El sector de la automoción incluye todas las actividades económicas relacionadas con el diseño, desarrollo, fabricación, comercialización y mantenimiento de vehículos (coches, camiones, motos, etc.).

Actualmente la automoción atraviesa una etapa de transformación significativa, marcada por avances tecnológicos, cambios en la demanda y desafíos económicos.

Algunos aspectos importantes son:

1-.La transición a la movilidad electrica donde la adopción de vehículos eléctricos (VE) está en aumento, aunque a un ritmo moderado. En enero de 2025, las matriculaciones de turismos electrificados (vehículos eléctricos puros y híbridos enchufables) representaron el 14,2% del mercado total, con un crecimiento del 28,9% respecto al año anterior . Navarra destaca con un 23,3% de vehículos matriculados entre enero y abril siendo eléctricos, impulsado por incentivos fiscales y una infraestructura de recarga en expansión

2-.También la producción y las exportaciones tienen un lugar destacado. España mantiene su posición como segundo mayor fabricante de automóviles en Europa. En 2023, se produjeron 2,45 millones de vehículos, representando el 10% del PIB y el 18% de las exportaciones totales del país . Sin embargo, se anticipa una disminución en la producción para 2025 debido a la debilidad de los principales destinos de exportación

Ventajas de especializarse en el sector de la automoción

Ofrece múltiples ventajas profesionales y personales, especialmente en un momento de transformación tecnológica, energética y digital

1. Alta demanda de profesionales cualificados

  • Es un sector en constante evolución, que necesita nuevos perfiles: eléctricos, software, electrónica, sostenibilidad, etc.
  • Hay más oferta de empleo que candidatos preparados en áreas clave como vehículos eléctricos, conducción autónoma o digitalización.

2. Estabilidad y proyección a largo plazo

  • La automoción representa un motor económico mundial, especialmente en países como España, Alemania, México o China.
  • Aunque esté en transformación, no va a desaparecer, sino a reinventarse.

3. Amplia variedad de salidas profesionales

  • Puedes trabajar en diseño, fabricación, mantenimiento, ventas, logística, software, calidad, sostenibilidad, etc.
  • Oportunidades en fabricantes (OEMs), proveedores (Tier 1 y 2), talleres, startups y empresas tecnológicas.

4. Movilidad internacional

  • Muchas empresas del sector son multinacionales o tienen presencia global.
  • Con especialización y dominio del inglés, puedes acceder a puestos en el extranjero o proyectos internacionales.

5. Acceso desde múltiples niveles formativos

  • No necesitas ser ingeniero para entrar al sector: también hay mucha demanda en FP (Formación Profesional), técnicos de mantenimiento, operarios cualificados, etc.
  • Puedes empezar desde un nivel técnico y seguir formándote mientras trabajas.

6. Innovación constante

  • Si te gusta la tecnología, este es un sector con:
    • Coches eléctricos y conectados
    • Conducción autónoma
    • Impresión 3D
    • Inteligencia artificial aplicada
    • Software embarcado
  • La automoción de hoy está muy cerca de la industria tecnológica.

7. Salarios competitivos (en perfiles técnicos)

  • Profesionales con conocimientos en robótica, software, ADAS o movilidad eléctrica pueden alcanzar muy buenos sueldos.
  • Hay bonificaciones por especialización o idiomas, sobre todo en grandes marcas.

8. Contribución al cambio ecológico

  • Puedes participar en el diseño de vehículos más limpios, reciclables y eficientes.
  • Si te interesa la sostenibilidad, es una forma de tener impacto real.

9. Formación y evolución constante

  • Es un sector que invierte mucho en formación de sus empleados.
  • Perfecto para personas inquietas, curiosas y con ganas de crecer profesionalmente.

Qué oportunidades profesionales hay en la automoción

1-. TECNICO DE CARROCERÍA

Un técnico de carrocerías es un profesional especializado en la reparación, montaje y mantenimiento de la carrocería de los vehículos, es decir, todo lo relacionado con la estructura exterior: chasis, puertas, techos, guardabarros, lunas, etc.

🔧 ¿Qué hace un técnico de carrocerías?

  • 🔨 Reparación de golpes y abolladuras en la chapa del vehículo.
  • 🧰 Sustitución de piezas dañadas (parachoques, capó, puertas, etc.).
  • 🧯 Soldadura de partes estructurales, tanto por seguridad como por estética.
  • 🖌️ Preparación y pintura de superficies: lijado, enmasillado, pulido y aplicación de pintura.
  • 🪟 Montaje y desmontaje de lunas, molduras, faros y otros elementos exteriores.
  • 📐 Verificación de alineación y medidas según especificaciones del fabricante.
  • 📋 Cumplimiento de normativas de seguridad y medioambiente.

