
Sumiller proviene del francés sommelier, figura que situamos ya en el siglo XVI como encargado de las bodegas y el vino de las grandes casas. El concepto a día de hoy ha ido evolucionando, y aunque es una profesión que sigue teniendo que ver con el vino, ya en pleno siglo XXI la figura de este profesional del mundo de la hostelería se ha convertido en algo indispensable.
En los grandes restaurantes y demás establecimientos relacionados, el sumiller puede tener personal a su cargo, aquí es donde hablamos de los ayudantes de sumiller, cuya formación ha de ser la misma o muy similar que la de la persona al cargo. Su función será la de asistir a todas las tareas del sumiller en el entorno de trabajo, ¿pero de cuáles estamos hablando?:
El ayudante de sumiller tendrá que asistir o asumir plenas responsabilidades de estas funciones, dependiendo de lo que el sumiller al mando le encargue y cuántas personas más haya en el equipo.
Podemos decir que tanto el sumiller como el ayudante de sumiller han de ser unos grandes contadores de historias. Tienen que saber aconsejar y comunicar con destreza para potenciar la venta de productos, que los clientes se sientan con ganas de recibir recomendaciones y probarlas.
Ahora bien, ¿qué hay que estudiar para llegar a ser un experto en la cata de vinos? Evidentemente, se han de tener sólidos conocimientos de hostelería y restauración.
Debes saber que esta salida profesional requiere un alto grado de especialización que se consigue con una formación muy específica. Además, un sumiller siempre tendrá que seguir formándose, estando al tanto de las últimas tendencias en lo que respecta a su trabajo.
En nuestra web podrás encontrar una gran variedad de cursos profesionales que te dotarán de los conocimientos que necesitas sobre viticultura y enología, fundamentos de destilación, cata y demás aspectos necesarios para llegar a ser un profesional en el sector. Estos son algunos ejemplos de formaciones que puedes cursar:
En España, el sector de la hostelería mantiene un peso importantísimo de la economía del país. En su conjunto, dicho sector el año pasado registró unos 314.311 establecimientos que dieron empleo a casi 2 millones de personas.
Según las estadísticas, los españoles son los que más gastan en bares y restaurantes en relación al resto de Europa. Evidentemente, esto abre un prometedor escenario de posibilidades de empleo para los profesionales del sector.
Además, para los sumiller y ayudantes, el mercado laboral tiene salidas que quizá desconocías, más allá de trabajar en restaurantes y hoteles. Los sumiller y ayudantes de sumiller pueden encontrar empleo en diversos lugares:
Un ayudante de sumiller puede comenzar cobrando unos 1.200 euros al mes. El sueldo promedio de un sumiller más experimentado puede ascender a los 24.000 euros al año, y de ahí en adelante, dependiendo de lo especializada de su formación y el establecimiento donde trabaje.