 – Elaborar el Plan de Gestión de las Comunicaciones, Elaborar el Plan de Gestión de Riesgos
Procedimiento PR.COM.1 – Plan de Gestión de las Comunicaciones
Procedimiento PR.RI.1 – Plan de Gestión de los Riesgos
• Videoconferencia 12 – Elaboración de la Matriz de Seguimiento y Control Elaborar el Registro de Riesgos y la Planificación de la Respuesta a los Riesgos
Procedimiento PR.RI.2 – Identificar los Riesgos
Procedimiento PR.RI.3 – Análisis Cualitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.4 – Análisis Cuantitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.5 – Planificar la Respuesta a los Riesgos
• Videoconferencia 13 – Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.AL.3 Anexo I – Realimentación de la EDT
Procedimiento PR.TI.2 - Definir las Actividades
Procedimiento PR.TI.3 - Secuenciar las Actividades
Procedimiento PR.TI.4 – Estimar los Recursos de las Actividades
Procedimiento PR.AD.1 – Realizar el Plan de Gestión de las Adquisiciones
• Videoconferencia 14 – Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.TI.5 – Estimar la Duración de las Actividades
Procedimiento PR.TI.6 – Desarrollar el Cronograma
• Videoconferencia 15 – Desarrollar la Línea Base de Costos y Aprobación del Plan Director de Proyecto y Documentos Anexos
Procedimiento PR.CO.2 – Estimar los Costos
Procedimiento PR.CO.3 – Determinar el Presupuesto
MÓDULO III – LA NORMA INTERNACIONAL ISO 21.500
Descripción de la Norma
Estudio Comparativo con la Guía del PMBOK®
Ejercicios y Test de Comprensión y Evaluación