El perfil ideal para trabajar y formarse como técnico de carrocerías es:

  • 🔧 Personas con habilidades manuales y técnicas, a las que les guste el trabajo con herramientas.
  • 👁️‍🗨️ Buena atención al detalle, especialmente en tareas como pintura o reparación estética.
  • 🚘 Interés por el mundo del automóvil, los vehículos y la mecánica.
  • 💪 Capacidad física para trabajar en taller (posturas, piezas pesadas, ruidos).
  • 🤝 Gusto por el trabajo práctico más que por lo teórico.
  • 🎓 Estudiantes de Formación Profesional (FP) en ramas como carrocería, electromecánica o mantenimiento de vehículos.

2-. TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN

Este profesional puede trabajar tanto en taller como en oficina técnica, con funciones como:

  • Diagnóstico avanzado de sistemas electrónicos, eléctricos y mecánicos.
  • Planificación y supervisión del mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
  • Coordinación de reparaciones complejas, incluyendo vehículos eléctricos, híbridos y ADAS.
  • Interpretación de esquemas técnicos, manuales del fabricante y software de diagnosis.
  • Organización del trabajo en el taller (personal, recursos, tiempos).
  • Control de calidad en reparaciones.
  • Gestión de documentación técnica, medioambiental y de seguridad.
  • Asistencia técnica y atención a clientes.
  • Gestión de flotas de vehículos.

¿A quién va dirigido?

El Técnico Superior en Automoción es un perfil ideal para:

  • 👨‍🔧 Profesionales con experiencia previa en mecánica que quieran progresar a puestos de mayor responsabilidad.
  • 🎓 Estudiantes que han cursado un Grado Medio en electromecánica o carrocería y desean seguir formándose.
  • 🧠 Personas interesadas en tecnología automotriz avanzada, diagnosis y gestión técnica.
  • 🏭 Jóvenes que quieran trabajar en concesionarios, talleres, fabricantes, aseguradoras o empresas de movilidad.

Se estudia a través del título oficial de:

▶️ Técnico Superior en Automoción

  • Nivel: Formación Profesional de Grado Superior (FP)
  • Duración: 2 años (2000 horas)
  • Incluye: Prácticas en empresas reales (FCT)
  • Requisitos de acceso:
    • Bachillerato terminado, o
    • Grado Medio + prueba o acceso directo, o
    • Otro título de FP de grado superior

Salidas profesionales

Con esta titulación puedes trabajar como:

  • 🔧 Jefe/a de taller o de mantenimiento de vehículos
  • 🔎 Técnico/a de diagnosis avanzada
  • 🏪 Responsable de posventa o servicio técnico
  • 🧑‍💼 Asesor/a de servicio en concesionarios
  • 🚚 Gestor/a de flotas
  • 🧾 Inspector/a técnico/a de ITV (con formación complementaria)
  • 🏭 Técnico/a de calidad, planificación o logística en fábricas

Ventajas de esta titulación

  • Alta empleabilidad, especialmente si dominas diagnosis electrónica y nuevas tecnologías.
  • Puedes acceder a puestos de mayor responsabilidad técnica o de gestión.
  • Buen punto de partida para emprender tu propio taller o negocio.
  • Posibilidad de seguir estudiando un grado universitario en Ingeniería (convalidaciones).

3-. ELECTROMECÁNICO

Un electromecánico es un profesional especializado en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas que combinan componentes eléctricos y mecánicos. Este perfil es muy demandado en sectores industriales donde las máquinas y automatismos son fundamentales para la producción.

🔧 ¿Qué hace un electromecánico?

El electromecánico trabaja con:

  • Sistemas eléctricos: Motores, cuadros eléctricos, cableado, sensores, etc.
  • Componentes mecánicos: Transmisiones, poleas, engranajes, sistemas hidráulicos y neumáticos.
  • Automatización industrial: PLCs, robots industriales, cintas transportadoras, etc.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria industrial.

¿Qué estudios se necesitan?

Existen varias vías de formación, dependiendo del país, pero comúnmente:

Formación Profesional (FP o Técnico)

También se valoran certificaciones específicas en:

  • Programación de PLCs (Siemens, Allen-Bradley, etc.)
  • Seguridad industrial
  • Robótica

Salidas profesionales

Los electromecánicos pueden trabajar en:

  • Fábricas y plantas industriales
  • Empresas de mantenimiento técnico
  • Constructoras y empresas de instalación eléctrica/mecánica
  • Empresas de automatización
  • Sector ferroviario, automovilístico, aeronáutico, naval
  • Energías renovables (eólica, solar)

Puestos comunes:

  • Técnico de mantenimiento electromecánico
  • Operario de maquinaria automatizada
  • Instalador técnico
  • Técnico de soporte en sistemas industriales
  • Supervisor de mantenimiento

¿A quién se dirige esta profesión?

