La inteligencia ¿se trabaja? Detrás de esta pregunta hay respuestas de todo tipo, reales, mitos. Aún así en este artículo os presentamos que hacer para desarrollarla porque nunca viene de más ejercitar la mente y daño no hace a nadie ¿o no?
Siempre nos han dicho que al cerebro hay que darle energía, que mejor que el azúcar, la glucosa que se encuentra en los hidratos de carbono que liberan poco a poco la energía. Además el omega 3 y el omega 6, son sustancias que mantienen el cerebro en perfectas condiciones. No hay que confundirse con las grasas saturadas, que hacen que el riego sanguíneo no sea el correcto.
Una vez resuelto el tema interno del cerebro, vamos a desarrollar la inteligencia con hábitos, que hay que practicar de forma regular, de forma rutinaria como los que presentamos.
La meditación ayuda a que los niveles de estrés disminuyan y a su vez, aumente la concentración. Un programa de meditación a la semana puede llegar a modificar las regiones cerebrales relacionadas con la memoria.
La risa ayuda a mejorar la memoria porque reduce el estrés. Las personas más inteligentes suelen tener más sentido del humor.
Para crear energía la buena alimentación beneficia el desarrollo de la inteligencia.
4. Ser sociable
Entregar y recibir afecto ayuda a disminuir el estrés a través del cortisol, la hormona que lo genera. Tener más amigos aumenta la inteligencia ya que interactuar ayuda a desarrollar más ciertas zonas del cerebro.
5. Siesta
Una hora de siesta al día te hace más inteligente porque ayuda a despejar la mente y aumenta la capacidad de aprendizaje.
¿Sencillo verdad? Pues está claro que puedes practicarlo, mal no te hace y nunca está demás ejercitar la mente.