Quieres obtener información sobre cursos de Periodista Especializado Deportivo (Prensa, Radio, Televisión, Medios Digitales) ?
Rellena el formulario, te informaremos sin compromiso
El periodismo deportivo tiene una serie de características que lo diferencian del periodismo generalista. Si bien comparten cuestiones básicas como la parte técnica, el rigor y la ética, es un periodismo especializado por el tema que trata: el deporte.
El periodista deportivo es el encargado de proporcionar información (noticias u opiniones) a través de los canales destinados para ello (prensa, radio, televisión o medios digitales). El consumidor de prensa deportiva es muy exigente. Y es que en el ranking de la prensa con más audiencia figura la prensa deportiva.
Las funciones del periodista deportivo han cambiado en las últimas décadas debido a la aparición, por una parte, de otras disciplinas más allá del fútbol. Por otra, la era digital ha modificado la manera de trasmitir o cubrir esa información, la cual goza hoy de un mayor espacio mediático. A esto se añade la versatilidad del periodista: aparte de informar puede comentar y dar opiniones ya que el deporte, en general, no está exento de afinidades y subjetividad.
Dependiendo del deporte que cubra, este profesional realizará varias funciones:
Una vez descritas las funciones del periodista deportivo, hay que tener en cuenta que esta profesión implica muchas veces viajar ya que los deportistas participan en competiciones alrededor del mundo. También es probable que no tenga unos horarios normales, ya que durante los fines de semana se celebran muchos eventos que va a tener que cubrir. Y no hay que olvidar todas esas disciplinas minoritarias. No todo es fútbol.
IMF Smart Education, en colaboración con la Universidad Católica de Ávila, pone en marcha el Máster Global en Asuntos Públicos: Lobby, Diplomacia corporativa y Análisis de Información. El programa bus ....
Saber muchísimo de deporte no garantiza hacer buen periodismo. Es necesario estudiarlo. Y después especializarse en periodismo deportivo. Hace unos años un mismo reportero o redactor podía escribir de deportes y de otras temáticas. Hoy impera la formación específica para garantizar un mejor desempeño de la profesión.
Para poder comunicar con veracidad y rigor es conveniente recibir una formación universitaria ad hoc. Lo más coherente es cursar una carrera como Periodismo o Comunicación Audiovisual. En esos grados es posible cursar asignaturas relacionadas con el deporte. Otra opción es matricularse en algún centro de estudios con formaciones más cortas que las licenciaturas que sirven de complemento a la carrera.
El Máster Universitario en Comunicación y Máster Periodismo Deportivo lo imparte la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid - Universidad Europea de Madrid. El Eurosport Master In Multimedia Sports Journalism está orientado a la formación en periodismo deportivo y enfocado fundamentalmente a su difusión mediante TV e Internet. El Postgrau en Periodisme Esportiu de la Universitat Internacional de Catalunya es otra opción.
Te puede interesar-> Cursos de Periodismo Deportivo
Una vez cursada una formación específica en periodismo deportivo, habrás garantizado tu inserción en el mercado laboral. Vas a poder trabajar en medios de comunicación, por supuesto. Pero también se han ido abriendo nuevas salidas en el mundo corporativo. El periodista deportivo puede ser redactor o colaborador en periódicos, digitales, televisión, radio o webs; ser responsable del departamento de comunicación en clubes deportivos o federaciones y asesor/consultor de comunicación de deportistas o clubes.
Respecto a la Prensa deportiva, los principales periódicos deportivos en España son Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. Mundo Deportivo es el periódico más antiguo entre los diarios deportivos en España (fundado en el año 1906), y es el único que sobrevive de los periódicos deportivos fundados a principios del siglo XX. También es el segundo diario deportivo más antiguo de Europa, después de La Gazzetta dello Sport.
Marca es el periódico más leído por los españoles. Se puede ver en el siguiente gráfico que muestra el número de lectores diarios de los principales periódicos españoles el año pasado (en miles de lectores). En 2019 el diario del grupo Unidad Editorial sobrepasó el millón y medio de lectores.
Algunos estudios de medios de comunicación señalan que los usuarios de Internet representan en España casi el 80% de la población. Ante la evidente transición a la era digital, los periódicos tradicionales han tenido que amoldarse a las transformaciones y digitalizar sus contenidos.
Los salarios para los periodistas deportivos no son de los más altos en la profesión. Algunas fuentes apuntan a que el 29% de los periodistas en activo reciben alrededor de 20.000 euros anuales. Otras fuentes aumentan ese salario hasta los 32.000 euros anuales. Eso sí, ellas siguen ganando menos (29.000 euros) pese a ser mayoría en las promociones universitarias.
Por último, hemos seleccionado los mejores CURSOS RELACIONADOS a la profesión Periodista Especializado Deportivo (Prensa, Radio, Televisión, Medios Digitales), puedes solicitar información sin compromiso, lo haremos gratuitamente.
Te presentamos a continuación el Master en Comunicacion Corporativa & Digital de EAE Business School. El proceso imparable de la digitalización de la comunicación y las redes sociales nos sitúan en u ....
Mediante la comunicación corporativa, las empresas transmiten constantemente sus mensajes de manera multidireccional a las personas y las entidades con las que se relacionan. Por tanto, en un entorno ....