Esta carrera está dirigida a personas con:

  • Interés en la tecnología, la mecánica y la electricidad.
  • Habilidades para el trabajo manual y técnico.
  • Gusto por resolver problemas prácticos.
  • Capacidad para trabajar en equipo y bajo normas de seguridad.
  • Interés en el sector industrial y la automatización.

4-. CHAPA Y PINTURA

El profesional de chapa y pintura es el especialista encargado de reparar y pintar la carrocería de vehículos, especialmente tras accidentes, golpes o desgaste por el tiempo. Es una figura clave en talleres de automoción y centros de reparación.

¿Qué hace un profesional de chapa y pintura?

Sus tareas principales incluyen:

  • Reparación de abolladuras y daños en la carrocería (puertas, capós, parachoques, etc.).
  • Sustitución de piezas metálicas dañadas.
  • Soldadura, desabollado y lijado de superficies.
  • Preparación y aplicación de pintura para que el vehículo recupere su aspecto original.
  • Mezcla de colores, aplicación de imprimaciones, lacas y barnices.
  • Pintura completa o parcial del coche, según el daño.

También puede trabajar con herramientas especializadas como pistolas aerográficas, cabinas de pintura, lijadoras y bancos de enderezado.

¿Qué estudios se necesitan?

La formación más común está en el ámbito de la Formación Profesional (FP):

Formación Profesional:

Estos programas enseñan tanto teoría como práctica en reparación estructural, tratamientos de superficie y técnicas de pintado.

5-. MECÁNICA DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS

Un técnico en mecánica de vehículos híbridos y eléctricos se especializa en el diagnóstico, mantenimiento y reparación de automóviles que combinan un motor de combustión con uno o más motores eléctricos (vehículos híbridos) o que funcionan exclusivamente con energía eléctrica (vehículos eléctricos puros).

¿Qué hace un mecánico de vehículos híbridos?

Sus tareas incluyen:

  • Diagnóstico y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos de propulsión.
  • Mantenimiento de baterías de alta tensión y sistemas de recarga.
  • Revisión y reparación del sistema híbrido completo (motor eléctrico, motor térmico, inversores, regeneración de energía, etc.).
  • Revisión del sistema de climatización, frenos regenerativos y dirección asistida eléctrica.
  • Reparación de sistemas convencionales (suspensión, frenos, transmisión) adaptados al nuevo tipo de tracción.
  • Actualización de software y trabajo con herramientas de diagnóstico avanzadas.

Este perfil también debe estar capacitado para trabajar de forma segura con sistemas de alta tensión, que pueden ser peligrosos sin formación específica.

¿Qué estudios se necesitan?

Para trabajar en este sector se puede acceder a través de:

Formación Profesional:

Formación complementaria:

  • Cursos de fabricantes (Toyota, Tesla, Renault, etc.)
  • Certificados en manipulación de vehículos eléctricos de alta tensión

Estos estudios incluyen prácticas con vehículos reales y acceso a equipos de diagnóstico modernos.

Salidas profesionales

El técnico especializado puede trabajar en:

  • Talleres mecánicos especializados en híbridos y eléctricos
  • Concesionarios oficiales
  • Servicios postventa de marcas de automóviles
  • Empresas de renting y flotas eléctricas
  • Centros de ITV o de reciclaje de baterías

Puestos posibles:

  • Mecánico especializado en híbridos/eléctricos
  • Técnico en diagnóstico electrónico
  • Técnico de mantenimiento preventivo
  • Asesor técnico o formador en electromovilidad

¿A quién se dirige esta profesión?

Este campo es ideal para personas que:

  • Están interesadas en la tecnología del automóvil moderno
  • Tienen base o gusto por la electrónica, electricidad y mecánica
  • Buscan una salida con mucho futuro (por la expansión del coche eléctrico)
  • Son detallistas, responsables y cuidadosos con la seguridad
  • Quieren actualizarse en una industria en transformación ecológica

Compartir en:

3 comentarios sobre «5 perfiles profesionales muy demandados en el sector de la automoción»

  • Georgehew

    Ciao volevo sapere il tuo prezzo.

  • Georgehew

    Γεια σου ήθελα να μάθω την τιμή σας.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>